






Hola muchas gracias por responder tengo una teoria y no la quiero poneren practica hasta estar completamente seguro, segun el manual la llave de volumen tiene que habilitar el positivo y yo lo tengo habilitando el negativo, esto lo descubri por que tocando el chasis de la bobinas me daba continuidad el multimetro con el polo positivo(creo que esto no puede ser), entonces ¿puede ser que estuvo trabando mal todo este tiempo? o sea me refiero a que estaban ¿invertido la polaridad de la fuente? ahora si esto fuera cierto ¿como es que funcionaba antes con la polaridad cambiada?es raro
no amigo: la radio no va a funcionar con el voltaje de alimentacion imbertida...si se trata de un circuito con transistores de germanio..(los primeros q, salieron)el chasis es positivo con respecto al otro terminal de la fuente...x otra parte no importa si la llave corta el positivo o corta el negativo...ahora si es con transistores de silicio el chasis es negativo...tendria q, ver el circuito para estar seguro...si lo tienes suvelo...pero te deves dar cuenta si esta de favrica o hay algun cambio en el circuito...ok..
Hola, muchas gracias por responder Nico, estoy chequeando todos los componentes y encontre los transistores de germanio TR1 TR2 TR3 de germanio(AF117) que tienen 4 pines, como puse el diagrama mas arriba, el transistor3 tiene cortocircuitada su juntura base y emisor, ademas estos transistores segun lo que lei se le forman capilaridades internas con el tiempo, haciendo que se unan el chasis del transistor con algunas de los otros pines del transistor, esto creo que produce problemas, ademas que tengo dañado el TR3.
Por otra parte no tengo mucha experiencia con los circuitos de recepcion de am
... y me gustaria si pudieras marcarme donde tengo que medir con el osciloscopio ya que no identifico cual es el oscilador local y lego de eso si tengo que mover el dial y que tengo que obtener en el osciloscopio.Muchas gracias
¿Podria ser el TR3 el causante que no me sintonice casi ninguna estacion excepto 2 o 3? muchas gracias
El TR3 es amplificador de FI, y la falla del transistor puede traducirse en una falta de ganancia de la etapa de FI, y que se escuchen únicamente las emisoras más potentes. El problema del transistor AF117 de Philips ya fue reportado por otro usuario en yo reparo, que indicaba el mismo problema, pero con el colector que se juntaba con la carcasa del transistor que va conectado a masa, poniéndose en corto. Por lo tanto, revisar los tres transistores AF117 ya que las capilaridades se formaron con el paso de los años.
Muchas por responder, si tienes razon, yo pense lo mismo, voy a tratar de conseguirlos y los voy a cambiar, otra cosa que otro usario puso arriba, con respecto a eso que en mi caso en vez de estar conectado la carcasa del transistor a masa esta a positivo, ya que esta al reves la polaridad y de fabrica vino asi, era para sacarme la duda. Muchas gracias
En el circuito está conectado positivo a masa, y debe ser así, porque son transistores PNP, el colector va a la línea de negativo, y el emisor a positivo o masa, que es lo mismo. Si el transistor está conectado al revés, no funciona y se pone puede dañar.
El osciloscopio hay que conectarlo al emisor del transistor TR1, ya que ahí recibe la señal del oscilador local. El circuito oscilador está entre el colector de TR1 y el emisor. En cualquier punto del circuito se puede conectar el osciloscopio, también en los extremos del bobinado primario y secundario de la bobina osciladora.
El valor de la frecuencia de la señal del oscilador local es igual al valor de la señal sintonizada más el valor de la FI. Si se sintoniza radio Mitre, que es de 790 KHZ, y la FI, que en Argentina es de 465 KHZ, la frecuencia del oscilador local va a ser de 1255 KHZ. Si se hace a la inversa, de la frecuencia del oscilador local se le resta la frecuencia de la emisora sintonizada, se obtiene el valor de la FI, que debe ser de 465 KHZ o un valor cercano. Si la diferencia es muy grande, hay que hacer un ajuste de la FI, para que el arrastre sea correcto.
Gracias por responder,Perdon, quizas yo no entiendo, ¿entonces el chasis del transistor tiene que ir a positivo o a negativo?, ya que en mi caso tengo conectado el chasis del transistor al positivo y el chasis de las bobinas de F.I tambien estan a positivo,me parece raro ya que en el manual esta al reves.Muchas gracias
Muchas gracias por responder, entonces esta bien que el positivo de mi fuente este en lugar de la masa y el negativo lo inyecte con la llave verdad? Muchas gracias
Hola, gracias por responder, hago una consulta ya que cando por primera vez tome el radio, pense que habia algun problema en el capacitor variable en tandem del dial, lo medio con el capacimetro y me marco 305pF y 237pF, y como en el diagrama aparece que es de 200pF y 200pF dije que capaz se descalibro, entonces mire que tenia unos tornillos que estaban ajustados a tope y pense en moverlos asi lo llevo lo mas proximo a 200pF y lo logre dejar en 220pF y 220pF aproximadamente, ahora me estoy preguntando si este ajuste se deberia haber hecho con la radio funcionando¿tendre algun problema en ...
.... la recepcion de las estaciones o tendre que ponerlo de nuevo en el valor que tenia? Muchas gracias
Muchas gracias por responder, no yo solo movi los trimers(tornillos) para dejarlos lo mas cerca posible de los 200pF que me dice el manual, pero por lo queme decis no tendria que haberlo tocado,voy a dejarlo con los valores que estaban cuando desarme el radio.
El valor de las dos secciones del tandem no incluyen a los trimmers. Los trimmers se usan para ajustar el circuito oscilador y el circuito de antena. El trimmer del oscilador se usa para fijar el extremo superior de la banda de AM en 1605 KHZ. El trimmer de antena es para ajustar a máxima salida una señal de 1400 KHZ. Los trimmers tienen muy poca capacidad, de 10 a 15 pF
Buenas noches, ante todo gracias por responder, te cuento el avance del dia de hoy, pude conseguir los 3 transistores de germanio(TR1,TR2,TR3), los cambie, y la radio capto las emisoras(antes no se oía nada), pero tengo unas dudas respecto a que si esta sintonizando de forma correcta. Primeramente procedí a medir la frecuencia del oscilador local con el osciloscopio(emisor TR1) sintonizando radio Mitre 790KHZ y mas o menos medi el valor de 460KHZ, no era una señal perfecta era como una sinusoidal un poco deforme, pero cuando se movia el dial se corregia y se hacia mas sinusoidal, el problema.
....es que cuando estoy por el final del dial solo puedo llegar hasta los 1080 KHZ y del otro extremo(tandem abierto totalmente) empiezo a captar ruido hasta llegar en mi caso a los 530kHZ que es la primera estacion que logro captar con claridad.¿Tendre que ajustar alguna bobina de FI o en su caso algun trimmer o ajuste del Tandem? Muchas gracias
¿Tendra algo que ver con que un señor mayor que le he llevado la radio hace varios años halla bobinado de nuevo una bobina del ferrite a mano como se ve en la foto?Muchas gracias
Si la señal se ve deformada, significa que el oscilador local no está funcionando bien. La banda de AM, o sea la banda de Broadcasting, va de 535 a 1605 KHZ, puede ser algunos KHZ por arriba o por debajo de las frecuencias límites, según el fabricante de la radio. Pero el oscilador local produce una frecuencia que es 465 KHZ superior a la frecuencia de la emisora sintonizada, es decir que la banda tiene que cubrir desde los 1000 KHZ, tandem completamente cerrado, hasta los 2070 KHZ, tandem completamente abierto. Por ejemplo, si se sintoniza radio Mitre, 790 KHZ, el oscilador local tiene que
producir una frecuencia igual a 790 + 465 KHZ = 1255 KHZ. Esta señal entra por el emisor de TR 1, la señal de radio Mitre, 790 KHZ, entra a la base del transistor TR 1, se mezclan las 2 señales, y en el colector sale la señal de FI, que es de 465 KHZ. En el colector también aparece la frecuencia suma de las 2 señales: 1255 + 465 KHZ = 1720 KHZ. Pero esta señal no va a pasar por el canal de FI, ya que tiene que estar ajustado a 465 KHZ. De ahí la importancia de que el canal de FI esté ajustado correctamente, porque si no, el carring va a ser malo. Por eso, cuando se realiza el ajuste completo,
primero hay que ajustar el canal de FI, a 465 KHZ, luego ajustar el circuito oscilador entre 530 a 1600 KHZ, con la bobina osciladora y el trimmer osciladora respectivamente, y por último el ajuste de antena a 1400 y 600 KHZ, con el trimmer de antena y la bobina de antena, para máxima salida. Lógicamente, todo esto se realiza con el generador de RF modulada en amplitud, para poder oír la señal en el parlante.