hace 19 años
Cordial saludo.
Quiero hacerte un comentario si se trata de un bisturí o electrocauterio. Creo que en la medición con osciloscopio, al medir el voltaje (pico) se calcula la potencia pico y debe convertirse a potencia efectiva o RMS. Hay que tener precaución y hacer divisores de voltaje resistivos, pues el voltaje en la punta de un bisturí es muy alta y puede sobrepasar la máxima medición del osciloscopio, aún con la máxima atenuación de las puntas del mismo.
Por otra parte, en otro foro de electromedicina se indicaba la prueba con los parámetros de fabricantes, es decir, con carga de 300 ohmios, 500 ohmios o el valor de potencia medido sobre una carga resistiva similar a la indicada de fábrica. Si de fábrica se indicaba que eran 100 vatios sobre carga de 500 ohmios, se colocaba una carga resistiva no inductiva de ese valor (se puede hacer colocando resistencias de potencia planares, en serie y paralelo, con un buen disipador y un extractor de aire como en las fuentes de computador). Allí se mide con el osciloscopio el voltaje pico y se convierte a RMS y podría dar algo más aproximado.
Espero que te sirva la idea, aunque desconozco qué tan válido sea el método.
Carlos Castañeda.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No