


Sr Luis.- le comento: En cuanto a la resistencia , cuando tenemos un problema similar lo que hacemos es : 1.- de que parte es la resistencia. 2.- cuanto voltaje tiene en un extremo, 3.- adonde va conectada la resistancia.- 4.- sabiendo el voltaje que tiene en un extremo, al otro extremo le aplicamos voltaje con un lm 317 fuente variable 10/25vcd.- comente que voltjes tiene, de que circuito es, por si tenemos alguna placa de esas caracteristicas, que le pueda ser util.- saludos todos.
Si la apreciacion del Sr Josduart es correcta y es un varistor, la manera de como lo probamos es : coloca en serie el "capacitor y un fusible de 5.0 amperes, lo conecta a la red y si el fusible se funde , pues esta mal. puede checar la placa y ver el simbolo. saludos todos.
Es muy raro que ese cap. se dañe , el trazo negro delimita la parte primaria de la secundaria , bueno , el cap. se halla en esa zona , no tengo un conocimiento teórico cierto para decir algo de su función , solo presumo que se halla ahí para cancelar ruidos , generalmente su aislación está en ese orden , (250 - 400)[Vac] .Podrías subir ua imagen de la parte de abajo? , así vemos el asunto de la R.
Estaba buscando un poco de información respecto a esa parte del circuito , mi conclución es que la fuente está destruida y mal , esa R suma su potencial bajo ciertas condiciones , la tensión del PWM a la salida de 5/3,3 [v] y así corrige la elevación de esta por ejemplo por el apagado del back de la pantalla . En los circuitos que encontré , la R está en el orden de los 100[ohm] - 1 o 2[W] matal film . Hay ahí un transistor que es muy importante , debe de haber tambien un zener en configuración desplazador. El cap. no tiene importancia para arrancar la fuente .