Estimados foreros YoReparo, acudo a Uds. nuevamente para solicitarles orientación para reparar una radio Philips modelo B0X15U que adquirí hace poco. Adjunto su esquema y plano (este último del modelo B0X19U, pero idéntico según pueden ver en su respectivo esquema). Mi primer error fue encenderla sin revisarla ya que produjo un cortocircuito. Al revisar su interior me fije que el condensador de filtro de la corriente alterna estaba partido (C19) y una resistencia cortada (R9). Aproveche de limpiar todo y reemplacé los componentes dañados sin percatarme al volver a armar la radio que conecté al revés una plaquita adaptadora para el caso de usar 110 voltios. Hubo un chispazo y cortocircuito en la casa. Me fijé bien para revisar algún componente quemado y no encontré nada así que volví a prenderla (obviamente retirando el adaptador). Milagrosamente las válvulas se prendieron pero apenas salía sonido por el parlante y de las 2 resistencias de potencia, acopladas en una sola (R13 y R14), empezó a salir humito después de un rato. Del circuito pude concluir que solo la R14 está conectada a los filamentos de las 4 válvulas y que la R13 se conecta al ánodo de la válvula UY89, por lo que desconecté esta última resistencia para comprobar cuál era la que se recalentaba. Después de un buen rato de conectada la radio, no se notó ningún recalentamiento en esta resistencia (R14), por lo que concluí que el recalentamiento era de la R13. Los valores de estas 2 resistencias están en lo normal, 1 k y 180 ohms, respectivamente. Como tengo un radio muy similar, modelo B0SA55U que funciona perfectamente y que usa las mismas válvulas, decidí utilizarlas para probar por descarte si el problema era por ahí. Colocando y sacando resultó ser que era la UCL82 original la que producía el recalentamiento y desprendimiento de humo desde la R13. No sé en qué momento y pensando que pasaba mucha corriente, reemplacé la R1 de 820 ohms por la misma pero del modelo B0SA55U que es un poco más alta (1,8 kohms) pero de menor wataje. El asunto es que la radio mantenía un sonido apenas perceptible y mala sintonización. Después de medir la mayoría de los componentes (resistencias, condensadores cerámica, bobinas del transformador de audio) y comprobar sus valores, sólo me quedó sacar el tacho donde van los 2 electrolíticos de filtro de la corriente continua (C1 y C2). El capacímetro arrojó valores de alrededor de 20 microfaradios para los 2, por lo que los reemplacé por uno del mismo tipo (tacho) pero de valores normales (32 mF). Con la ilusión de escucharla como dios manda, me animé a prenderla y para mi mayor sorpresa lo que escuché fue un tremendo ‘cuetazo’ pero sin cortocircuito, aunque me apresuré a desconectarla. Después de revisar meticulosamente y comprobar nada quemado u olor a humo, me animé nuevamente y ya no hubo ningún cuetazo y las válvulas se prendieron normalmente, pero advertí enseguida humo desde la R1 (se acuerdan que la había reemplazado por una mayor pero de menor wataje), lo que me llevó a pensar que la original aunque de menor valor pero de mayor wataje podría disipar mejor el calor. No fue así y antes del minuto ya estaba echando humo y ahora con cero sonido por el parlante. En todo caso comprobé el transformador de audio y tiene sus 3 bobinados intactos y el parlante también está bueno. Como ven, toda una encrucijada, a mi entendimiento no sé realmente por donde más buscarle solución, por lo que necesito las sugerencias de Uds. los entendidos. Un cordial saludo a todos los foreros de YoReparo. P. D.: si necesitan fotos, me avisan para que las suba.