⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Nebulizadores

No me tira vapor o humo, si alguien me puede dar una mano.. mchas gra

ATRPERRO
hace 3 meses
hace 3 meses
German
German
38.163
hace 3 meses

Estimado buen día
Le adjunto un Link de nuestro Foro dónde hay información relacionada con su equipo
Espero le sea útil información
Saludos
Buen día
Favor confirmar el modelo exacto de equipo
.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.yoreparo.com/es/electromedicina/nebulizadores/preguntas/6629607/nebulizador-silfab-n64-a-no-tira-vapor&ved=2ahUKEwiyxJTB2KaOAxWqFbkGHY0dEfwQFnoECBsQAQ&usg=AOvVaw2ql8-15yepfp-OQq-dXB_p

Responder
jrservicios
jrservicios
3.341
hace 3 meses
hace 3 meses
 
Cuando un nebulizador ultrasónico como el Silfab Piccolo+ no tira vapor (o "nebuliza" correctamente), las causas suelen estar relacionadas con la limpieza, el mantenimiento o algún componente específico.

Aquí te detallo las razones más comunes y cómo intentar solucionarlo:

1. Falta de líquido en la pipeta nebulizadora / Vaso de medicación:

  • Problema: Parece obvio, pero a veces se coloca muy poca medicación o solución fisiológica, o el líquido se agota rápidamente. Los nebulizadores ultrasónicos necesitan un nivel mínimo de líquido para funcionar correctamente.

  • Solución: Asegúrate de que haya suficiente líquido en el vaso de medicación (generalmente hay una marca de mínimo y máximo). Si ya estaba en uso, verifica si se consumió todo el líquido.

2. Pipeta nebulizadora o membrana deteriorada/mal colocada:

  • Problema: El Silfab Piccolo+ es un nebulizador ultrasónico, lo que significa que utiliza una membrana que vibra a alta frecuencia para transformar el líquido en microgotas (vapor). Si esta membrana está sucia, dañada o mal colocada, no podrá generar el vapor.

    • Deflector mal colocado: El deflector es una pequeña pieza que ayuda a dirigir el vapor. Si no está bien encajado en la parte superior de la pipeta, la nebulización será deficiente o nula.

  • Solución:

    • Revisa la pipeta: Desajusta y vuelve a ajustar la pipeta nebulizadora. Asegúrate de que esté bien enroscada o encajada.

    • Verifica la membrana: Si tu modelo tiene una membrana reemplazable (muchos ultrasónicos la tienen), inspecciona visualmente si está dañada, rajada o muy sucia. Si es así, necesitarás reemplazarla. Consulta el manual para saber cómo hacerlo correctamente para tu modelo específico de Piccolo+.

    • Verifica el deflector: Asegúrate de que el deflector esté correctamente colocado en el cuerpo superior de la pipeta.

3. Suciedad u oclusión en la pipeta o los conductos:

  • Problema: Los restos de medicamentos o minerales del agua pueden acumularse y obstruir el orificio por donde sale el vapor o el cono interno de la pipeta.

  • Solución:

    • Limpieza profunda: Después de cada uso, enjuaga bien las partes desmontables con agua tibia.

    • Desinfección semanal (o según uso): Prepara una solución de una parte de vinagre blanco por tres partes de agua tibia. Sumerge la pipeta nebulizadora, la máscara, el adaptador bucal y la manguera (si es desmontable) durante unos 10-30 minutos (verifica el tiempo exacto en tu manual). Luego, enjuaga todo con agua tibia y deja secar completamente al aire. Esto ayuda a disolver depósitos.

    • Importante: Nunca hiervas las piezas del nebulizador ultrasónico, ya que pueden dañarse.

4. Manguera desconectada o deteriorada (si aplica):

  • Problema: Aunque el Piccolo+ es un nebulizador ultrasónico (no de pistón que usa una manguera de aire a presión), algunos modelos pueden tener una manguera muy corta o un conducto interno que, si se desconecta o se perfora, afectaría la salida del vapor.

  • Solución: Verifica que todas las conexiones estén firmes y que no haya perforaciones visibles en la manguera (si tu modelo la usa).

5. Problemas con la fuente de alimentación o la conexión:

  • Problema: Si el equipo no recibe energía, no funcionará.

  • Solución:

    • Verifica que la fuente de alimentación esté correctamente conectada al nebulizador y al tomacorriente.

    • Prueba el nebulizador en otro tomacorriente para descartar un problema con la toma de pared.

    • Asegúrate de que el cable no esté dañado.

6. Temperatura del medicamento o propiedades del líquido:

  • Problema: Algunos medicamentos o soluciones con alta viscosidad, alta tensión superficial o muy fríos pueden nebulizar de forma deficiente.

  • Solución: Asegúrate de que la solución a nebulizar esté a temperatura ambiente.

7. Filtro de aire bloqueado (en algunos modelos):

  • Problema: Aunque es más común en nebulizadores a pistón, algunos ultrasónicos pueden tener algún tipo de filtro de aire. Si está bloqueado, puede afectar el funcionamiento.

  • Solución: Reemplaza o limpia el filtro de aire según las instrucciones del manual.

8. Falla interna del equipo:

  • Problema: Si ninguna de las soluciones anteriores funciona, es posible que haya un problema con el transductor ultrasónico, la placa electrónica o el motor interno.

  • Solución: No intentes desarmar el nebulizador. Si la falla persiste después de revisar los puntos anteriores, la recomendación de Silfab es clara: comunícate con el Servicio Técnico Oficial o con el lugar donde compraste el equipo. Abrir el nebulizador puede anular la garantía y es peligroso debido a las partes eléctricas.

 
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis