⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Medidores de Tensión Arterial

tensiómetro GAMMA

clauduchi
hace 15 años
hace 15 años
Hola amigos, a ver que opinan...... Le compré a mis padres, que tienen problemas de hipertensión, un tensiómetro de muñeca GA_MA digital. El tema es que siempre dio lecturas poco confiables y erróneas. Yo me dejé estar y la garantia se venció. Mi cuñada, que es médica, me dijo que es un problema de calibración..¿puede ser eso? y si es así, ¿dónde lo tengo que llevar?? Además quería saber si eran confiables porque me dijeron que no. Desde ya muchas gracias
dario.s
hace 15 años
hace 15 años
hola amigo la verdad es que los tensiometros digitales son pocos confiables ya que si tomas la tension varias veces seguidas vas a ver que siempre te da valores diferentes, lo mejor es el tensiometro analogo ese que biene con el estestocopio ese si sabes tomar la tension es mas confiable. yo tengo un digital y un analogo y prefiero el analogo. bueno amigo espero que te ayude en algo mi comentario.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 15 años
hace 15 años
Hola clauduchi Al principio me pasaba lo mismo, el tensiómetro marcaba cualquier cosa. El día mismo que lo compré se lo puso el vendedor para probármelo y vi que marcaba sístole 180 y diástole 140. Como ni el mismo se lo creía lo que marcaba, enseguida se sacó el brazalete, guardó todo en la caja y me lo envolvió. Cuando lo empecé a probar en casa siempre marcaba valores altos al principio y después iba bajando, hasta que leí en el manual que antes de realizar otra medición a la misma persona tiene que pasar por lo menos media hora, para que se normalice la circulación, y a partir de ahí el aparato se empezó a estabilizarse cada vez más. Ahora marca un poco por debajo de lo que marca un tensiómetro analógico. Tengo que aclarar que es un aparato antiguo que tiene casi 20 años, grande, que se coloca en el brazo, tiene para regular la válvula del escape de aire, la marca es SEIN SE-1000. Pero hace 8 años que tengo el tensiómetro de muñeca BRAWN que es el que estoy usando actualmente porque es más práctico ya que no tengo que remangarme, y la lectura es estable (no tiene altibajos). Claro que la gente toma al tensiómetro digital como si fuera un juguete y empiezan a hacer mediciones una tras de otra, pero de todas las mediciones, la verdadera es la primera. Si hay duda sobre el resultado, esperar media hora antes de volver a tomarse la presión. Es decir, una persona puede tomarse la presión a la mañana, a la tarde y a la noche, o sea 3 veces por día. Este sería un uso normal. Si usándolo de esta manera no se estabiliza el aparato, entonces si, hay que llevarlo al servicio técnico para la calibración. Otro detalle a tener en cuenta es que el tensiómetro digital no es apto para ser usado en personas con problemas cardíacos, ya que si el pulso es irregular, el aparato no puede determinar los latidos por minuto, y por consiguiente tampoco va a mostrar sístole y diástole, mostrando en la pantalla un mensaje de error, o mostrando un resultado falso que no tiene que nada que ver con el estado real, y la gente le echa la culpa de esto al tensiómetro. Y para terminar, un consejo importante es seguir las instrucciones del manual del usuario, que la gente nadie los lee. Saludos
master68
hace 15 años
hace 15 años
[quote:2e14266251="dario.s"]hola amigo la verdad es que los tensiometros digitales son pocos confiables ya que si tomas la tension varias veces seguidas vas a ver que siempre te da valores diferentes, lo mejor es el tensiometro analogo ese que biene con el estestocopio ese si sabes tomar la tension es mas confiable. yo tengo un digital y un analogo y prefiero el analogo. bueno amigo espero que te ayude en algo mi comentario.[/quote:2e14266251] Si claro, yo estoy de acuerdo con vos, pero el problema que tengo es que esos tensiometros analogos tienen 2 problemas para mis padres 1- Los numeritos son re chiquitos y les cuesta ver. 2- Mi papa es medio sordo asi que los latidos no los va escuchar bien. Asi que ese fue el motivo de mi desicion, numeros grandes y sin tener que escuchar nada. Para personas mayores es lo ideal. Yo , en cambio, tengo uno analogo.
master68
hace 15 años
hace 15 años
[quote="Nico4706"]Hola clauduchi Al principio me pasaba lo mismo, el tensiómetro marcaba cualquier cosa. El día mismo que lo compré se lo puso el vendedor para probármelo y vi que marcaba sístole 180 y diástole 140. Como ni el mismo se lo creía lo que marcaba, enseguida se sacó el brazalete, guardó todo en la caja y me lo envolvió. Cuando lo empecé a probar en casa siempre marcaba valores altos al principio y después iba bajando, hasta que leí en el manual que antes de realizar otra medición a la misma persona tiene que pasar por lo menos media hora, para que se normalice la circulación, y a partir de ahí el aparato se empezó a estabilizarse cada vez más. Ahora marca un poco por debajo de lo que marca un tensiómetro analógico. Tengo que aclarar que es un aparato antiguo que tiene casi 20 años, grande, que se coloca en el brazo, tiene para regular la válvula del escape de aire, la marca es SEIN SE-1000. Pero hace 8 años que tengo el tensiómetro de muñeca BRAWN que es el que estoy usando actualmente porque es más práctico ya que no tengo que remangarme, y la lectura es estable (no tiene altibajos). Claro que la gente toma al tensiómetro digital como si fuera un juguete y empiezan a hacer mediciones una tras de otra, pero de todas las mediciones, la verdadera es la primera. Si hay duda sobre el resultado, esperar media hora antes de volver a tomarse la presión. Es decir, una persona puede tomarse la presión a la mañana, a la tarde y a la noche, o sea 3 veces por día. Este sería un uso normal. Si usándolo de esta manera no se estabiliza el aparato, entonces si, hay que llevarlo al servicio técnico para la calibración. Otro detalle a tener en cuenta es que el tensiómetro digital no es apto para ser usado en personas con problemas cardíacos, ya que si el pulso es irregular, el aparato no puede determinar los latidos por minuto, y por consiguiente tampoco va a mostrar sístole y diástole, mostrando en la pantalla un mensaje de error, o mostrando un resultado falso que no tiene que nada que ver con el estado real, y la gente le echa la culpa de esto al tensiómetro. Y para terminar, un consejo importante es seguir las instrucciones del manual del usuario, que la gente nadie los lee. Saludos[/quote] Te agradezco el dato de esperar media hora entre una medicion y otra , eso no lo sabia. Lei el manual integro pero no recuerdo haber leido eso. Voy a ponerlo en practica para ver que pasa. La verdad, muchas gracias
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis