hace 9 años
Es al revés, a medida que envejecen, los electrolíticos van perdiendo capacidad. Cuando se mide un electrolítico con el capacímetro, la lectura no es exacta, ya que no se puede fabricar un electrolítico con un valor exacto, el valor está dentro de ciertos límites, que a veces difieren mucho del valor real. La medición del capacitor con el capacímetro no es determinante, ya que su funcionamiento se basa en la reactancia del capacitor, y si un capacitor tiene fuga de corriente, siempre va a marcar de más. Por eso, también hay que hacer la prueba de fuga de corriente. Para ello, se conecta el electrolítico en serie con una fuente de corriente continua, con una tensión inferior a la tensión máxima que soporta el electrolítico, y se conecta el miliamperímetro en serie. La corriente que circula no debe ser superior a 1 o 2 mA. Por supuesto que también se puede probar con el capacheck. Cuando se mide un capacitor que no es electrolítico, y marca de más, ahí sí, hay que reemplazarlo. Por supuesto, que si marca de menos, también hay que reemplazarlo, por falta de capacidad.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No