⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Antigua

Radio Philips a corriente continua

fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Estimados, tengo dudas sobre una radio Philips que en su placa dice funcionar sólo a corriente continua (modelo B3SA56U), pero que es idéntica en su chasis a otro modelo BSA237U que funciona a ambas corrientes. Las dos tienen el mismo juego de válvulas, los mismos componentes y las mismas conexiones. Las dos indican que funcionan a 220 voltios y su consumo es de 40 watts. Las válvulas de la primera son UCH42, UF41, UBC41, UL41 y UY41. El modelo BSA237U de ambas corrientes sólo difiere en que lleva la válvula UBC81 en vez de la UBC41. Mi duda es si esta radio se puede hacer funcionar con corriente alterna, ya que aunque han prendido todos sus tubos, no sintoniza ninguna emisora y emite unos ruidos fuertes de vez en cuando. He hecho algunas mediciones de los voltajes de placa a masa, UL41 = 185 voltios UBC41 = 172 voltios UF41 = 158 voltios UCH42 = 147 voltios Agradecería me orientaran, como también tener algún esquema de este tipo de radio. Saludos cordiales.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Hola, si la memoria no me falla, la lámpara UY41 es la rectificadora, esa es común en ambas, pero observa que falta un condensador electrolítico de 50mf.350v. y el transformador que entregaba tensión a filamentos y placa. Sí dispones del otro receptor con entrada para alterna observa la etapa de la UY41 y lo verás mejor.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Como dije antes, las dos radios son idénticas, incluso en su condensador electrolítico doble de 50 mF; 450 voltios. Ninguna de las dos lleva un transformador de voltaje para alimentar los filamentos y válvulas. Para eso hsy una resistencia bobinada que se encarga de reducir el voltaje para los filamentos que están en serie y para la rectificadora UY41.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
Falta la tensión en la reja 2 de la válvula UL41, pata 5. Para que la válvula funcione, la placa y la reja 2 tienen que tener tensión positiva. Si uno de los dos electrodos no tiene tensión positiva, la válvula no va a funcionar.Las tensiones en general, son normales, salvo la reja osciladora, que no tiene tensión. Aparentemente, no estaría oscilando, pero antes de revisar esta sección, hay que asegurarse de que la sección de audiofrecuencia esté funcionando. Para ello, con el control de volumen al máximo, tocar con el dedo la patita del medio del control de volumen, se tiene que escuchar un zumbido fuerte en el parlante, si no se escucha nada, hay que revisar esta sección, y que comprende las válvulas UBC41 y UL41.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
La tensión en la reja 2 de la válvula UL41, pata 5, me dio 110 voltios, pero fluctuando hacia los 80 voltios cuando se producía un chicharreo fuerte. Al tocar la patita del medio del potenciómetro con el volumen al máximo, al contrario de tener que escucharse un zumbido fuerte en el parlante, el ruido que está presente se hace menos notorio.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Revisando bien el zócalo por debajo de la válvula UL41 me he dado cuenta que la pata 1 tira unas chispitas justo cuando se escuchan los chicharreos. Las chispitas aparecen cuando muevo un poco la válvula o cuando muevo el terminal correspondiente a dicha pata o los terminales 2 ó 8. Cuando no se ven las chispas, no hay ningún chicharreo y el voltaje de placa se mantiene constante, así como tampoco aparece sonido alguno al tocar la patita central del potenciómetro a volumen máximo
rubenloop
rubenloop
479
hace 9 años
hace 9 años
No tengo los circuitos Philips, pero si de Fapesa acá en Argentina decir Fapesa y Philips era lo mismo tengo una publicación de 1954 varios circuitos con esas válvulas, en esta no posee UBC81 no me da las mismas conexiones , para reemplazar una por otra (UBC41×UBC81)..esta válvula nunca puede tener una tensión mayor a 75v. en placa y las otras de Rf. no debería ser mayor a los 120v. estas condiciones son de trabajo , es notorio decir que si hay alguna alteración en el circuito puede darse otros valores , es práctica medir un filtro y el otro uno da el +B que si está bien el primer filtro debería dar 210v. con 220v. de alterna en la entrada, cuando había 220 dc (continua) , no lo sé cálculo que sé debería sacar la rectificación , una por que sería inutil y segundo que no daría los 210v. en +B, por la caída de tensión en la resistencia interna de la UY41,entonces debes realizar una inspección si a partir de +B/2 no hay una barra ómnibus se las llamaba así para hacer una masa modo común, para neutralizar zumbido...
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
Si las dos radios tienen la válvula UY41, las dos radios son de ambas corrientes. Las radios de corriente continua no tienen válvula rectificadora, porque la corriente continua ya tiene polaridad: positivo y negativo, y todas las válvulas funcionan con corriente continua. Si la radio tiene válvula rectificadora, es justamente para rectificar la corriente alterna en corriente continua, para que la radio pueda funcionar. Si la radio es de corriente continua, ya tiene el positivo y el negativo de entrada, en la ficha de la radio, y hay que hacerla coincidir con la polaridad en el toma corriente. Punto 2: las válvulas UBC41 y UBC81 tienen las mismas características eléctricas, hasta tienen la misma tensión de filamento, lo que cambia es el zócalo y las conexiones. La UBC41 tiene zócalo rimlock, y la UBC81 tiene zócalo noval, de nueve patitas. Con respecto a las tensiones, las mismas están incompletas: En la válvula UL41 falta medir tensión de reja 2, pata 5, tensión de cátodo, pata 7, y tensión de reja 1, pata 6, para ver si tiene corriente de fuga. En la válvula UBC41, la tensión de placa debe ser de aproximadamente la mitad de la tensión que hay antes de la resistencia de carga de 250 KΩ. En la válvula UAF41 falta medir la tensión de reja 2, pata 5, la tensión en cátodo, pata 4 – 7, si es que tiene una resistencia a masa. Si está conectado directamente a masa no hace falta medir tensión, ya que hay 0 V. también medir tensión en reja 1, pata 6, para saber si hay tensión del C.A.S. Por último, en la válvula UCH42, hay 2 placas, uno correspondiente a la sección tríodo, pata 3, y otra correspondiente a la sección hexodo, pata 2. Además, medir la tensión en la reja 2, pata 5, en cátodo, pata 7, si es que no está conectado a masa, y en la reja control, pata 6, que es donde va conectada la entrada de antena y la tensión del C.A.S. En la sección tríodo, medir también la tensión en la reja osciladora, pata 4, para saber si está oscilando. Pero, por los datos aportados, todo indica que la falla estaría en la válvula UBC41, ya que la tensión de placa es muy alta, y como dije más arriba, la tensión de placa debe ser aproximadamente la mitad de la tensión del +B, es decir, que si la tensión antes de la resistencia de 250 KΩ es de 160 V, la tensión de placa debe ser de aproximadamente la mitad, 80 V. si hay la misma tensión o casi la misma tensión, significa que la válvula está agotada, y no va haber señal de audio, ya que la válvula es una preamplificadora de audiofrecuencia. También puede ser falso contacto en el zócalo de la válvula, y al no llegar tensión a la placa, no va haber circulación de corriente.
Luis2
hace 7 meses

Hola, tengo una radio con las siguientes valvulas UCH42, UF41, UB41 , Ul41 y UY41; esta tambien funciona con corriente alterna sin transformador; la radio no esta operativa intento provar el funcionamiento de las valvulas de manera manual con multimetro en continuidad y todas excepto la UL41 me han dado continuidad es correcto esta medicion? porque la UL41 no me ha dado continuidad?

Responder
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Aquí están las mediciones de tensiones, Válvula UCH42 Tensión de placa sección hexodo (pata 2) = 160 V, pero baja cuando aparece el chicharreo. En la medida que el chicharreo desaparece, el voltaje vuelve a subir. Tensión de placa sección triodo (pata 3) = 62 V y estable. Tensión de reja 2 (pata 5) = 70 V y estable. Tensión de cátodo (pata 7) = conectado a masa. Tensión de reja 1 (pata 6) = 0,0 a –1,0 V. Tensión en reja osciladora (pata 4) = 0,0 V. Válvula UF41 Tensión de placa (pata 2) = 60 – 80 V, dependiendo de si aparece el chicharreo. Tensión de reja 2 (pata 5) = 50 – 70 V, dependiendo de si aparece el chicharreo. Tensión de cátodo (pata 7) = conectado a masa. Tensión de reja 1 (pata 6) = 0,0 V. Válvula UBC41 Tensión de placa (pata 2) = 60 – 75 V, variable con el chicharreo. Válvula UL41 Tensión de placa (pata 2) = 185 V y variable con el chicharreo bajando hasta 20 – 30 V. Se va el chicharreo y de un viaje sube a los 185 V. Nota. La intensidad del chicharreo es independiente de la perilla del volumen y es lo mismo si está en onda media, corta o pick up. Saludos y gracias por vuestras sugerencias.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Verifiqué con más detalle y las chispas se originan en el contacto que se produce entre la pata 1 de la válvula UL41 con la conexión hembra del zócalo, así que apliqué algo de WD 40, sequé bien y cerré más esta conexión hembra de manera que la pata de la válvula entrara más apretada. Así las cosas, desapareció el chicharreo, incluso aunque mueva con la mano la válvula, pero persiste la total ausencia de sonido. El parlante está bueno ya que lo probé por separado. También volví a probar tocando la patita central del potenciómetro con el volumen al máximo y ahora claramente sí se escucha un zumbido aunque me imagino que debería ser mayor por tener el volumen al máximo.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Entendido y muchas gracias a todos por vuestro aporte. Y ya que tengo arreglado el asunto del chicharreo, voy a verificar de nuevo cada una de las tensiones, no está demás asegurarnos. También voy a verificar una conexión que al parecer se ve cortada y que se conecta a una bobina situada dentro de un tacho de aluminio, que no es ninguno de los de frecuencia intermedia ya que tengo claro que esos se ubican entre las válvulas, creo que pudiera ser alguna relacionada con la que selecciona la banda corta. En todo caso, todas las pruebas las he hecho con el selector en onda media. De ahí les cuento. Saludos cordiales.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Hola, Fernando mira la patilla 4 de la UCH42, esta debe de ir a una resistencia y el otro extremo de esta al punto +, mide este punto por si tuvieses la resistencia que alimenta la reja cortada, este chirrido es clásico en osciladores, si estuviese mal algún condensador electrolítico el zumbido sería enorme.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Revisé esa resistencia unida a la pata 4 de la válvula UCH41 y por el otro extremo a masa y al parecer está bien ya que marca 22 k ohm, concordante con lo que muestra un esquema para este tipo de radio (20 k ohm). Ahora, el voltaje en esa pata (reja osciladora), cuánto debería marcar, ya que en todas mis mediciones siempre ha marcado cero voltios. Y si debe marcar tensión, desde dónde le debería llegar? Saludos a todos.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
En la reja osciladora debe tener una tensión positiva de algunos voltios, ya que la oscilación es una realimentación positiva de placa a reja, o de reja a cátodo, según como está dispuesto el circuito. La ausencia de tensión positiva en la reja osciladora indica que el circuito no está oscilando. En este posteado veo que las tensiones están muy bajas, que pasó? Postear las tensiones del positivo +B a partir del cátodo de la rectificadora UY41, pata 7, y también la tensión de ánodo, pata 2, pero en alterna. Si hay mucha diferencia entre la tensión de ánodo, en alterna, y la tensión de cátodo, en continua, hay que reemplazar la válvula rectificadora, porque está agotada, y por la baja tensión, la válvula osciladora deja de oscilar.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
Si las chispas se producen dentro de la válvula, no tiene solución, hay que reemplazar la válvula. Si las chispas se producen en el zócalo, es un falso contacto. Fíjate si la chispa se produce en el contacto de la pata de la válvula con la pata del zócalo, o si se produce en la soldadura. En este caso, habría que repasar la soldadura. Si es entre la pata de la válvula y el zócalo, es porque se formó oxido, y el oxido produce falso contacto. También podría estar la pata del zócalo un poco abierta, y habría que cerrarla para que haga buen contacto. También existen lubricantes de contacto para uso electrónico. Las patas 1 y 8 corresponden al filamento de la UL41. De cualquier manera, este no es el problema por la cual la radio no tiene sonido. Si tocando con el dedo la patita del medio del potenciómetro de volumen, con el volumen al máximo, no se escucha nada en el parlante, la falla está en la sección de audio, que va desde el potenciómetro de volumen hasta el parlante, y que comprende las válvulas UBC41 y UL41. De acuerdo a las tensiones posteadas para estas dos válvulas, todo estaría normal, por lo que habría que revisar la bobina del parlante, que podría estar cortada, si es que no se escucha ningún tipo de ruido en el parlante. Si el parlante hace algún tipo de ruido, entonces el parlante no es, y otra cosa, el chicharreo se escucha en el parlante o no se escucha? . Para probar la bobina del parlante hay que desconectar uno de los dos cables, porque si no marcaria continuidad con el bobinado secundario del transformador de salida de audio.
rubenloop
rubenloop
479
hace 9 años
hace 9 años
Fernando hasta que no corrijas los problemas de falsos contactos ,no se puede seguir hablando de fallas y gracias a Nico por sus deducciones sobre las tenciones AC/DC , si fuera un pricipiante estarìa bien la aclaraciòn , pero todo tècnico mas o menos entendido sabe que la alterna es para los ventiladores y las heladeras, ya que estamos con estos comentarios ,pasando al tema de esta falla , es mi parecer las tensiones de esta radios son casi iguales ya sea americanas o europeas esas tensiones de placa en la secciòn +B/2 no puede llegar tan alto por una razòn que estarìa al limite de los regimenes de esas vàlvulas, y otra que veo muy seguido en tècnicos con estos problemas parecido , si tenes hoy al alcnce de muchas opciones de inyectar audio en el extremo del pote (volumen) desde cueles quiera fuente de audio , unidad de CD, otro compenetre de audio con salida auxiliar , de una radio a transistor usa la saliuda del detector, si estas en Argentina asegurate que el neutro quede siempre del lado de chasis, sino usa un trafo de aislaciòn ,para estar màs seguro ,de esta forma probas bien la secciòn de AF, y despues de funcionar correcto lo haces con la parte de RF..
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Buenos días a todos, Fernando, he leido el comentario acerca de las chispas de la patita 1 de la lámpara, corresponde al filamento efectivamente, primero que nada te aconsejo solucionar este problema, antaño cuando no teniamos spray de residuo "0" para electrónica, usabamos en estos casos un algodón y bicarbonato sódico, si lo que estás leyendo, con esto se limpiaban los pines de las lámparas y quedan nuevos, prueba frotando con esto y verás. Cuando esten limpios, inyecta señal en el terminal del centro del potenciometro, si no ronca el altavoz, sigue el hilo y llegarás a un condensador, prueba en la salida del condensador este debe de ir a la reja de la lámpara, si tampoco ronca, cambia la lámpara, primero debes de contar con que te funcione la baja frecuencia, si funciona la BF, entonces debes de mirar la FI.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
La sección de audio funciona, con bajo volumen, pero funciona. Así, que hay que ir a la parte de RF, que comprende desde la antena hasta el detector de AM, y que abarca las válvulas UCH42 y UAF41. Esta es la parte más complicada para detectar la falla, ya que se requiere de algún instrumental extra aparte del tradicional multímetro. En esa época se usaba un aparato llamado analizador dinámico, en la cual se podía rastrear la señal desde la antena hasta el detector de AM, ya que tenía una sonda detectora de RF para tal fin, y en pocos minutos se ubicaba la falla. También está el generador de señales de RF modulada, que es el aparato que le sigue en importancia al multímetro, que además de disponer de todas las frecuencias que se usan en la radio, también sirve para el ajuste de los mismos. Y ni que hablar si se dispone de osciloscopio, aunque para la radio no es de primera necesidad. Al no disponer de estos elementos, va a haber que encontrar la falla a intuición, solamente con el multímetro y usando la cabeza. Y poniendo manos a la obra, dentro de la sección de RF, la sección que mayor probabilidad de fallas tiene es en la sección conversora, donde se encuentra la válvula UCH42. Al no haber tensión en la reja osciladora, todo hace suponer que no está oscilando. Lo más sencillo seria probar con una válvula nueva, o una válvula usada pero estar seguro del buen estado de funcionamiento. El problema es que algunas válvulas usadas, en algunas radios funcionan y en otras no, debido a que hay diferencia de tensiones entre una radio y otra. Lo que generalmente deja de funcionar es el oscilador, por agotamiento de la sección tríodo de la válvula UCH42. Al no producirse la oscilación, no va a general la señal de FI, y por lo tanto tampoco va a haber señal de audio que se encuentra modulando la señal de FI.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Válvula UY41 Tensión de cátodo (pata 7) = 86 V Tensión de ánodo (pata 2) en corriente alterna = 218 V Debo precisar que en un comienzo cuando la radio recién se prende, el voltaje de cátodo llega hasta unos 145 V. Después de aprox. 1 minuto se escucha un chcharreo y el voltaje baja a los 86 V donde se queda estable.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Hola, Fernando ese cátodo debe llevar un condensador electrolítico, comprueba su estado. En las etapas de alimentación radican innumerables averías, en todos los campos de electrónica, no solo en la radio, si entramos en el mundo digital sin comentarios. Comprueba esa etapa bien, si tuvieses un osciloscopio podrías observar con mejor precisión muchos detalles en las tensiones.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Como medida preventiva cambié los 2 condensadores electrolíticos y las últimas tensiones medidas son con éstos.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Hola, Fernando me refiero al condensador electrolítico del cátodo de la UY41, sí has sustituido los de filtro muy bien, deben estar secos, séguro.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Hola, siste2016, por lo sé sólo hay 2 condensadores electrolíticos, que son los que he reemplazado (y uno de ellos va conectado a la pata 7 de la válvula UY41, esto es, cátodo), por lo que me gustaría saber a qué otro condensador te refieres.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
He aquí las mediciones sugeridas, Válvula UL41 Tensión de cátodo (pata 7) = 6 V Tensión de reja 1(pata 6) = 0,0 V A pesar de eso, igual reemplacé el condensador que va de la placa de la UBC41, pata 2, a la reja 1, pata 6 de la UL41. Seguidamente medí la tensión +B, desconectada la tensión a la reja 2, pata 5, de la válvula UL41 y me dio 244 V estables, esto es, sin disminuir en el tiempo. Esta tensión la medí en la pata 7 de la válvula UY41. A su vez aproveché de medir la tensión en reja osciladora, pata 4, de la válvula UCH42 y me dio 5 voltios. Todo bien hasta que moví un poco la válvula UL41 con la mano, se produjo el chicharreo y el voltaje empezó a oscilar entre valores mínimos y máximos.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Sí, estaba cortado un alambre fino de una bobina que va al selector de banda. Lo soldé y verifiqué su continuidad. Y aquí están las mediciones de tensiones, Válvula UCH42 Tensión de placa sección hexodo (pata 2) = 68 V Tensión de placa sección triodo (pata 3) = 32 V Tensión de reja 2 (pata 5) = 37 V Tensión de cátodo (pata 7) = conectado a masa. Tensión de reja 1 (pata 6) = 0,0 V Tensión en reja osciladora (pata 4) = 0,0 V Válvula UF41 Tensión de placa (pata 2) = 68 V Tensión de reja 2 (pata 5) = 36 V Tensión de cátodo (pata 7) = conectado a masa. Tensión de reja 1 (pata 6) = 0,0 V. Válvula UBC41 Tensión de placa (pata 2) = 43 V Válvula UL41 Tensión de placa (pata 2) = 82 V Tensión de reja (pata 5) = 68 V Eso sí, el voltaje de placa al comienzo es mucho mayor (unos 136 V). Pasa un rato (medio minuto), se escucha un chirrido e inmediatamente comienza a bajar hasta llegar a los 82 V donde se estabiliza y es cuando he hecho las mediciones. Tendrá algo que ver el condensador electrolítico? Lleva impreso 50 + 50 microfaradios, pero medido con un capacímetro y desoldados sus positivos me dio 63 y 64,8 microfaradios. Por ahí leí que cuando un condensador marca más, podría ser signo de fuga. Es verdad eso? Me recomiendan cambiarlo? Con respecto a la válvula UCH42, lamentablemente no tengo una buena para comprobarla, así que voy a encargar una, no está de más.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
A ver si con esto se aclara un poco más el panorama. 145 V sigue siendo una tensión muy baja, aunque la radio podría funcionar con esa tensión. Hay dos probabilidades: la válvula rectificadora UY41 está agotada, que es la causa más probable, o que haya un corto en la línea del positivo o +B, que en este caso puede ser, por la presencia del chicharreo, y la válvula que estaría en corto seria la UL41, la de donde salen las chispas. Para ello, habría que hacer una serie de mediciones en el zócalo de la válvula, como medir a tensión de cátodo, pata 7, y la tensión en la reja 1, pata 6, que tiene que ser de 0 V. Si hay tensión positiva, hay que cambiar el capacitor que va de la placa de la UBC41, pata 2, a la reja1, pata 6 de la UL41. Ese capacitor, si nunca fue cambiado, produce además, distorsión en la señal de audio, ya que con los años que tiene, produce fuga de corriente, porque son capacitores de papel, y hay que reemplazarlos por capacitores de polyester. Si hay un corto en la reja 2 o en la placa, no queda otra que reemplazar la UL41. Para esta prueba, desconectar la tensión de reja 2, pata 5, y medir la tensión de +B. no hace falta desconectar la tensión de placa, porque al no haber tensión de reja 2, no hay corriente de placa, a menos que esté en corto la placa. Una forma más segura, es desconectando placa y reja 2, pero de esta forma no se puede saber cuál es el electrodo que está en corto. Por supuesto que otra forma mucho más rápida de determinar cortos es con el probador de válvulas. Otra posibilidad sería que algún capacitor de papel conectado entre el positivo y masa tenga fuga de corriente, pero como la tensión del positivo baja mucho, el capacitor tendría que calentar bastante, y hasta echar humo. Habría que tocar con la mano todos los capacitores de papel, para ver si hay alguno que está caliente. Si están todos frios, habría que buscar por el lado de la válvula UL41. No es la primera vez que esta válvula se pone en corto., especialmente si es Fapesa, industria argentina.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
Si en el cátodo hay 6 V, la válvula funciona normal, si estaría en corto, la tensión de cátodo tendría que ser mucho mayor, ya que todo el consumo extra tiene que pasar por la resistencia de cátodo. Si al desconectar la tensión positiva a la reja 2, pata 5, la tensión del positivo sube a 244 V en el cátodo de la rectificadora, o sea, sube la tensión del positivo en general, es muy probable que sea un corto en el positivo o +B, y no un agotamiento de la válvula rectificadora UY41, aunque como se sabe, el mayor consumo de la radio corresponde a la UL41, que va de 50 a 70 mA, pero una válvula UY41 nunca daría 244 V sin carga, si estuviera agotada, porque tendría mucha caída de tensión interna, y si la tensión de cátodo es mayor que la tensión de placa, no se condice con una válvula agotada. Entonces, si al desconectar la tensión positiva a la pata 5, la tensión sube, el corto estaría en el capacitor que va de la pata 5 de la UL41 a masa. La corriente va a circular de masa al positivo a través del capacitor, y no a través de la válvula. La pata 5 sería un puente de conexión nada más. Si no se dispone inmediatamente del capacitor en cuestión, para la prueba es suficiente con desconectar dicho capacitor, cortando uno de los dos extremos, la tensión del positivo tiene que subir, aunque seguramente se va a escuchar un tableteo al faltar dicho capacitor. El sonido seria como una lancha con motor fuera de borda. La función de dicho capacitor es la de eliminar posibles restos de la señal de audio presente en la reja 2 a masa, ya que el capacitor presenta baja reactancia para la señal de audio. Dicho de otra forma, la reja 2 está conectada a masa para la señal de audio. El electrodo que debe llevar la señal de audio es la placa y no la reja 2. Al haber tensión positiva en la reja osciladora, se supone que la radio tendría que oscilar, pero como la UL41 no funciona, porque le falta tensión en reja 2, pata 5, no se va a escuchar ningún sonido. Para que la UL41 funcione tiene que tener tensión de placa y de reja 2 al mismo tiempo. Esto es general para cualquier válvula termoiónica, tetrodo, pentodo o más electrodos.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Entendido. Pero no hay ningún condensador conectado a la pata 5 de la UL41 y que haga masa. El único condensador conectado a masa es uno que se conecta por el otro extremo a ambas patas 5 de las válvulas UCH42 y UF41 y a su vez a una resistencia de 25 k ohm cuyo otro extremo se une a la tensión ++B (es decir, tensión +B después de atravesar la resistencia de 1 k ohm). Este condensador es el típico condensador negro alquitranado y tiene borrado los números pero según circuito Fapesa número 202 es de un valor de 0,1 microfaradios. Lo medí desoldado y me dio 0,17 microfaradios. En todo caso igualmente lo voy a reemplazar. Cuando haga la prueba nuevamente, es necesario volver a conectar la tensión +B a la reja 2, pata 5, de la válvula UL41? Saludos.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Hola a todos, sí Fernando, te comentaba lo del condensador, si era de 50+50mf. o lleva 2 cada uno de 50mf., pero si los has sustituido bien está, esto lo tienes resuelto, me refería a uno de ellos que es el vá al catodo de la rectificadora. Por otra parte te comento, insiste en la BF., cuando le dás señal al terminal central del potenciometro en al altavoz te debe de dar un ronquido fuerte, si no tienes esa respuesta, inyectas en el otro extremo del condensador que vá a la reja, si tampoco vá mira bien la etapa final de BF., debes de tener bien esta de lo contrario no te irá aunque las etapas de FI.,estén bien.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Hola a todos, Fernando he encontrado esto pienso que te vendrá de mucha utilidad, busca y encuentra hay datos muy importantes en estas páginas relativos a válvulas de la series, rimlock, noval: http://frank.pocnet.net
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Lo de la BF ya está resuelto. El sonido es fuerte y sí se escucha un ronquido cuando toco la patita central del control de volumen. El condensador es doble, esto es, en un sólo tacho están los 2 contactos, 50 + 50 microfaradios. En todo caso igual lo reemplacé, por 2 obviamente y separados ya que actualmente no se encuentran en un sólo tacho. Como no conseguía eliminar los chicharreos al mover la válvula UL41, me vi obligado a meterle cuchillo al zócalo y eliminar pedazo por pedazo el anillo de baquelita que cubre los conectores por su parte superior y que estaba bastante quebradizo. Y sí, como lo sugería Nico4706, había material carbonizado haciendo contacto entre los conectores mismos y también con el tubito central. He retirado todo este material y para mayor seguridad he raspado firmemente con un destornillador fino hasta llegar a la baquelita sana. He montado la válvula y ahora puedo decir que definitivamente se terminaron los chicharreos. Lo que continua es la ausencia de sintonía y la baja de voltaje pasado unos minutos después de prender la radio, cosa que se detecta porque baja el nivel de ruido en el parlante. Demás está decir que en la pata 4 de la válvula conversora sigue el voltaje en cero voltios. Mi pregunta es si con todos estos cortos que sufrió la UL41, no se habrá dañado algo en su interior que la dejó definitivamente estropeada? porque se ven bastante negras sus patas al interior.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
Si la tensión baja al conectar el positivo a la pata 5, el corto está en la válvula o en el zócalo. Por algún lado hay una fuga de corriente a masa, pero no a través de la resistencia de cátodo, porque una tensión de cátodo de 6 V es normal en la UL41. El escape de corriente seria del cátodo al filamento, por eso salía chispa de la pata 1. A lo mejor hay un corto directo entre el catodo y el filamento, cosa que se puede probar con el multimetro analógico (de agujas), ya que en el ohmetro digital la baja tension en los extremos puede no acusar continuidad, pero la forma más segura es medir el corto con la valvula en caliente, o sea, con el probador de valvulas. Las patas 1 y 8 corresponden al filamento de la UL41, y el circuito de filamento tiene uno de los extremos conectado a masa. Las chispas habrán recalentado mucho el zócalo hasta que lo quemó. Cuando el zócalo está carbonizado, ya no es más aislante, es conductor de la electricidad, pero el corto en la válvula sigue estando. Parece que fue al revés, que la válvula quemo el zócalo y no que el zócalo quemo a la válvula. Si la radio tiene entrada de fono, también se puede tocar el borne de la entrada de fono en vez de tocar la pata del medio del potenciómetro de volumen, siempre con el volumen al máximo.