⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Antigua

Reemplazar etapa de valvulas por circuito integrado

jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 10 años
hace 10 años
Hola amigos, vengo con un dilema que me gustaría que me aclaren. El tema es así : Tengo un modular de música de los años 70, los llamados "combinados", para que se den una idea, es masomenos así : Es a válvulas, y tiene sección tocadiscos, y radio. El tema es que se me quema una de las válvulas amplificadoras, 6BQ5, y son difíciles de conseguir (me refiero a que las consigo lejos de donde vivo), además de caras, y ya llevo reemplazando 3. El combinado es de mi abuelo, y le tiene mucho afecto, porque fue un regalo de su padre, y de verdad quiere escuchar discos en él. Entonces mi consulta, es sobre si se puede anular la etapa amplificadora, y añadirle una transistorizada o con circuito integrado. Sé que el equipo no va a tener la misma calidad de sonido, pero a mi abuelo no le importa, solamente lo quiere funcionando. Usa dos 12AX7 como etapa preamplificadora, y dos 6BQ5, en push pull, como amplificadora ... es masomenos así : Y el diagrama de la etapa amplificadora es parecido a este : Bueno, que me aconsejan poner como salida, para que no se note pérdida de potencia ?? porque la verdad, ni idea de cuantos watts tiene esa configuración de lámparas. Y con que valor de fuente, y de cuantos amperes, alimento esa etapa ?? Aclaro que el echo de conservar la etapa preamplificadora, es por el echo de que el tocadiscos funciona con 220V, y tiene foquitos que se alimentan con 8V, que salen del transformador. Además de aprovechar los controles de tono, volumen, y la etapa de radio. No importa si hay que agregar otra fuente aparte para la etapa amplificadora. Gracias por los comentarios amigos. Saludos !!
pr122
pr122
10.397
hace 10 años
hace 10 años
evidentemente tienes un problema en componentes que trabajan con la valvula como capacitor de catodo o trafo de salida , yo te aconsejaría que lo repares y no hagas reformas , porque no solo es colocar una plaqueta con transistores o CI , luego viene la adaptacion del nivel de entrada que es bastante dificil , o te satura o te falta nivel de exitacion , la tension que sale para los foquitos no te sirve para alimentar la plaqueta ya que seguro tiene pocos MA , si de todos modos quieres reformar , fíjate en los parlantes (potencia e impedancia), y consigues alguna placa o Ci con estas caracteristicas de salida saludos y suerte.
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 10 años
hace 10 años
Gracias por la respuesta pr122, es como vos decís, hay algo que no está funcionando bien en la etapa de salida ... Lamentablemente, si bien empezé mis estudios cuando todo era a válvulas, no tuve mucha experiencia con ellas. Y si a eso le sumás lo complicado de seguir las conexiones, ya que no hay plaqueta, y todo está montado en un puente de conexiones, con decenas de cables del mismo color saliendo para todos lados ... :P Lo que sí repare fueron varios "Híbridos" (mitad valvular y mitad integrada), pero por desgracía mía no se me ocurrió hacer un esquema en papel por lo menos ... Y en este equipo, ya revisé todos los capacitores, es más, los cambié directamente, ya que son componentes que tienen más de 30 años de uso ... las resistencias las medí con una punta desoldada ... las masas las reforzé a todas ... pero igual se sigue quemando. Los trafos de salida están bien, ya que lleva dos, uno por cada parlante, y comparándolos en ohm dan el mismo valor, y no sólo eso, por si fuera un tema de impedancia, también los intercambié de lugar, pero sigue quemando la misma lámpara ... Los voltajes están ok, están parejos en ambas lámparas. En fin, no le encuentro la vuelta, y hablando con un colega que tiene mucha experiencia en estos equipos, me dijo que el arreglo saldría carísimo, ya que habría que hacer toda la etapa amplificadora desde cero, pero en baquelita, y montando los zócalos para las lamparas en ella, y eliminar todo el cableado .. además, comprar las 2 lámparas 6BQ5 nuevas, y que estén "apareadas".... mucha $$$$$ Es por eso que decidí reformarla yo mismo, pero con transistores o con Integrados, sólo que tenía esas dudas que planteé en el post, y los parlantes son tan viejos (son los originales), que no tienen nada escrito ... Leí en algunas webs, que estas lámparas tiran 3W, ... en otras 6W, ...y en otras 10W, entonces no sé que etapa ponerle, para que no suene bajo, ni queme los parlantes. Espero que alguien me arroje un poco de luz sobre este tema. Gracias.
pr122
pr122
10.397
hace 10 años
hace 10 años
es que la potencia de las valvulas dependen de la configuracion y tension de placa , yo tengo un ampli Silco que trae 6BQ5 montadas en single ended ultralineal , dice tener 5W por canal, yo creo que deberias manejarte con esta potencia en esa época los parlantes de 6" movian maximo 5 a 6 w ,los de 8" alrededor de 8 a 10W , puedes usar un TDA 2004 , yo creo que andaría muy cerca , pero es muy raro lo que comentas sobre la falla de la salida , en definitiva no hay tantas cosas que pueden fallar , prueba comparar mediciones con el canal bueno , saludos.
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 10 años
hace 10 años
Creo que ya hice las mediciones suficientes, y sigo sin entender que componente está fallando, porque como decis, no hay tantas cosas que pueden fallar, pero ya perdí mucho tiempo tratando de arreglarlo, así que le voy a adaptar un TDA2004 como me recomendaste. Gracias pr122, saludos !!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis