⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Diseño de Circuitos

enclavamiento de reles

kombi125
kombi125
157
hace 16 años
hace 16 años
Hola, no supe que titulo poner asi que aca nomas me explayo. La idea es que al alimentar un relay este pegue sus contactos. En su conexion a masa iria una resistencia en serie que de estar ella sola conectada al darle tension al otro extremo de la bobina esta no tiene que hacer que pegue, pero si tener la resistencia suficiente para que de estar el relay pegado se mantenga en esa condicion, pero que no sea suficiente para cambiar de estado. No se como explicar lo que quiero, pero con el circuito que dibuje y tal vez se me entienda mejor OPCION 1: Segun el circuito al aplicar 12v al RL1 este al estar conectada su bobina a través de otro relay (RL2) con contacto normal cerrado a masa el RL1 se activa. En esa condicion si se aplica tension por medio del SW1 al RL2 este se activa y su contacto pasa a ser abierto por lo que RL1 debería seguir con su contacto pegado sin cambiar de condicion ya que la R debería mantener la corriente suficiente para que RL1 siga funcionando sin cambiar de estado. OPCION 2: Con RL2 activado, o sea con la llave del mismo en posicion abierta la bobina de RL1 solo esta conectada a masa a través de R que debería ser suficientemente grande para que al aplicar tensión a la bobina de RL1 por el otro extremo este no se active. Lo que yo busco saber es como averiguar la resistencia de R, obvio que debería saber la corriente inicial y la de trabajo y la tensión a aplicar a la bobina de RL1. En base a esta necesidad les pido su ayuda para poder averiguar esto. Desde ya muchas gracias, atte. Daniel Sanso.
popeyenet
popeyenet
364
hace 16 años
hace 16 años
hola, lo primero que yo haria, seria aplicar al rele un voltaje de una fuente variable, si el rele es de 12 v, aplico 12 volt y luego disminuyo la tension hasta que el rele se desconecte, por lo tanto ya tengo la tension minima para funcionar, luego mido la resistencia de la bobina del reley, con estos datos calculo la R con la formula del divisor de tension salu2
kombi125
kombi125
157
hace 16 años
hace 16 años
Ahh tenés razón...... buena idea. la voy a poner en practica. gracias.
Ennio Montenegro.
hace 16 años
hace 16 años
Hola Lo que no le encuentro aplicación es para qué poner una R en serie con RL1 que lo mantenga activado si está en paralelo con un contacto normalmente cerrado que también lo mantendrá energizado. La opción 2 también es contradictoria, ya que quieres poner una R tan grnade para que no se active el relé ?????....... Si aclaras lo que quieres hacer, se podrá mejorar el circuito para que haga lo que quieres. Saludos
kombi125
kombi125
157
hace 16 años
hace 16 años
ya esta solucionado el tema. se elimino el rele y la R y arme con dos transistores bc 337 y un par de diodos y funciona bien. muchas gracias.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis