⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Antigua

Reloj con alarma musical anda muy rápido (la alarma)

magnesioboy
hace 17 años
hace 17 años
Hola, mis queridos foreutas (sic). Paso para pedirles consejos acerca de un reloj con alarma musical que compraron mis padres en su luna de miel, allá por el año 1981. Dicho reloj (cuando pueda subo una foto) tiene un agregado sentimental para mí y para mi madre, por lo que me encantaría poder repararlo. Cuando suena la alarma, tiene la opción de elegir una campana o una bella melodía de Bach. El tema es que, después de no usarlo mucho tiempo, al ponerle la pila, comenzó a reproducir tanto la melodía como la campana, en forma estrepitósamente rápida. Me atreví a desarmarlo y encontré un modulito conectado al parlante, que tiene: [list]Un integrado del cual no consigo ningún dato (MN6221B) Un par de transistores (al medirlos marcan bien) Algunas resistencias Capacitores (4 electrolíticos y 3 cerámicos) Un potenciómetro (volumen) Una llave selectora (campana o alarma)[/list:u] Además trae conectados los cables de alimentación que vienen de la pila, los cables del parlantito y uno que viene de la parte del reloj en sí, que dice "alarm". Yo tengo la impresión de que todo el problema se encuentra en esta plaquita, y por ahí se solucione cambiando los capacitores. Qué opinan ustedes? Algún consejo? Ah... Agradecería si alguien me consigue información sobre el integrado MN6221B, yo supongo que es el que genera la melodía. Saludos y, si no llego a tiempo, feliz año nuevo. PD: ¿Estoy en el foro correcto? No estoy muy seguro. Igual espero sus respuestas, y si me tienen que mudar los señores moderadores, sepan disculparme. Ariel
pato
pato
16.451
hace 17 años
hace 17 años
aqui tienes el datasheet ese te da el circuito completo los pedidos de datasheet van en el foro Datasheets / Hojas de datos
magnesioboy
hace 17 años
hace 17 años
Gracias, Pato... La verdad, me volví loco buscando esa hoja de datos. Lástima que está en japonés, pero algo se puede deducir. Les comento que le cambié todos los capacitores y no cambió nada la situación. Con tiempo lo voy a seguir revisando, porque no me quedan muchas opciones, parecería ser el integrado. Gracias y feliz año nuevo Ariel
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis