Veamos un poco esto : lo que ahí se trata de describir es un simple divisor de tensión. Trataré de ser lo más claro posible . El gráfico es muy simple , tenemos dos resistores R1 y R2 , que están conectadas en serie a la fuente de tensión Vin .

Calculamos primero la corriente del circuito :
Ic=Vin/(R1+R2)
Ahora lo hacemos con Vout .
Vout=Ic*R2 =[Vin/(R1+R2)]*R2
Ejemplo:
Si tenemos
Vin=220[Vrms]
R1=47000[ohm]
R2=1000[ohm]
Ic=220/(48000)[A]=0,0046[A]
Vout=1000*0,0046[V]=4,6[V]
Potencia de disipación en los resistores:
Pot(R1)=Ic^2*R1=(0,0046)^2*47000 [W]=1[W]
Pot(R2)=(0,0046)^2*1000 [W]=0,021[W]
Como estás trabajando con dispositivos avanzados, infiero que las corrientes de entrada de los comparadores pueden ser tomadas como cero[A], pero desconozco absolutamente los niveles de tensión que manejan.
Veo que planteas el mismo problema dos veces , hacemos un ejemplo más :
Subimos la tensión de 220[V] a 240[V]
Ic=Vin/(R1+R2)=240/48000[A]=0,005[A]
Vout=Ic*R2=0,005*1000[V]=5[V]----estamos 400[mV] más arriba
Pensamos que ahora tenemos en línea solo 180[V].
Ic=180/48000[A]=0,0037[A]
Vout=0,0037*1000[A]=3,7[V]-----bueno ahora nos fuimos unos 900[mV] hacia abajo.
Es evidente que entre (240 y 180)[V] tenes un delta de 1,3[V] esto siempre tomando como tensión de equilibrio los 220[V].
Espero sirva che.