hace 11 años
1.- no es tan facil.
2.- necesitas un decibelmeter de calidad y certificado.
3.- necesitas un oido artificial ( bruel & kjaer es buena marca).
4.- necesiitas un mastoide artificial, que es para las bajas frecuencias.
5.- necesitas actualizarte en las normas internacionales y saber cuales
vas a utilizar para tu calibracion.
6.- necesitas hacer la calibracioin en una camara anecoica, y si no la tienes en tus instalaciones, usas la del cliente o usuario.
7.- capacitarte para saber el procedimiento de calibracion en cada marca y modelo de equipo, porque si requieres reajustes, debes hacer los necesarios en las tarjetas electronicas con presets, (en equipos antiguos), o en la pantalla con el panel de control, en el modo servicio. En equipos recientes.
8.- recuerda que de la calibraciÓn de este equipo depende un buen diagnostico del medico tratante.
9.- acercate a tu ingeniero para que comparta la capacitacion que
ha recibido.
10.- si puedes compartir conmigo manuales, tambien te puedo ayudar en la capacitacion para esas calibraciones.
11.- ya que lo haces las primeras veces es muy facil despues.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No