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Hola, siste2016, excelente tu dato. Agradecido. Saludos cordiales.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Un gran saludo a todos. Estoy aún a la espera del zócalo que encargué para reemplazar el carbonizado. A lo que me llegue les cuento cómo me fue. Saludos.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Hola a todos. Al fin pude reemplazar el zócalo de la válvula UL41 y si bien ya no hay problemas de chicharreos o bajas de voltaje, la radio sigue sin sintonizar. Para verificar las válvulas, probé con una radio del mismo modelo y funciona perfectamente. Les detallo las nuevas mediciones de voltaje, que también hice en la radio buena a modo de comparación. Radio sin sintonizar Tensión (voltios corriente continua) UCH42 UF41 UBC41 UL41 UY41 De placa (pata 2) 175 67 183 210 (**) De placa sección hexodo (pata 2) 178 De placa sección triodo (pata 3) 79 De reja 2 (pata 5) 76 81 176 De cátodo (pata 7) 0,0 (*) 0,0 (*) 10 203 De reja 1 (pata 6) 0,0 0,0 0,0 En reja osciladora (pata 4) 0,0 Radio buena Tensión (voltios corriente continua) UCH42 UF41 UBC41 UL41 UY41 De placa (pata 2) 169 69 170 205 (**) De placa sección hexodo (pata 2) 167 De placa sección triodo (pata 3) 86 De reja 2 (pata 5) 65 65 166 De cátodo (pata 7) 0,0 (*) 0,0 (*) 10 191 De reja 1 (pata 6) -1,0 0,0 0,0 En reja osciladora (pata 4) -5,1 (*) Conectado a masa o chasis. (**) Corriente alterna. Por comparación se puede ver que la única diferencia es la ausencia de tensión en la reja osciladora, por lo que el problema me imagino debiera situarse entre antena y esa válvula, pero he comprobado las resistencias y condensadores (casi todos de cerámicos tubulares) asociados a esta válvula con los de la radio buena y todos tienen valores similares. Comprobé también continuidad en las bobinas primaria y secundaria de la bobina de sintonía, con 3,2 y 0,4 ohms, respectivamente. Como recién adquirí un generador de senales, aproveché de hacer una prueba inyectándole una frecuencia modulada de 455 kHz a la entrada de antena y en la reja de control de las válvulas y se escuchó el pitillo claramente en cada uno de los casos, por lo que no se me ocurre dónde podría estar la falla. Espero que estos datos puedan ayudar a clarificar más el panorama. Un gran saludo a todos.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Me disculpo por el desorden. Intenté copiar una tabla desde Word y salió aquéllo, así que mejor voy a copiar una imagen de esa tabla.[/code][/list]
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
En todos los manuales Philips están las indicaciones de como ajustar el receptor. En la página de www.tecnicosaurios.com hay una lista de radios Philips para descargar. Claro que tenés que registrarte primero. Si el modelo no figura en la lista lo podés pedir, y si no lo tienen te van a decir el modelo que más se aproxima. Tambien en www.hora13.com hay muchos circuitos Philips.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Bueno, no pude copiar una imagen aceptable de las tablas, así que vuelvo al estilo antiguo. Radio sin sintonizar Válvula UCH42 Tensión de placa sección hexodo (pata 2) = 178 V Tensión de placa sección triodo (pata 3) = 79 V Tensión de reja 2 (pata 5) = 76 V Tensión de cátodo (pata 7) = conectado a masa. Tensión de reja 1 (pata 6) = 0,0 V Tensión en reja osciladora (pata 4) = 0,0 V Válvula UF41 Tensión de placa (pata 2) = 175 V Tensión de reja 2 (pata 5) = 81 V Tensión de cátodo (pata 7) = conectado a masa. Tensión de reja 1 (pata 6) = 0,0 V. Válvula UBC41 Tensión de placa (pata 2) = 67 V Válvula UL41 Tensión de reja 1(pata 6) = 0,0 V Tensión de placa (pata 2) = 183 V Tensión de reja (pata 5) = 176 V Tensión de cátodo (pata 7) = 10 V Válvula UY41 Tensión de cátodo (pata 7) = 203 V Tensión de ánodo (pata 2) en corriente alterna = 210 V Radio buena Válvula UCH42 Tensión de placa sección hexodo (pata 2) = 167 V Tensión de placa sección triodo (pata 3) = 86 V Tensión de reja 2 (pata 5) = 65 V Tensión de cátodo (pata 7) = conectado a masa. Tensión de reja 1 (pata 6) = -1,0 V Tensión en reja osciladora (pata 4) = -5,1 V Válvula UF41 Tensión de placa (pata 2) = 169 V Tensión de reja 2 (pata 5) = 65 V Tensión de cátodo (pata 7) = conectado a masa. Tensión de reja 1 (pata 6) = 0,0 V. Válvula UBC41 Tensión de placa (pata 2) = 69 V Válvula UL41 Tensión de reja 1(pata 6) = 0,0 V Tensión de placa (pata 2) = 170 V Tensión de reja (pata 5) = 166 V Tensión de cátodo (pata 7) = 10 V Válvula UY41 Tensión de cátodo (pata 7) = 191 V Tensión de ánodo (pata 2) en corriente alterna = 205 V
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Revisando más en detalle me encontré con un condensador a la forma de pastilla rectangular que se conecta por un lado a la placa de la sección triodo de la válvula UCH42 (pata 3) y por el otro a un punto de los tantos contactos de la placa selectora de pick up y frecuencia y que midió 0,072 nanofaradios. Los datos de capacidad al parecer venían en código de colores que se han borrado. Este mismo condensador en la radio que funciona bien es cerámico tubular y de un valor registrado de 0,47 nanofaradios, cosa que comprobé con el capacímetro, por lo que obviamente procedí a usarlo como reemplazo. Así ahora, la radio registra voltaje en la reja osciladora de la UCH42, que es de un máximo de -5,9 voltios cuando el tandem (condensador variable de sintonía) está completamente abierto y disminuyendo gradualmente a medida que se van cruzando las placas hasta llegar a cero voltios cuando el tandem está completamente cerrado. A los -5,9 voltios la intensidad del sonido es máxima, aunque sin escucharse emisora alguna, y a los 0 voltios no se escucha nada. Saludos.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
Si al inyectar señal de FI, en este caso Philips que es de 468 KHZ, se escucha la señal en el parlante, significa que toda la radio está funcionando, desde la antena hasta el parlante. Lo único que no funciona es el oscilador local, que es un circuito independiente al resto de la radio. La función del oscilador local es generar una frecuencia, que al mezclarse con la frecuencia de la señal sintonizada en antena, se produce un batido dentro de la sección hexodo de la válvula UCH42, y en placa se obtiene la señal de FI. Si el oscilador local no funciona, no va a haber señal de FI, y en la señal de FI viene la señal de audio modulada en amplitud (AM). Supongamos que se sintoniza una señal de 630 KHZ (radio Rivadavia). En el oscilador local tiene que generar una frecuencia de 1098 KHZ. Esta señal entra en la sección hexodo de la UCH42 y se mezcla con la señal de antena de 630 KHZ. Se produce el batido de las dos señales, y en placa se obtiene una señal que es la diferencia entre las dos señales: 1098 KHZ – 630 KHZ = 468 KHZ. Esta señal de 468 KHZ es la señal de FI. Si el oscilador local no funciona, a la reja control de la sección hexodo va a llegar solamente la señal de antena (630 KHZ). Esta señal es amplificada en placa, y luego continúa hasta la primera bobina de FI, y de ahí no pasa, ya que está sintonizada a 468 KHZ, y la señal sintonizada en antena es de 630 KHZ. Para que haya señal de FI tiene que funcionar el oscilador local, de manera que hay que buscar la falla en esta sección de la radio. La principal causa es la válvula, pero si la válvula está bien hay que revisar los demás componentes del circuito oscilador. El circuito de antena no tiene nada que ver. Revisar el bobinado primario y secundario de la bobina osciladora si tiene continuidad. Revisar resistencias y principalmente capacitores, pueden estar alterados, tener fugas de corriente, pérdida de capacidad. La frecuencia de oscilación se produce en el circuito tanque que forma la bobina osciladora en paralelo con el capacitor variable en tándem. Variando la capacidad del tándem se obtiene las distintas frecuencias. Por lo tanto, verificar que el tándem no esté en corto, porque sino no hay oscilación. Verificar que la bobina esté conectada bien al tándem, que no haya falsos contactos, que la sección móvil del tándem esté conectado a masa, porque si algo falla, el circuito va a quedar abierto y no va a haber oscilación. Hay que tener el circuito exacto para reemplazar los capacitores. Acá no sirve cambiar un capacitor por otro aproximado, el valor tiene que ser exacto, de lo contrario, el oscilador va a generar frecuencias completamente diferentes. Para saber si el oscilador local está generando frecuencias, es de utilidad el uso del frecuencímetro, si no se dispone de osciloscopio, que mida frecuencias a partir de 1 MHZ.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Bueno, después de revisar bien los componentes asociados a la etapa osciladora (bobina, resistencias y condensadores), me encontré con un condensador de tipo cerámico tubular que estaba inestable en su medida de capacidad, variando de 374 a 400 picofaradios, sin quedarse fijo en un solo valor. Lo reemplacé por el correspondiente de la radio que funciona bien y por fin se pudo sintonizar de forma normal. Me queda eso si, ya que los manipulé bastante, ajustar los padders (o trimmers), que son 3 pequenos condensadores que están a los lados del condensador tandem, uno está justo encima de la bobina osciladora y que cuando lo muevo se afina o desafina la sintonía, los otros 2 están por un mismo lado del tandem y no tienen mucha influencia en la sintonización, por lo que no sé cuál sería su función. Como tengo un generador de senales, agradecería me orientaran en cómo hacer estas afinaciones. Por último, no estaría demás poder tener un esquema de un circuito similar a esta radio para así corroborar los datos. Y agradecer a todos y en especial a Nico4706 por toda su contribución y enseñanzas, todo un maestro. Un saludo a todos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis