⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Antigua

Radio antigua averiada

migcan
migcan
1
hace 14 años
hace 14 años
Un saludo para todos los foreros, por supuesto. Veréis; me he traído mi apreciada radio antigua que guardaba en el pueblo. Hace diez años funcionaba perfectamente y la utilizaba a menudo. Bien, bueno no tan bien. Resulta que no funciona al probarla, os cuento: No conseguí encontrar el transformador 220/125 con el que la hacía funcionar, por tanto no pude probarla allí y me la traje para comprar aquí en donde vivo otro. Mientras pude desplazarme a la capital, ya que vivo en zona rural, me entretuve en hacerle un poco de mantenimiento, esto es, la soplé de polvo, le puse la cuerda del mando de la antena magnética interior y tomé nota de algunos condensadores que parecían bastante deteriorados o recalentados con objeto de reemplazarlos. Compre el transformador, pero los condensadores no me los vendieron porque me dijeron que esos valores son muy extraños y no tenían nada de eso. ¿Es posible?. los valores son los siguientes: "20000pF/1500V anti-inductivo", otro "30KF", algunos mas. También quise comprar una resistencia que aparece bastante recalentada y que según el esquema es de 1,5k ohm y que la medí dándome un valor de 1300 ohmios es resistencia de bobina y la que me vendieron es de 1K8 y cerámica. Total que del circuito no modifique nada, ya que en principio funcionaba bien (hace diez años) y me dispuse a probarla con el nuevo transformador adquirido. Al conectarla estuve atento a las lámparas y observé que en la válvula AZ41 se produjo un pequeño relámpago color azul en la parte inferior interna de la misma y el transformador del propio aparato se recalentó un poco y al momento saltó un fusible de 0,5 A que puse a la entrada de los 125 V. Esta lámpara rectificadora le he medido continuidad entre las patillas 8 y 9 y no me da paso de corriente y las otras cuatro que tienen encienden dos y el resto ni enciende. Poniendo el oído en el altavoz se oye un zumbido bajo y grave. Os ruego un poco de ayuda y perdonad por enrollarme demasiado.
Manuel Genaro Kiyota Diaz
hace 14 años
hace 14 años
[quote="migcan"]Un saludo para todos los foreros, por supuesto. Veréis; me he traído mi apreciada radio antigua que guardaba en el pueblo. Hace diez años funcionaba perfectamente y la utilizaba a menudo. Bien, bueno no tan bien. Resulta que no funciona al probarla, os cuento: No conseguí encontrar el transformador 220/125 con el que la hacía funcionar, por tanto no pude probarla allí y me la traje para comprar aquí en donde vivo otro. Mientras pude desplazarme a la capital, ya que vivo en zona rural, me entretuve en hacerle un poco de mantenimiento, esto es, la soplé de polvo, le puse la cuerda del mando de la antena magnética interior y tomé nota de algunos condensadores que parecían bastante deteriorados o recalentados con objeto de reemplazarlos. Compre el transformador, pero los condensadores no me los vendieron porque me dijeron que esos valores son muy extraños y no tenían nada de eso. ¿Es posible?. los valores son los siguientes: "20000pF/1500V anti-inductivo", otro "30KF", algunos mas. También quise comprar una resistencia que aparece bastante recalentada y que según el esquema es de 1,5k ohm y que la medí dándome un valor de 1300 ohmios es resistencia de bobina y la que me vendieron es de 1K8 y cerámica. Total que del circuito no modifique nada, ya que en principio funcionaba bien (hace diez años) y me dispuse a probarla con el nuevo transformador adquirido. Al conectarla estuve atento a las lámparas y observé que en la válvula AZ41 se produjo un pequeño relámpago color azul en la parte inferior interna de la misma y el transformador del propio aparato se recalentó un poco y al momento saltó un fusible de 0,5 A que puse a la entrada de los 125 V. Esta lámpara rectificadora le he medido continuidad entre las patillas 8 y 9 y no me da paso de corriente y las otras cuatro que tienen encienden dos y el resto ni enciende. Poniendo el oído en el altavoz se oye un zumbido bajo y grave. Os ruego un poco de ayuda y perdonad por enrollarme demasiado.