⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Microcontroladores y sistemas digitales

VCC y GND alternadamente desde un mismo punto?

artgan
artgan
25
hace 9 años
hace 9 años
Hola, Desde ya gracias por leerme, resulta que estoy trabajando con microcontroladores el problema es que un pin del micro que uso para leer su estado On/Off solo me reconoce el estado On cuando tiene 4,5vcc en el circuito, y cuando esta Off el circuito me da 1,2vcc este bendito pin de lectura reconoce el Off solo cuando es GND por lógica Digital On = 3,5 a 5vcc y Off = 0 a 2,5vcc pero parece que este pin es mas bien análogo tengo armado todo el circuito, y no quiero usar rele Alguna idea de como lograr tener VCC y GND alternadamente desde un mismo punto? Saludos
sergiouasd
sergiouasd
3.527
hace 9 años
hace 9 años
saludos que micro usa ? esta raro , bueno puede usar un transistor excitando la base desde la señal on/off y colocando el pin del micro al colector y un resistor a 5v puede ser 10k, con eso deberá tener la lectura correcta pero invertida off sera on en el micro y on sera off , por naturaleza del transistor que si tiene la salida por colector invierte la señal.
artgan
artgan
25
hace 9 años
hace 9 años
[quote="sergiouasd"]saludos que micro usa ? esta raro , bueno puede usar un transistor excitando la base desde la señal on/off y colocando el pin del micro al colector y un resistor a 5v puede ser 10k, con eso deberá tener la lectura correcta pero invertida off sera on en el micro y on sera off , por naturaleza del transistor que si tiene la salida por colector invierte la señal.[/quote] Esto me permitira tener VCC en un momento y GND en otro? Que transistor me recomiendas? Gracias
sergiouasd
sergiouasd
3.527
hace 9 años
hace 9 años
saludos eso ha de resolver su problema.
henmope
henmope
161
hace 9 años
hace 9 años
Hola artgan, cual pin es el que le causa problemas? acaso el bit 4 del puerto A recuerde que ese pin es de colector abierto por lo tanto debe colocar una resistencai pull up
artgan
artgan
25
hace 9 años
hace 9 años
[quote="sergiouasd"]saludos eso ha de resolver su problema. [/quote] Gracias. Pero la salida no es puramente negativa GND, el micro solo reconoce GND y VCC Me quedare el circuito de todas formas es muy util para otras aplicaciones
sergiouasd
sergiouasd
3.527
hace 9 años
hace 9 años
saludos. la verdad ami no me ha pasado eso ya que los niveles logico uno y cero no son 5v exactos ni 0v exactos , no se que es lo que le sucede a su micro realmente .
artgan
artgan
25
hace 9 años
hace 9 años
[quote="sergiouasd"]saludos. la verdad ami no me ha pasado eso ya que los niveles logico uno y cero no son 5v exactos ni 0v exactos , no se que es lo que le sucede a su micro realmente .[/quote] Gracias Amigo por la ayuda, creo que tendra que ser rele nomas
Armando almarales
hace 9 años
hace 9 años
Saludos! Mmm No está demas decirlo pero algo bueno es que te asegures de no estar utilizando como entrada un pin configurado como salida. En CCS eso lo solucionas con la directiva #USE STANDARD_IO(all) al principio del programa, luego del #include de la librería del micro. Si es ensamblador, MPLABX o MikroC si tendrás que configurar los respectivos registros TRIS manualmente para cambiar el pin de salida a entrada o viceversa. Otra cosa: Los pines del micro cuando se configuran como entrada no pueden dejarse al aire, deben colocarse con una resistencia a VCC para evitar corrientes parasitas o en su defecto configurarlos como salida. Si la dejas al aire tomará valores arbitrarios (recuerda que es tecnologia cmos basada en fet sensible a esos cambios) y cualquier exceso puede incluso en el peor de los casos dañar ese pin I/O del micro. Los pines de entrada si o si deben usarse con una resistencia pullup, pulldown o con algun contacto SPDT que asegure latcheo a VCC o GND pero nunca pueden quedar al aire.
artgan
artgan
25
hace 9 años
hace 9 años
[quote:dc5f697744="Fofo almarales"]Saludos! Mmm No está demas decirlo pero algo bueno es que te asegures de no estar utilizando como entrada un pin configurado como salida. En CCS eso lo solucionas con la directiva #USE STANDARD_IO(all) al principio del programa, luego del #include de la librería del micro. Si es ensamblador, MPLABX o MikroC si tendrás que configurar los respectivos registros TRIS manualmente para cambiar el pin de salida a entrada o viceversa. Otra cosa: Los pines del micro cuando se configuran como entrada no pueden dejarse al aire, deben colocarse con una resistencia a VCC para evitar corrientes parasitas o en su defecto configurarlos como salida. Si la dejas al aire tomará valores arbitrarios (recuerda que es tecnologia cmos basada en fet sensible a esos cambios) y cualquier exceso puede incluso en el peor de los casos dañar ese pin I/O del micro. Los pines de entrada si o si deben usarse con una resistencia pullup, pulldown o con algun contacto SPDT que asegure latcheo a VCC o GND pero nunca pueden quedar al aire.[/quote:dc5f697744] Excelentisimo aporte, ya lo aplique! al final tuve que usar un rele, segun datasheet soporta 100.000 pulsaciones de vida util con carga calculo la duracion en unos 13 años, encendiendo 20 veces al día 7300 al año valor muy superior al uso normal. Gracias a todos
sergiouasd
sergiouasd
3.527
hace 9 años
hace 9 años
como aporte el agrupo podria decir cual microcontrolador es que da el problema ?
Armando almarales
hace 9 años
hace 9 años
Si, es bueno a manera de documentación y aporte a la comunidad que indicaras el micro que utilizaste. Suponemos que siendo de latinoamerica es muy probable que sea un PIC Pero con tanto mercado de la plataforma arduino, sería bueno que nos comentaras marca y modelo.
artgan
artgan
25
hace 9 años
hace 9 años
[quote:2237b44000="Fofo almarales"]Si, es bueno a manera de documentación y aporte a la comunidad que indicaras el micro que utilizaste. Suponemos que siendo de latinoamerica es muy probable que sea un PIC Pero con tanto mercado de la plataforma arduino, sería bueno que nos comentaras marca y modelo.[/quote:2237b44000] Claro El micro es un ESP8266 modulo WiFi
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis