⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Diseño de Circuitos

Controlar Resistencia calefactora

barkalez
hace 12 años
hace 12 años
Hola a todos, estoy diseñando una incubadora de huevos de gallina, ya tengo controlado los periodos de tiempo, y monitorización de los factores tales como temperatura, humedad y ventilación. Ahora necesito controlarlos, os explico como lo quiero hacer: Tengo la plataforma ARDUINO UNO y a una de las entradas le llega el sensor LM35 que sensa la temperatura, con los valores de entrada del sensor los proceso con una etapa de control PID con la cual los resultados los saco por una salida PWM de dicho controlador en forma de un tren de pulsos llamado "Duty Cicle". Es decir que por ejemplo en un periodo de la señal de un segundo está en High o en Low. Os pongo una imagen para que lo entendais mejor. Entonces cuando está en High debe de activar la resistencia calefactora de 100W y cuando está en Low la debe de apagar. El problema es que la resistencia va alimentada a 220V ac por lo tanto debo de poner una etapa de control de potencia. En un principio había pensado en un relé normal pero se rompería enseguida tanto por los arcos al conmutar como por estress ya que la velocidad de conmutación es muy elevada. Otra idea es poner un relé de estado solido de paso por 0V y que aguante 100w. Haber si un alma caritativa me puede indicar cual es la mejor manera. Gracias y un saludo.
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
Hola. Puedes controlar la resistencia sin problemas con un relé ya que al no ser inductiva no tendrás muchos problemas con los arcos. También puedes controlar su encendido con una intefaz de potencia con salida a triac. Cualquiera (por ejemplo el BT137) será suficiente ya que la potencia es baja. Saludos
barkalez
hace 12 años
hace 12 años
[quote="servimat1"]Hola. Puedes controlar la resistencia sin problemas con un relé ya que al no ser inductiva no tendrás muchos problemas con los arcos. También puedes controlar su encendido con una intefaz de potencia con salida a triac. Cualquiera (por ejemplo el BT137) será suficiente ya que la potencia es baja. Saludos[/quote] Hola servimat1, muchas gracias por tu rápida respuesta, mira a ver que te parece este circuito. Un saludo
efranco
efranco
744
hace 12 años
hace 12 años
Hola amigo barkalez La mejor manera de controlar tu circuito es con un relé de estado sólido, que no es más que un TRIAC con sus elementos de control. Este lo venden en el mercado o lo puedes construir como esta en esta dirección. http://www.soloelectronica.net/rele_solido.htm Saludos
barkalez
hace 12 años
hace 12 años
[quote="efranco"]Hola amigo barkalez La mejor manera de controlar tu circuito es con un relé de estado sólido, que no es más que un TRIAC con sus elementos de control. Este lo venden en el mercado o lo puedes construir como esta en esta dirección. http://www.soloelectronica.net/rele_solido.htm Saludos[/quote] efranco, te agradezco enormemente tu aporte, me decido por tu solución, es mas, fabricaré yo mismo el relé basando en tu link. :wink:
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
Hola. Los dos diagramas son prácticamente lo mismo. Saludos
Pedro Jorquera V
hace 12 años
hace 12 años
La idea del SSR está bien, pero para controlar una carga resistiva te aconsejo que lo hagas conectando la resistencia en el neutro (A1) y cortar por la parte activa (A2) el snubber de salida no es necesario para cargas resistivas, pero sí el del opto.(470R - C0,05uF). Para el control con el sistema que describes hazlo con compuertas (Buffer o Nand) pero por el cátodo del led. Ve la fig.8 del datasheet. Para más detalles descarga de la Web la Nota AN780A de Motorola. Estos SSR son excelentes para controlar calefactores. http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/motorola/MOC3021.pdf
barkalez
hace 12 años
hace 12 años
[quote:3b9cc61e83="Pedro Jorquera V"]La idea del SSR está bien, pero para controlar una carga resistiva te aconsejo que lo hagas conectando la resistencia en el neutro (A1) y cortar por la parte activa (A2) el snubber de salida no es necesario para cargas resistivas, pero sí el del opto.(470R - C0,05uF). Para el control con el sistema que describes hazlo con compuertas (Buffer o Nand) pero por el cátodo del led. Ve la fig.8 del datasheet. Para más detalles descarga de la Web la Nota AN780A de Motorola. Estos SSR son excelentes para controlar calefactores. http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/motorola/MOC3021.pdf[/quote:3b9cc61e83] El snubber entiendo que es para proteger al opto. Lo que no entiendo es porque se pone una puerta nand en catodo del led del opto.
Pedro Jorquera V
hace 12 años
hace 12 años
Pienso que es solo para representar e indicar como hacer la entrada lógica de control del circuito. Si notas que dice: <<Figura 8. Circuito de Aplicación Típico>> Pero también puedes notar que es por cátodo y no por ánodo. Según mi experiencia se usa el flanco descendente para evitar rebotes o acoplamientos en el circuito de disparo o control, como tú sabes que al manipular aparatos eléctricos o electrónicos o al accionar un interruptor, siempre se produce una señal alterna de oscilación o picos transitorios que se suman o se transmiten o inyectan por la línea al circuito en si, afectándolo o en definitiva accionándolo en momentos indeseados, y esto es nada más porque son flancos ascendentes que al final son interpretados como una señal de disparo. Espero me entiendas porque el tema es muy extenso y complicado. Para mayores detalles hace la observación de alcance: <<Información adicional sobre el uso de los controladores de triacs acoplados ópticamente está disponible en la Nota de Aplicación AN-780A.>> Esta la encuentras en la Web.
Luis Silva R.
hace 12 años
hace 12 años
Lo mejol compañelo es ponel una termo cupla y un controlador de temperatura y al final un rele de estado solido son más impermeables a los chispasos y arrancaguines electricos si no quiere terminar con los huevos fritos

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis