⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Antigua

Antiguo motor eléctrico No tiene condensador? Como arranca?

Seb12
Seb12
967
hace 3 años
hace 3 años
Buenas tardes y desde ya le agradezco por su tiempo y atención 
Necesito información sobre este motor, dudo que ses de espira en corto para arrancar
Compre un compresor antiguo sin verlo, solo con la información de que arranca solo moviendo la polea con la mano, pensamiento que lo sabía todo de ventiladores antiguos, me encuento con un motor sin condensador, podra ser ?
como areanca? le falta fuerza para arrancar, solo zumba, tal cual lo haria una falla de condensador 
Volts = 230
Duty = cont
Rpm = 1425
Phase = 1
Cycle  = 50
Amps = 1.5
Hp = 1/8


Cualquier ayuda me sirve, estoy bloqueando 
Gracias 
20220311_200016.jpg 20220311_200028.jpg 20220311_195919.jpg 20220311_200021.jpg 20220311_195938.jpg 20220311_200104.jpg
servimat1
servimat1
138.835
hace 3 años
hace 3 años
Hola. Con que tensión lo estás haciendo trabajar? Como para probar, quita la correa de acople y prueba el motor solo. Posiblemente el motor no esté en condiciones. Saludos
Seb12
Seb12
967
hace 3 años

Servimat1 gracias por colaborarme
Trabajo con 220volt soy de Argentina
He sacado la correa e igual situación
No le falta fuerza durante el funcionamiento, de hecho no demora en llegar a la presor de corte, pero si debe de ser el motor porque no hay ningun otro componente electrico
Te aseguro que al menos que sea invisible no veo condensador y hablamos del año 45. No deben de ser pequeños

Responder
Seb12
Seb12
967
hace 3 años

Símplemente lo mueves y arranca
No hace falta girarlo

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 3 años
hace 3 años
Siendo un motor de tan poca potencia(1/8 hp) puede llegar a tener relay de arranque como las heladeras. Tendrías que poner alguna foto mejor de esa pieza de baquelita pues salió borroneado y no se distingue si es o no un relay.
Si llega a ser luego hay que averiguar si es voltímetrico o amperimétrico para saber cuál es su reemplazo.
Saludos.
Hector de Banfield
hace 3 años
hace 3 años
Un motor jaula de ardilla  monofásico para funcionar puede hacerlo sólo con el bobinado principal o de marcha. (Depende del diseño original)
Pero para arrancar debe ser ayudado con la mano, es decir moviendo la polea o la correa.

Muchos motores, especialmente de pequeña potencia eran así fabricados.

Se le agrega el bobinado de arranque precisamente para evitar arrancarlos a mano. 
Los bobinados de arranquen trabajan para producir el torque de arranque y luego son desconectados por contactos centrífugos, por ejemplo.
No siempre es necesario un capacitor de arranque. Puede que  el bobinado de arranque sea suficiente para generar el torque para el movimiento inicial.

De hecho tu mismo dices que te informaron que para arrancar debías mover la polea. Es decir no tiene bobinado de arranque o está defectuoso el mismo.
Saludos

Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis