⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Diseño de Circuitos

circuito regulador

javier adrian scarel
hace 2 años
hace 2 años
hola..alguien me podria ayudar?? necesito hacer un regulador para cargar baterias..en la entrada varia el voltaje de 12 a 50volt y que salga 12 volt pero que tenga una potencia de por lo menos 80 amper..no encuentro ninguno con mosfet para hacerlo. es para un motor mercury de cuatro  tiempos de 60hp de lancha..desde ya muchas gracias..saludos
JulioCesarTorres
hace 2 años

80 amperes, puedes usar igbt de los mismos que llevan las máquinas de soldar inverter

Responder
javier adrian scarel
hace 2 años

Ok y el circuito como lo ago??

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 2 años

El voltaje varía de 12 a 50? Que sistema de carga tiene? Usa alternador con campo? Dínamo? Usa el propio motor de arranque como generador?

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 2 años

Normalmente si la batería es de 80A se carga con una cuarta parte de ello, por lo que la carga suele hacerce a unos 20A. También depende de la química de la batería, si es plomo ácido o si es algún tipo de litio. Comenta más sobre el caso.

Responder
javier adrian scarel
hace 2 años

La tencion de entrada proviene de la bobina que gira en el volante del motor. esta tension va de los 12volt cuando el motor esta regulado a 50volt cuando va a altas rpm..yo hize dos reguladores con transistores de potencia pero me lo quema y no encuentro ningun circuito igual al regulador original porque no se lo puede copiar porque le borran los numeros a los" mosfet" y al ci que controla...lo quiero hacer porque el regulador original cuesta $400.000 y me parece un disparate

Responder
javier adrian scarel
hace 2 años

La bateria es una de 12volt igual a la que usan los autos

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 2 años

Pero la bobina es con imanes permanentes o trabaja como los alternadores de los coches con rotor bobinado, porque de ser con rotor bobinado puede bajarse la intensidad del campo. Pregunto porque desconozco el motor.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 2 años

Ese voltaje es AC, es DC? Probaste colocándole puente de diodos y capacitor a ver hasta qué voltaje llega en el capacitor?
También está el tema de la corriente, si es una batería como la de los autos precisa unos 20A máximo para cargarse, sino luego produce gas hidrógeno, los alternadores del vehículo son de 40A para alimentar las luces y demás, vos que corriente precisas aparte de la carga?
Lo que se me ocurre para reemplazarlo es algún regulador MPPT para energía solar, hay algunos que aceptan hasta 100v de entrada y cargan con 40A en 12v.Pero no son baratos y tampoco te aseguro que funcione

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 2 años

Si tienes el regulador original sacale fotos y súbelas, tal vez alguien reconozca el diseño del circuito electronico contra alguna fuente SMPS y pueda sugerirte algún integrado que pueda ir ahí, por el tema de los mosfets pueden ser Darlington o IGBT también, lo mismo analizando el circuito tal vez se te pueda sugerir reemplazo para probarlo.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 2 años

El integrado funciona algo? Entregan señal a los mosfets (o lo que fueran) o no funciona nada?

Responder
javier adrian scarel
hace 2 años

Es un una bobina fija con los imanes en el volante del motor o sea la corriente que entrega es pulsante yo la rectifico igual para entrar al regulador pero me lo quema

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 2 años
hace 2 años
Estuve viendo algunas fotos de reguladores con los datos que diste y los cables son finos, ni por casualidad llegan a 80A. 
Y buscando por ahí encontré algo interesante ....  maker.pro/forums/threads/ rectifier-regulator-circu it-for-an-outboard-motor. 52106/page-2

Es de un Mercury de 30hp, parece ser que que tiene un alternador bifásico, deberias tener 2 cables , cada uno genera tensión en alterna respecto al chasis, la fase está invertida, por lo que la tensión entre ambos cables es el doble que la tensión entre el chasis y cada cable.
El usuario dice que conectó un puente de diodos entre ambos cables y al acelerar obtuvo más de 170v (y le reventó el capacitor así que no hagas la prueba que te sugerí antes pues va a pasarte también). O sea que hay unos 85vdc entre chasis y cada cable cuando no hay consumo, pero eso baja considerablemente cuando tiene carga.
Y por lo que dice luego el regulador es del tipo shunt, o sea que cortocircuita la salida para que el voltaje no exceda el de carga.
Por lo que dicen funcionarian algunos reguladores de motos, yo te sugeriría colocar 2 diodos uno en cada cable para unificar la salida y de ahí a un regulador tipo shunt de moto o conseguir directamente un regulador tipo shunt bifásico (más caro y difícil)
Para probar esto te sugiero armar un circuito simple... 
2 lámparas tipo halógena de 90 watts en serie (las delanteras de cualquier automotor) deben ser iguales y al estar en serie te quedaría el equivalente de una lámpara de 24v 180watts.
Y dos diodos de 10 ampere (10A10), uno en cada cable puestos en la misma dirección y las dos lámparas en serie entre la punta de ambos diodos y chasis.
Luego mide los voltajes en los extremos de las lámparas y comenta cómo responde el circuito, no te pases con la aceleración para que no exceda los 28v y no quemes las lámparas.
Mide eso y comenta los resultados.
Saludos 
javier adrian scarel
hace 2 años

Tiene razon lo que usted dice..probe y es asi..lo que no me explico es que circuito tiene el regulador original ya que tiene el conector que va a la bobina ( son solo dos cables) y la salida que va a la bateria que son solo dos +y- nada mas..el regulador que trae esta en una caja de aluminio que sirve de disipador y tiene 10×10× 3cm de alto y tiene una resina dura por la humedad..

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 2 años

Esos reguladores actuan cortocircuitando la bobina del motor, si hay cortocircuito no hay voltaje, por esa razón tienen semejante disipador para poder disipar esa potencia.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 2 años

Tendrias que medir bien si son una o dos bobinas y que voltaje generan en vacío respecto al chasis y entre ambos cables. Estuve viendo y los reguladores de moto la mayoría son trifásicos, pero tal vez se puedan adaptar, si sos de Argentina luego de conseguir esos datos te aconsejo que intentes ponerte en contacto con la gente de DZE que fabrican reguladores de ese tipo nacionales de reemplazo. Los que tienen ellos son todos mono o tri, no tienen bifasicos, pero tal vez te digan como se pueden adaptar o tal vez hasta les interese fabricar un reemplazo para ese motor, ....

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 2 años

..... ya fabrican reguladores para varios motores nauticos incluidos Yamaha y Kawasaki, ese no lo tienen en catalogo pero tal vez lo quieran tener, la fabrica está en El Palomar.

Responder
JulioCesarTorres
hace 2 años
hace 2 años
Este tipo de reguladores para cargar batería no funcionan con transistores, siempre llevan en la etapa de potencia scr, estos si funcionan bien pero antes de ellos lleva un triac que es quien impide picos de voltaje o corriente elevados, el voltaje que mides 50 voltios en vacío es normal ya que se está midiendo sin carga, pero al cargarse este voltaje baja bastante.
javier adrian scarel
hace 2 años

Ok..gracias igual no pude encontrar un circuito de esos que decis como para armar y probar

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis