⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Ventiladores

Ventilador de techo que dejó de funcionar

albertopino
hace 12 años
hace 12 años
Hola amigos, aquí los encuentro nuevamente, con otra consulta. Esta vez es por lo siguiente: Tengo un ventilador de techo en mi cuarto y hace días, estando en funcionamiento, de repente, dejó de funcionar. Es decir, fue disminuyendo su velocidad, hasta quedar en una velocidad casi nula, haciendo un sonido como de arranque contínuo, pero leve. Como si quisiera girar pero no pudiese hacerlo por falta de empuje. En dicho momento, el del cese de funcionamiento, pude notar un olor como si hubiese habido un corto en la parte superior, en el motor, olor a cable quemado. Me fijé y oteé un poco con una linterna, en las partes que se ven a simple vista, pero no logré divisar ningún corto o cables quemados, ni tampoco tanto olor. Me dispuse a cambiar el capacitor (anteriormente, en dos ocasiones, ya lo había cambiado), pensando que esta vez iba a poder solucionar el problema. En dichas ocasiones, reemplazé el capacitor original de 1.5 microfaradios por uno de 2.5, y luego a ése por uno de 2. Tuve que cambiarlo por esos, ya que en los lugares de venta de repuestos no los venden o es difícil encontrar capacitores de 1.5 microfaradios (uf) - no sé porqué razón en particular; no dan explicaciones al respecto-. Esa reparación no tuvo éxito. Me dispuse entonces a realizar el cambio del regulador o caja de velocidades, ya que advertí que su transformador sí se había quemado, tenía claros signos de haber sufrido ese tipo de daño. Con manual de usuario en mano, consulté a la empresa que lo fabrica por el recambio de éste y me costaba, uno similar (ya que si bien siguen fabricando el modelo, el regulador no es idéntico al original, tiene algunos cambios ... al menos en lo estético, viéndolo a simple vista), cerca de 100 pesos Argentinos. El ventilador hoy día cuesta casi ARS 1.200. Bien, hace 18 años que tengo dos ventiladores de este tipo y, a la fecha, los reguladores de cada uno están en el mismo estado: primero se fueron quemando algunas velocidades, luego todas, quedando una única y, con el recambio de capacitores de mayor potencia, esa velocidad cambió a parecerse más a la de una hélice de avión. Cambié dicho regulador por otro genérico y más barato, con las mismas velocidades, pero tampoco funciona o hace que el ventilador funcione correctamente. De esos dos ventiladores, uno es el que tiene este problema: que ha dejado de funcionar. El otro aún no, pero seguro le sucede lo mismo dentro de poco y estoy intentando, además de solucionar el problema, evitar eso también. Bien, paso a detallar signos que he encontrado en la evaluación del ventilador y los cambios que realicé como soluciones: Signos: [list]Olor a quemado en el momento del cese de funcionamiento. Regulador dañado (transformador quemado). Girando el rotor o motor con las palas puestas (en funcionamiento, encendido). Toma velocidad, pero luego de unos minutos va descendiendo hasta parar definitivamente y continuar con ese ruido del cual hablaba anteriormente. Girando el motor sin las palas puestas, con ayuda de las manos en sentido horario. Dá algunas vueltas y se detiene enseguida, como si algo lo frenara. Con el otro ventilador no pasa esto, al realizar dicha prueba: ya con las palas puestas queda girando libremente. No se escuchan chirridos como a óxido o rodamientos rotos.[/list:u] Pruebas: Llega suficiente energía al aparato (la luz enciende a toda su potencia). Regulador nuevo, encendido: parece como si no lo hubiese reemplazado. Cabe aclarar que no es un repuesto de reemplazo original, sino uno genérico. El conexionado eléctrico está correcto. Capacitor nuevo: 2 microfaradios (el original es de 1.5, pero no lo consigo en ninún lado). En los comercios de venta de repuestos eléctricos, cuando voy a comprarlo, directamente me ofrecen o me venden ése de 2 uf y dicen que ése es el standard. Prueba de continuidad con téster: no realizada. Por eso no sé si hay cortocircuito o no. Si alguna espira está dañada o no. No tengo téster. Prueba de revisión general: aún no realizada. No descolgué el aparato todavía. Quiero esperar a tener mas referencias y certezas de las que tengo. Conclusiones: [list=]Buscando información, traté luego de aplicar las soluciones a fallas más comunes de las que pueden causar este tipo de problema. No tuve éxito con ninguna, esta vez, como pueden apreciar. Otras fallas que pueden causar esto, pueden ser las de problemas en alguno de los bobinados, cortocircuitos en el mismo, espiras dañadas, etc. Necesito que si alguien sabe cómo bobinar motores de este tipo, me dé indicaciones de cómo hacerlo y qué materiales comprar para tal fin. Ya estuve viendo cómo se bobinan motores y creo que puedo realizarlo yo mismo, antes que recurrir al recambio del motor o del bobinado, que seguramente, será tan costoso como un ventilador nuevo, o casi tanto como eso.[/list] Bien, entonces, finalmente, lo que mas necesito es orientación sobre qué puede estar ocurriéndole al aparato: cortos, fallas en el bobinado, etc. Es decir, que alguien me diga qué puede ser la causa precisa de este problema de cese del giro y funcionamiento normal. Desde ya muchas gracias por la ayuda que puedan ofrecer respecto de este problema. Cualquier información que requieran sobre el aparato, puedo pasárselas por aquí mismo, o por el medio del cual dispongan. Saludos a todos.
electrorik
hace 12 años
hace 12 años
si ya realizaste todas las preuebas y cambios de repuestos....seguro esta sobrecalentado el bobinado de arranque... en frio comienza bien y en pocos segundos se frena...no queda otra que rebobinar... espero sea de ayuda.
ruben 32
hace 12 años
hace 12 años
es el bobinado y sale como 400 gambas . te conviene comparte uno nuevo.
albertopino
hace 12 años
hace 12 años
Sí, creo que ese es el problema porque no pude hacerlo arrancar de ninguna manera. Lo desarmé casi entero [porque la carcaza no pude abrila "ni a palos" ( la que contiene al bobinado es hermética y no cuento con herramental acorde para abrirla)] y no funciona. Averigué en el fabricante, como les dije, por un regulador original, y solo por llevar impresa la marca (según parece), me quisieron cobrar $ 88 c/u. ¿Se imaginan acaso cuánto puede costar un ventilador nuevo, parecido a éste? Bien, les comento: $ 1.200, valuación de este verano que pasó. Es el mismo modelo, pero "no". Es decir, es el mismo ventilador que tengo, solo que con un capacitor de 2 uf en vez de uno con uno de 1.5 uf ... ¡ah! y le cambiaron la denominación del modelo. El resto es casi todo igual. Vale aclarar que las carcazas y demás materiales ya no tienen la misma calidad que antes. Así que, por ende, agradezco a todos ustedes por la ayuda y sugerencias que me han dado. Creo que considerando todo lo expuesto, su parecer es lo mas correcto de aplicar en este caso. Veré cuánto me cobra el service oficial u algún técnico especializado. Gracias muchachos. Saludos a todos. Alberto.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis