⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Antigua

Radio Philips modelo B0X15U sin sonido

fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Estimados foreros YoReparo, acudo a Uds. nuevamente para solicitarles orientación para reparar una radio Philips modelo B0X15U que adquirí hace poco. Adjunto su esquema y plano (este último del modelo B0X19U, pero idéntico según pueden ver en su respectivo esquema). Mi primer error fue encenderla sin revisarla ya que produjo un cortocircuito. Al revisar su interior me fije que el condensador de filtro de la corriente alterna estaba partido (C19) y una resistencia cortada (R9). Aproveche de limpiar todo y reemplacé los componentes dañados sin percatarme al volver a armar la radio que conecté al revés una plaquita adaptadora para el caso de usar 110 voltios. Hubo un chispazo y cortocircuito en la casa. Me fijé bien para revisar algún componente quemado y no encontré nada así que volví a prenderla (obviamente retirando el adaptador). Milagrosamente las válvulas se prendieron pero apenas salía sonido por el parlante y de las 2 resistencias de potencia, acopladas en una sola (R13 y R14), empezó a salir humito después de un rato. Del circuito pude concluir que solo la R14 está conectada a los filamentos de las 4 válvulas y que la R13 se conecta al ánodo de la válvula UY89, por lo que desconecté esta última resistencia para comprobar cuál era la que se recalentaba. Después de un buen rato de conectada la radio, no se notó ningún recalentamiento en esta resistencia (R14), por lo que concluí que el recalentamiento era de la R13. Los valores de estas 2 resistencias están en lo normal, 1 k y 180 ohms, respectivamente. Como tengo un radio muy similar, modelo B0SA55U que funciona perfectamente y que usa las mismas válvulas, decidí utilizarlas para probar por descarte si el problema era por ahí. Colocando y sacando resultó ser que era la UCL82 original la que producía el recalentamiento y desprendimiento de humo desde la R13. No sé en qué momento y pensando que pasaba mucha corriente, reemplacé la R1 de 820 ohms por la misma pero del modelo B0SA55U que es un poco más alta (1,8 kohms) pero de menor wataje. El asunto es que la radio mantenía un sonido apenas perceptible y mala sintonización. Después de medir la mayoría de los componentes (resistencias, condensadores cerámica, bobinas del transformador de audio) y comprobar sus valores, sólo me quedó sacar el tacho donde van los 2 electrolíticos de filtro de la corriente continua (C1 y C2). El capacímetro arrojó valores de alrededor de 20 microfaradios para los 2, por lo que los reemplacé por uno del mismo tipo (tacho) pero de valores normales (32 mF). Con la ilusión de escucharla como dios manda, me animé a prenderla y para mi mayor sorpresa lo que escuché fue un tremendo ‘cuetazo’ pero sin cortocircuito, aunque me apresuré a desconectarla. Después de revisar meticulosamente y comprobar nada quemado u olor a humo, me animé nuevamente y ya no hubo ningún cuetazo y las válvulas se prendieron normalmente, pero advertí enseguida humo desde la R1 (se acuerdan que la había reemplazado por una mayor pero de menor wataje), lo que me llevó a pensar que la original aunque de menor valor pero de mayor wataje podría disipar mejor el calor. No fue así y antes del minuto ya estaba echando humo y ahora con cero sonido por el parlante. En todo caso comprobé el transformador de audio y tiene sus 3 bobinados intactos y el parlante también está bueno. Como ven, toda una encrucijada, a mi entendimiento no sé realmente por donde más buscarle solución, por lo que necesito las sugerencias de Uds. los entendidos. Un cordial saludo a todos los foreros de YoReparo. P. D.: si necesitan fotos, me avisan para que las suba.
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
De nuevos los esquemas
jorgedeclaypole1
hace 9 años
hace 9 años
Por experiencia elementos antiguos de electronica son los condensadorres, especialmente los electroliticos los que explotan. Siempre tenes que probar intercalando una lampara comun de 70 w en serie con la alimentación, si la lampara enciende a pleno seguro hay un corto y evitas la explosion o quemas algo. con tiempo voy a leer tu explicación. saludos
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
ok, quedo a la espera y muchas gracias por atender mi solicitud. Saludos.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
Yo tambien estoy a la espera de la respuesta sobre la radio RCA VICTOR 6Q75 LISZT: http://electronica.yoreparo.com/electronica_antigua/radio-rca-victor-modelo-6q75-liszt-prende-pero-no-da-sonido-t1508480.html
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Hola, Nico4706, sin duda que es un tema pendiente lo de la RCA, el punto es que con lo que sé hasta ahora no podía 'seguirles' el paso. Por eso lo de esta nueva radio Philips que aprovechando su 'aparente simplicidad' en cuanto a componentes, pudiera entender mejor la lógica valvular de un circuito de radio. Saludos cordiales.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
El capacitor C19 es el que produjo el cortocircuito en la instalación eléctrica, porque está conectado entre fase y neutro, la corriente no entró en la radio. Si la corriente hubiera entrado, habría quemado algun componente antes de que la corriente retorne por el neutro. El caso es similar al de la radio RCA, calienta la resistencia que está entre los electrolíticos, y el paso a seguir es similar: medir las tensiones en los electrolíticos, cosa que hasta el momento se niega a hacer en la radio RCA, y va ser imposible saber si hay cortocircuito.
rubenloop
rubenloop
479
hace 9 años
hace 9 años
El circuito de esta radio no es nada complicado,para mas dato tenes que remitirte a los valores maximos admitidos por el fabricante de las válvulas ,en este caso es la misma que diseñó este equipo, ademas dan los valores recomendados (tensiones) para cada válvula, si estas en un país con 220v, no se porque no retiras ese switch que trae par 110/127, la verdad es si no hay un error en el diagrama,por que motivo en 127v, puentea la resistencia de placa,la finalidad de esta resistencia es proteger ala válvula UY89 (diodo) en caso de cortos en el +++B,++B en la última no haría falta (protec) ya que la "R" de filtro hace de protección en +B los valores de esta es donde mas tenes que ver por que modificar esta tensión esta variando la ganancia de muchas etapas,si observas bien esta polariza a la válvula conversora/osciladora tanto en su placa como su grilla de pantalla,esta comparte la polarización con la de FI, ademas polariza a la válvula detectora y pre de audio,tenes que observar que la válvula UY89 no se haya dañado con todos los cortes a que la sometiste,siempre que vas a probar algo que no sabes por donde va saltar chispas (aparatos-antiguos),prueba con serie .. lo típico de estas radios es tensión de+++B 210 a 230v esta depende de la impedancia del trafo a mayor Z valor mas alto,en +B 120v. esto da en placa de las válvulas de RF aprox. 100v. en grilla (pant) 115v.en placa de pre 95v...
fernandortp
hace 9 años
hace 9 años
Primero que nada un gran saludo a todos los foreros de Yoreparo. Les escribo para comunicarles que después de varias pruebas básicas he logrado reparar mi radio Philips B0X15U, por lo que considero que puede serle de utilidad a alguno saber la causa. Recordando un poco, la falla era el recalentamiento de la resistencia R1, encargada de dar el voltaje +B y la inexistencia de sonido por el parlante. Estudiando el esquema, me quedó claro que el recalentamiento de esta resistencia tenía que ser por un corto a masa en algún tramo, por lo que procedí, con la radio desmontada para tener acceso a la placa, a darle energía y verificar algún indicio de chispa. Y he encontrado un pequeño chisporroteo entre los contactos de las patas 7 y 8 de la válvula UCL82 debido a un pequeño y delgado puente (sospecho hecho de soldadura) que se había formado entre ellos. Justamente la pata 7 recibe voltaje procedente de la R1 y la pata 8 es realmente un contacto a masa. He eliminado esta pseudoconexión y la radio ha funcionado con total normalidad y buen sonido y la resistencia ahora apenas se entibia. Me imagino que la responsable de todo ha sido la antigua válvula UCL82, que al encontrarse defectuosa (recuerden que hacía humear la resistencia R13 situada antes de la válvula rectificadora) ha creado este pequeño puente. Eso sí, noté una pequeña diferencia física en el interior de estas 2 válvulas, aparte de tener marcado la original defectuosa: UCL82/50BM8. No sé si esto pueda hacer alguna diferencia en su desempeño o llanamente la válvula estaba defectuosa. Agradeceré sus comentarios. Por otro lado, este ‘hallazgo’ me ha motivado a revisar nuevamente la radio RCA Victor 6Q75 'Liszt', que en su momento presenté en este foro, y que presenta unos síntomas muy parecidos. Saludos cordiales.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 9 años
hace 9 años
Por el comentario, se trataría de un cortocircuito en el zócalo de la válvula y no en el interior. Ese corto no se produce por la válvula defectuosa, sino por el uso del soldador en manos de gente inescrupulosa, que no se fija como quedó la soldadura. La pata 7 tiene tensión positiva +B que viene del segundo electrolítico C2, y la pata 8 es el cátodo que va conectado a masa, y si se tocan hay cortocircuito a masa. También el cortocircuito puede producirse en el interior de la válvula. Por eso, si se reparan radios valvulares con frecuencia, es de mucha utilidad el uso del probador de válvulas, que aparte de medir emisión, mide cortocircuitos entre electrodos. La corriente que sale de la pata 7, pasa por la resistencia R1 de 820 Ω, luego pasa por una derivación del bobinado primario del transformador de salida de audio, y va al cátodo de la rectificadora y al electrolítico C1, de allí va a la placa y luego pasa por la resistencia R13 de 180 Ω, por eso calentaban las 2 resistencias. La válvula UCL82 y 50BM8 son iguales, la diferencia es que la UCL82 es código europeo, y la 6BM8 es código americano. Para encontrar el corto hay que saber las tensiones que hay en cada punto del circuito, y para ello tiene que disponer de un multímetro, porque en el foro siempre se le va a preguntar que tensiones hay en determinado lugar del circuito, y sin el multímetro no va poder responder a las preguntas que se le hacen, y en consecuencia, como proceder en la reparación. Para la reparación de la radio RCA Victor tiene que conseguir un multímetro, e indicar que tensiones hay en los electrolíticos. Si no tiene la mínima idea de cómo se miden las tensiones, tiene que preguntar como se mide una tensión. Los cortocircuitos se encuentran midiendo tensiones, y no haciendo una inspección ocular al tuntún.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis