⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Arduino

Programación con Arduino

Electronicflyman
hace 10 años
hace 10 años
Estoy desarrollando un proyecto para el control de tanques que incluyen materia orgánica y biogás. Hasta ahora el proyecto lo he desarrollado basándome en electrónica digital combinacional, apoyándome en herramientas como LiveWire y Proteus. Llegado a un punto y analizando todos los controles que conlleva automatizar el proyecto, he decidido desarrollarlo basándome en la plataforma Arduino. Llevo aprendiendo Arduino desde el mes de julio, ya se que son pocas horas de vuelo teniendo en cuenta que parto desde cero, pero ya he realizado proyectos básicos con esta plataforma hasta hoy y entiendo básicamente la estructura. Ahora me he decidido a escribir lo que necesito controlar y me veo con algunas dudas. Me gustaría saber si me puedo dirigir al foro de YoREPARO, compartir los datos del proyecto y recibir información de apoyo. Saludos, Manuel
erepairman
erepairman
2.423
hace 10 años
hace 10 años
Lo más importante es poder describir todo el funcionamiento del sistema en palabras concisas, y mejor aún, expresado en un diagrama de flujo.
Electronicflyman
hace 10 años
hace 10 años
[quote="erepairman"]Lo más importante es poder describir todo el funcionamiento del sistema en palabras concisas, y mejor aún, expresado en un diagrama de flujo.[/quote] Pido disculpas por no haber citado la respuesta, es la primera vez que manejo este sitio y no me había dado cuenta. Espero que este sea el modo. Atentamente, Manuel
erepairman
erepairman
2.423
hace 10 años
hace 10 años
Bastante interesante y ambicioso el proyecto. ¡Suerte con eso! No sé si ud ya lo hizo, pero hay que complementar con un listado de partes equivalentes a las Nxx, pero descritas electrónicamente, por ej: junto a Triturador debería decir algo como switch electrónico porque desde el punto de vista electrónico la salida hacia el triturador creo que es sólo un switch de encendido/apagado. Así mismo con todas las entradas. Con eso podemos realizar un diagrama de conexiones de sensores, entradas, salidas, etc y ahí sí podemos diseñar un programa. Se necesita este diagrama antes de empezar a programar.
erepairman
erepairman
2.423
hace 10 años
hace 10 años
La otra forma de ayudarle, por si no puede o no quiere publicar todo el proyecto, es solucionarle dudas concretas sobre programación.
Electronicflyman
hace 10 años
hace 10 años
Gracias "erepairman" describo el proyecto: Es un proyecto teórico desde el punto de vista del planteamiento en lo referente al objetivo, pero real desde el punto de vista del desarrollo de los controles automatizados, del mismo. El proyecto se basa en el aprovechamiento de los desechos de materia orgánica procedentes de distintas fuentes: desechos generados por el ser humano, de animales, elementos agrícolas, etc. En el proceso biológico de digestión anaeróbica (en ausencia de oxígeno) de la materia orgánica y con la acción de un grupo de bacterias determinadas, se descompondrá: - Por un lado en productos gaseosos o “biogás” (CH4, CO2, H2, H2S, etc.) -Por otro, en digestado, que es una mezcla de productos minerales (N, P, K, Ca, etc.), obteniendo también otros compuestos. El biogás contiene un alto porcentaje en metano, CH4 (entre 50-70%), por lo que es susceptible de un aprovechamiento energético mediante su combustión a través de un moto generador. El objetivo es generar un hidrocarburo alcano como es el CH4 (Metano) mediante un proceso de digestión anaeróbica. Una vez purificado convenientemente, se utilizará para la generación de electricidad mediante un sistema de moto generación cuyo rendimiento teórico lo situamos en unos niveles comprendidos entre 8 y 9,5 Kw/h, - Descripción básica del funcionamiento: 1. Arranque del sistema 2. Entrada de materia orgánica a procesar (previo triturado) 3. Llenado del tanque digestor 4. Con nivel, inicio del calentamiento de fangos 5. Control de temperatura del tanque digestor 6. Con nivel estimado, inicialización del agitador 7. Sin nivel estimado, parada del agitador y calentador 8. Válvula llenado lodos anti-retorno cerrada a nivel máximo, abierta según nivel 9. Válvula vaciado lodos anti-retorno abierta a nivel máximo, cerrada según nivel 10. En condiciones óptimas generación de gas 11. Envío de biogás a tanque de gas 12. Control de presión tanque de gas 13. Control de presión tanque digestor 14. Con nivel estimado de volumen de gas, envío al motogenerador 15. Conmutación al sistema unifilar a la vivienda desde el motogenerador 16. Conmutación del sistema unifilar a la vivienda desde la red (falta de gas) 17. Si la presión de gas es superior al nivel estimado, envío al quemador 18. Si existe fuga de gas, parada automática del sistema. En este caso, conmutación automática desde la red - Elementos y sensores que componen básicamente el sistema N01: Sensor presión tanque de BIOGÁS N02: Válvula anti-retorno llenado de lodos N03: Sensor presión tanque digestor N04: Sensor nivel digestor N05: Sensor temperatura digestor N06: Válvula anti-retorno salida de lodos N07: Agitador N08: Sensor de pH N09: Sensor de entrada de lodos N10: Sensor seguridad fuga de BIOGÁS N11: Auto quemador N12: Sensor Agitador N13: Sensor Calentadores N14: Tanque de digestado N15: Tanque de BIOGÁS N16: Bomba vaciado de lodos N17: Bomba llenado de lodos N18: Triturador N19: Motogenerador N20: Sensor temporizador vaciado/llenado N21: Válvula llenado de agua N22: Conmutación RED / ADR Lo que estoy desarrollando es todo el sistema automatizado de funcionamiento mediante sensores y control de los elementos adicionales como bombas de llenado y vaciado, agitador y calentador del tanque digestor, etc. Para ello he decidido apoyarme en la plataforma Arduino, utilizando herramientas como Fritzing y Proteus. El tema es que he empezado a programar en Arduino y tengo algunas dudas con la declaración de funciones, y es aquí donde pido vuestro apoyo. Puedo enviar el código que llevo escrito para que lo revises?
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis