⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Microcontroladores y sistemas digitales

Lectura de Temperaturas

electronica.2007
hace 18 años
hace 18 años
ayuda en diseño : alguien que tenga experiencia manejando los sensores de temperatura y quiera aportar con este diseño. el PIC recibe 3 señales analogicas de un rango de 0v - 5v y estos voltajes entran al canales analogicos( 8 bit) de pic segun la programacion EJEMPLO si entra 2.5 v estara ubicada en la escala de resolucion de 125 aproximadamente y esto enviara la señal al lcd para que se coloque en 125º C para esta prueba estoy utilizando potenciometros en cada canal alimentados a 5 v. ahora el problema seria sacar los poteciometros para colocar los sensores previo acondicionamiento de señal para que arrojen un rango de 0 - 5 v si yo le doy mas de 5 v quemaria el pic por que recibe como maximo 5v. toda opinion sera bien recibida de ante mano gracias.
mammuky
mammuky
640
hace 18 años
hace 18 años
Ok. Lo que tenes que seleccionar primero es que tipo de sensor vas a utilizar, ya que podes utilizar como sensor desde un simple transistor por ej: el 2n2222, podes usar los hibridos como el LM35 o termocuplas J,K etc.- Para ver el tipo de sensor a utilizar lo primero que debemos saber es que aplicacion se le va a dar a este circuito, ya que por ejemplo no es lo mismo sensar la temperatura de una habitacion que la de un horno de por ejemplo vitrofusion (alcanzan temp hasta 2000 para dar un ej). Lo que tambien tenes que recordar cuando haces diseños de sensado de temperatura son las conexiones entre tu elemento sensor y tu circuito ya que tenes que utilizar conectores isotermos. Bue igualmente si necesitas info sombre sensado de temp consulta que no hay problema.- Saludos.-
electronica.2007
hace 18 años
hace 18 años
Que sensor debo utilizar: caracteristicas: soporte un rango de 0º C a 280ºC que el sensor haga la lectura de temperatura y entregue cada 20mv al PIC EJEMPLO: si el sensor entrega al pic 20 mv en lcd leera t=1ºC 40mv------------t=2ºC 60mV................t=3ºC . . . 5 v------------------t=255ºC
electronica.2007
hace 18 años
hace 18 años
PROBANDO CON LM35 0º C - 150º C
torres.electronico
hace 18 años
hace 18 años
estimado amigo, realize varios proyectos con pic y pic axe, y e utilizado siempre los mismos sensores dado a su seguridad en cuanto al rango de voltaje de trabajo y su fiabilidad en la lectura... te puedo recomendar el "DS18B20", que tiene las caracteristicas de una PT100,el LM 1830 que es un sensor multi proposito (temperatura, presion, humedad,nivel de liquidos,etc),el LM35 o el LM335... espero que te sirva de algo este breve comentario
electronica.2007
hace 18 años
hace 18 años
Torresdelamora Que esquema circuital utilizas para poder adaptar la señal electrica analogica proveniente del sensor("DS18B20") y poder entregar un rango analogico de 0 -5v a la entrada analogica del PIC saludos.
torres.electronico
hace 18 años
hace 18 años
mira, si nesesitas el circuito base del DS18B20, fijate que lo puse en el cursito de microcontroladores picaxe que subi en el foro de DISEÑO ELECTRONICO, ademas creo que tambien subi otros sensores mas de temperatura... el curso lo puse en dos partes, creo que esta en la segnda parte del curso... los titulos del curso en el foro de diseño electronico son: "temgo un diseño de plc y instrumentos con picaxe" "temgo un diseño de plc y instrumentos con picaxe(parte2)" espero que te sirvan
mammuky
mammuky
640
hace 18 años
hace 18 años
OK. Aca te pongo un listado de los termopares y sus caracteristicas: [color=red:35e8581cbb]--Tipo----------Campo de medida recomendado-------Sensibilidad(a25ºC[/color:35e8581cbb] [color=blue:35e8581cbb]-- J.........................0 a 760......................................51,5 uV/ºC -- k........................-200 a 1250................................40,5 uV/ºC -- N........................0 a 1260....................................26,5 uV/ºC -- T........................-200 a 350.................................41 uV/ºC -- R........................0 a 1450....................................6 uV/ºC -- S........................0 a 1450....................................6 uV/ºC -- B........................800 a 1800................................9 uV/ºC [/color:35e8581cbb] Lo que si te aconsejo es que te bajes las curvas de calibracion, que en general son bastante lineales especialmente las correspondientes a los metales base.- Otra cosa por experiencia lo siguiente: -El termo J se oxida encima de los 538 ºC y no es aconsejable el uso por debajo de 0ºC. -El K se usa cuando no se puede usar el J pero en presencia de oxigeno presenta derivas por arriba de los 810 ºC. -T es adecuado para atmosferas oxidantes, inertes y reductoras.- -R y S para aplicaciones industriales y laboratorios.- Bue ahora otra cosa como dije antes, para el acondicionamiento de la señal tenes que ver primero que vas a usar y con las curvas de calibracion en le margen que vos das (0-280ºC) hacer los calculos.- Obs: Recordar que siempre tenes que hacer una compensacion entre la union fria(tu equipo de medida) y la union caliente (el sensor).- Entonces lo unico que te resta hacer es elegir cual vas a usar y en base a esto heces un ampli para que te entregue los 20mv/ºC y listo.- Ahh si no recuerdo mal en el Isis 7.1 viene para simular termocuplas, bajatelo y probalo ahi. Bueno me extendi un poco si algo no te queda claro pregunta saludos.-

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis