hace 9 años
Hola Nico,
si, cualquier instrumento de medida nos resulta de mucha utilidad indudablemente, pero en estos casos como tú bien le apuntas, si la medida obtenida está sobre el valor de referencia bien, pero yo personalmente en la empresa donde trabajaba cuando uno de los técnicos de mantenimiento efectuaba una medida, volvía a realizarla yo con mi polimetro y siempre me arrojaba un error de -10% o -15%, no por el instrumento en sí, pero sí debido al trato que le daban.
En cualquier avería electrónica he utilizado siempre el osciloscopio, con él no te equivocas, viendo la forma de onda de la tensión podrás definir un tipo de avería sin temor a error, la corriente de un componente en una etapa determinada, determinará que está ocurriendo, el ancho de un pulso, su altura en V, su duración en ms., para mí la mejor herramienta en el campo, con este detecté una avería en uno de los centros de transformación, que traía de cabeza a todo el personal de mantenimiento, te comento, una de las fases en el secundario del trafo de alta, la arandela del borne tapaba el quemado y era ese el orígen del ruido en todos los equipos, en un estado digital se despierta el umbral a partir de 0,8v, el resto sin comentario.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No