[/quote] Saludos: - Mejor no cambies nada todavía por el momento, porque una cosa es un condensador de mica o de papel, y otra cosa es un condensador de cerámica o de poliester. - Si se observa una luz azulina en el interior es porque tiene gas en su interior que hace que a través de ese gas circule corriente, pero, pero aún así podría seguir trabajando, dependiendo de la cantidad de gas ingresado por una fisura, será el rendimiento de tubo. - Si conectas la radio a la corriente y se quema el fusible, es porque existe un cortocircuito. - Ante todo, lo primero que tienes que hacer es hacernos llegar el esquema, lo más claro posible, para poder analizar el circuito y darte las pautas que debes seguir. Si lo tienes en archivo de computadora, pues, ya puedes enviarlo; pero si lo tienes en papel, escanealo "todo", si es un Manual, luego hazlo accesible por acá. Esperamos noticias tuyas
migcan
migcan
1
hace 14 años
hace 14 años
Gracias Manuel por tu interes. Antes de nada una corrección sobre mi post anterior; las patillas que medí continuidad de la AZ41 son la 7 y la 8, no la 8 y la 9, (solo tiene 8 patas la lampara).No hay continuidad ninguna. Subo el esquema en pdf y la foto de uno de los condensadores que pretendo sustituir, aunque el que mando no es el que en peor estado se encuentra. Saludos. http://www.megaupload.com/?d=E7SPVU9Y http://www.megaupload.com/?d=CQTRMFTU
Manuel Genaro Kiyota Diaz
hace 14 años
hace 14 años
Saludos: No vamos a abrumarnos, vamos a ir paso por paso, y por orden de prioridades. 1.- Ver si existe algún cortocircuito en la entrada de la Fuente de alimentación. 2.- Luego, averiguar porque no preden ciertos tubos. 3.- Y luego medir voltajes de polarización. 4.- Después rastrear problemas de señal de RF y de Audio. Aunque se pretende que seamos optimistas, habrá que ver lo que se puede hacer con el o los tubos con filamentos abiertos. Uno desea que sea problema que impidan llegue la corriente al filamento.
migcan
migcan
1
hace 14 años
hace 14 años
Gracias de nuevo, aunque debo marcharme al trabajo en este instante, esta tarde seguiré las instrucciones tuyas al pie de la letra y te comentare todo lo que he visto. Siento no poder quedarme en casa para ponerme a la faena, pero descuida que pronto tendras noticias. Un cordial saludo
Manuel Genaro Kiyota Diaz
hace 14 años
hace 14 años
Saludos: Entonces, tendrás que darte a la tarea de investigar o averiguar, dónde podrías conseguir el tubo doble diodo, rectificador AZ-41. Ignoro si estás en España, Argentina, Uruguay. Me parece que en España o en Argentina todavía existe alguna posibilidad de connseguir tubos electrónicos para radios. En caso contrario, si llegas a la conclusión que te será muy difícil conseguir el tubo original o su reemplazo sin tener que desembolsar una cantidad importante de dinero, por ejemplo, comprando en internet, entonces, podría instalarse 2 diodos rectificadores de silicio. Pero eso como un recurso inevitable.
migcan
migcan
1
hace 14 años
hace 14 años
Si Manuel, estoy en España y he localizado una tienda que me lo va a suministrar. Te quería pedir un ultimo favor; serias tan amable de pasarme un esquema de como tendría que instalar esos diodos, según el esquema suministrado. Es para que si en un futuro se me presenta la misma avería y no consigo encontrar la valvula. Pero no quiero abusar de tu confianza ni de tu tiempo. Muchas gracias de verdad.
Manuel Genaro Kiyota Diaz
hace 14 años
hace 14 años
[quote="migcan"]Gracias Manuel por tu interes. Antes de nada una corrección sobre mi post anterior; las patillas que medí continuidad de la AZ41 son la 7 y la 8, no la 8 y la 9, (solo tiene 8 patas la lampara).No hay continuidad ninguna. Subo el esquema en pdf y la foto de uno de los condensadores que pretendo sustituir, aunque el que mando no es el que en peor estado se encuentra. Saludos. http://www.megaupload.com/?d=E7SPVU9Y http://www.megaupload.com/?d=CQTRMFTU[/quote] !Qué emocionante recordar esos tiempos idos! Muy bien, voy a descargar lo que has enviado, y ponerme a verlo con suma atención. Luego, después de haber meditado y vuelto a leer todo lo que has dicho, sacar algunas algunas alternativas para los pasos que debes seguir para las comprobaciones.
Manuel Genaro Kiyota Diaz
hace 14 años
hace 14 años
Ya imprimi el diagrama o esquema. Lo primero es lo primero que hay que hacer. Ver el estado de los filamentos de todos los tubos. Ahora presta atención: Hay tubos que además de llevar la inscripción de su identificación o tipo o código, digamos, pintado, llevar también impreso en el mismo vidro su tipo, pero otros no, como solía ocurrir con los tubos europeos. De manera que ten mucho cuidado de no borrar con tus dedos la pintura que lleva los tubos. Como podrás observar el doble diodo rectificador AZ-41, su filamento (patas siete y ocho) es alimentado con un bobinado exclusivo para dicho filamento, con 4V c.a. Los demás tubos, incluyendo el ojo mágico, son alimentados por un bobinado que entrega 6V c.a. Esto es lo primero que debes hacer, extrae nuevamente el doble diodo AZ-41 con cuidado de no borrar su pintura, luego raspa suavemente las patas que corresponden al filamento para quitar el óxido y la suciedad y mide su continuidad. Luego vuelve a instalarlo en su base o zócalo. Si tiene abierto su filamento, anota en un papel el tipo del tubo. Después haz los mismos pasos y la misma precaución de mantener intacto la pintura. Limpia con una cuchilla los terminales del filamento con suavidad, hasta que quede limpia. Procede a medir su continuidad. Extrae con mucho cuidado de uno en uno, luego pones en su lugar al tubo, y cada tubo que descubras que tiene el filamento abierto, anotalo en el papel. ECH-42 - Conversor o Mezclador EAF-42 - Amplicador de Frecuencia Intermedia EAF-42 - Detector de Audio EL-41 - Salida de Audio EM-80 - Ojo mágico o Indicador de sintonía Uno quisiera que todos los tubos estén buenos, pero sino es así, y descubres filamento abierto, ni modo, tendrás que ponerte a buscar el tubo o su reemplazo, de ser posible, un reemplazo directo. Me refiero a un reemplazo directo, a un tubo de origen japonés o americano. Todo esto es lo primero, que tenía que mencionarte, cuéntame como te ha ido en la medida de los filamentos. Por supuesto, que es motivo de alegría que puedas conseguir el o los tubos nnecesarios, aunque sean usados, pero en condiciones de poder seguir usándose. Pero si fuese así, hay que ser prudente, y tomar medidas de precaución antes de instalar el o los tubos, de manera que debe tomarse lectura de voltaje que arroja los bobinados del transformador, no vaya a ser que tuviese voltajes alterados.
migcan
migcan
1
hace 14 años
hace 14 años
Acabo de llegar y antes de comer me he puesto a comprobar según tus indicaciones; AZ41:Voltaje medido en zocalo patas 7 y 8: 4,09V. Filamento sin continuidad EM80:Voltaje medido en zocalo patas 4 y 5: 6,4V. Filamento resistencia 3,9 ohm El41:Voltaje medido en zocalo patas 1 y 8: 6,2V. Filamento resistencia 2,2 ohm EAF42:Voltaje medido en zocalo patas 1 y 8: 5,9V. Filamento resistencia 5,6 ohm EAF42:Voltaje medido en zocalo patas 1 y 8: 6,4V. Filamento resistencia 5,9 ohm ECH42:Voltaje medido en zocalo patas 1 y 8: 6,0V. Filamento resistencia 4,4 ohm La escala utilizada para medir la resistencia en el polimetro ha sido la de 200 ohm En cuanto a las inscripciones que tienen las valvulas solo he visto lo siguiente: (aparte de el tipo de cada una), en una de las dos EAF42 pone 150 y en la ECH42 pone 801. En las demas no he visto nada. A lo que se ve, ya puedo ir buscando la AZ41, que no se donde puedo comprarla. Gracias Compañero. Por cierto, los filamentos si que lucen , aunque muy tenuemente..Evidentemente la AZ41 no luce nada.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis