hace 15 años
El bobinado de onda larga es el que está hecho de alambre fino, tiene muchas vueltas. El trimmer está conectado en paralelo con el bobinado secundario. El bobinado de onda corta está hecho de alambre grueso y tiene pocas vueltas.
En total son 4 bobinados o sea 8 patas. Pero los 2 extremos del bobinado primario que van a masa se juntan en uno solo y quedan 7. Los 2 exremos del secundario que van a masa o al circuito del CAS, también se juntan en uno solo y quedan 6 patas.
Entonces con el óhmetro en X1 (multimetro analógico) o en 200 Ω o 2000Ω (multimetro digital), con la punta negra a chasis y la punta rola a la pata de la bobina donde está conectado el capacitor de .005 µF (que en el otro exremo del capacitor está conectado al chicote de antena), es el bobinado primario y tiene que marcar continuidad. Después con la punta roja tocando la pata de la bobina que va a la reja1 (pata 7) de la 12BE6 o al capacitor que va a la pata 7, tiene que marcar continuidad. Si no marca continuidad, entonces la punta negra tenés que conectar a la pata de la bobina que está conectada al circuito CAS, y ahí si, tiene que tener conntinuidad. Ese es el bobinado secundario, que además está conectado el trimmer en paralelo. No me acuerdo cuantos ohm tiene que medir pero tiene que ser bastante, ya que se trata de circuitos de alta impedancia, al contrario de los receptores transistorizados, que miden muy pocos ohm, casi cero. La llave selectora tiene que estar en onda larga, porque si no estarias midiendo la bobina en onda corta.Si los bobinados no están conectados como corresponde, entonces puede tratarse de una mala conexión.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No