Buenas, espero no sea muy tarde ya, pasado un mes...
En estos equipos ya sea amplificadores, radios, sintonizadores, televisores, lo que sea.. algo que siempre se debe hacer es cambiar los capacitores electroliticos, y los capacitores de acoplamiento de catodo a grilla, dado los años que tienen esos componentes suelen presentar una fuga de corriente que pasa del anodo de la placa a la grilla de la siguiente valvula, esto es totalmente destructivo para la valvula. Estos capacitores pueden estar resistivos (baja EPR) incluso en corto directamente, o secos (Alta ESR) en el caso de los electroliticos. Algunos fabricantes ponian capacitores ceramicos (existen cilindricos aparte de los de disco) que son mucho mas estables y no presentan problemas, pero es mas común encontrar los de papel o los famosos "abejorros" en el acoplamiento de grilla. Estos capacitores viejos suelen presentar muchos problemas. Otra cosa que se revisa son las resistencias de carbon, hay un tipo de resistencia que antes existia que, al no tener una laca protectora, absorbia humedad del aire y eso las desvaloriza. No se si esta radio es con chasis vivo o es con un transformador, de ser chasis vivo que usa valvulas en serie, tienen una resistencia balasto grande que disipa mucho calor, suele tener un capacitor en la entrada de corriente, ese tambien es propenso a romperse, se puede poner un capacitor ceramico Y2 como el de las fuentes conmutadas, Los capacitores antes se leian con codigo de colores como las resistencias. No se que rectificacion tiene, si es con valvula rectificadora, con diodos de selenio o diodos de germanio o silicio pero si llega a ser una valvula traten de reparar todo porque donde hay un cortocircuito por ejemplo en el capacitor de filtrado principal la valvulas rectificadoras adentro tienen un fusible.. Si se funde sonaste. Si tiene rectificadores de selenio (son muy grandes, suelen tener laminas como de disipador, aunque a veces pueden presentarse en encapsulados como de puente) Estos rectificadores lo ideal es anularlos, ya que cuando se rompen generan un humo que es toxico. En cualquiera de los casos si es una valvula o no se pueden poner igual rectificadores comunes 1n5308
Y les dejo unos tips: Fijense las valvulas que no tengan corrosion en los pines, eso se limpia pero el tema es que los zocalos no esten muy corroidos porque no va a hacer contacto. Despues cuando este funcionando es cuestion de alinear la ganancia con un generador de frecuencias y tratar de ajustar los transformadores de FI que suelen estar en los capuchones, se ajustan con destornilladores de plastico o madera. No suelden en los zocalos con las valvulas puestas porque el calor puede romper el sellado que tienen los pines y se muere la valvula. Las valvulas cuando les entran aire se ponen blancas donde antes habia un espejado. Las valvulas pueden presentar descoloracion en el catodo esto quiere decir que experimentó "red plating" o mejor dicho la placa se puso al rojo, esto es destructivo y directamente se cambian. Esto puede pasar porque paso DC a la grilla por culpa de un capacitor resistivo, por un mal seteo de BIAS (la resistencia de anodo que va a masa desvalorizada o si tiene un capacitor electrolitico en paralelo, se puso resistivo o en corto) O si se presenta en la valvula de salida, un corto en el transformador de impedancia. El transformador de impedancia puede cortarse, se puede poner un transformador de 220 a 12 o 9V no pasa nada, no es ideal pero no es un equipo de alta fidelidad como para andar consiguiendole un transformador de impedancia... es solo una radio y menos si no se la va a restaurar y es solo para hacerla funcionar.
Te dejo unas paginas con cirucitos, esquemas e informacion, algunas en español otras en ingles, en radiomuseum podes llegar a encontrar mucho, si necesitas bajar el diagrama te lo mandan por email.
Links:
http://radiosantiguas.com http://www.elvalvulas.com http://www.hora13.com (pagina argentina con mucha informacion, tiene circuitos y varias cosas mas de varios equipos viejos nacionales)
https://www.radiomuseum.org (diagramas, datahseet de tubos, reemplazos de valvulas)
https://frank.pocnet.net (datasheet de tubos). Cualquier duda comentanos