⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Ventiladores

Lubricación para ventilador de pié

hendrox
hendrox
24
hace 13 años
hace 13 años
Tengo un ventilador de pié, marca Titán (empresa Argentina), que tiene más de 12 años de comprado... ya sufrió varias modificaciones y reparaciones... Está teniendo un problema con el sistema oscilante (la caja que hace que el ventilador se balancée hacia los costados para expandir su alcance), que cuando lo ajusto para que oscile, al girar empieza a ponerse cada vez más lento y hace más fuerza de la que debería. (me doy cuenta porque mientras gira va cambiando el ruido de las aspas...) Yo lo desarmé, le quité la tapa superior a la mensionada cajita y estaba llena de una substancia roja en estado casi sólido (supongo que era grasa vieja). Se me ocurrió agregarle GRASA DE LITIO (en aerosol), que había comprado en una ferretería. Actualmente tiene una mezcla de las 2 grasas (la de litio es amarilla), pero está más pesado que antes y pierde mucha velocidad al activar la oscilación. En posición directa (sin oscilación) parece funcionar bien. ¿hice lo correcto? ¿conviene que le extraiga toda la grasa que tenía antes y la reemplaze por una totalidad de grasa de litio? (¿cómo extraerla?) En caso de no ser la grasa adecuada, ¿con qué debe lubricarse? ¿si le paso grasa a los rodamientos habrá algún problema? (de hecho, una vez le pasé, además de muchos lubricantes más que iba comprando... durante 2 semanas el ventilador funcionaba perfecto, pero después se frenaba y quedaba con los bujes complétamente secos). Gracias de antemano.
hendrox
hendrox
24
hace 13 años
hace 13 años
Cuando pueda voy a conseguir la grasa consistente, o bien, voy a cambiar por completo el sistema de oscilación (espero conseguirlo) En cuanto a los bujes, me encantaria saber cómo cambiarlos... en Internet no encuentro ninguna guia detallada para cambiar bujes de ventiladores. También me gustaría saber en donde se venden y cuanto valen (vivo en Rosario, Santa Fé, Argentina) Espero que no haga falta tener que llevarlo a un mecánico y que no quede peor de lo que lo estoy dejando ^^ Muchas gracias
hendrox
hendrox
24
hace 13 años
hace 13 años
PD: Tengo muy pocos conocimientos de lo que estoy haciendo... sé desarmarlo y sacarle las tapas de los costados y el eje, pero hasta ahí nomás. No conozco muchos datos técnicos. Cualquier explicación nunca estaría de más para mi :)
transistorin
transistorin
2.967
hace 13 años
hace 13 años
bueno: los bujes tienen varios sistemas de sujecion. y es dificil de explicar por escrito, me parece que no hay bibliografia al respecto, mas bien necesitas un guia personal, el tema de retirar a los componentes moviles es para que tengas cuidado, ya que con un ventilador ya algo viejito los cables del bobinado ya estan algo quebradizos por la resequedad que les provoca el paso del tiempo, esta parte es para que seas cuidadoso nada mas. la caja que mensionas, si suele venir completa, pero muchas veces solo es parecida, por algun detallito de tornilleria no son iguales, no creo que esten muy caras, en las casas destinadas a los repuestos de electrodomesticos es en donde hallaras estas cositas. suerte
transistorin
transistorin
2.967
hace 13 años
hace 13 años
bueno, veamos: si limpia bien la caja de engranajes, retira las dos grasas. y para lubricar nuevamente la caja comprate grasa consistente de la que decis vos de color roja. yo calculo que algunos de los engranajes esta tomado o demasiado ajustado, fijate al limpiar como estan los dientes de los mismos, (desgaste) sacale fotos si no sabes bien como se arma y paso a paso anda tomando notas fijate bien como estan puestos los engranajes, fijate que cada engranaje tiene su buje y que los bujes de los mismos estan asegurados por algun tipo de fijacion puede ser tornillos o tuercas o incluso una conbinacion de ambas. En caso de los bujes cuando demandan lubricacion continua, no es porque no sea el lubriacante apropiado, si no que ya es hora de que cambies a los bujes y al eje. suerte
hendrox
hendrox
24
hace 13 años
hace 13 años
El Lunes voy a desarmar el motor por completo y voy a ir a una casa de repuestos que conozco... a ver si tienen lo que necesito, y si saben cambiarlo... tal vez me den buenas guias. Espero que tengan la cajita oscilatoria... la veo muy difícil de conseguir a la grasa roja adecuada. ¿podría probar extraer todo y rellenar con la grasa que ya tengo?
armandocr
armandocr
6.132
hace 13 años
hace 13 años
En primer lugar, en cuanto a la caja oscilante, no precisas reemplazarla (salvo que esté rota). Se gastan los dientes de los engranajes, estos debes cambiarlos y usar una buena grasa para alta temperatura. Los bujes no conviene lubricarlos. El lubricante junta polvo y empeora la situación. Debes cambiarlos. Examinar el eje, si esta muy gastado, cambiarlo también. Como dice Transistorin, hay varias formas de fijar los bujes a las tapas del motor, algunas bastante complicadas. Si te gusta este tipo de reparaciones, aparte de leer todo lo que puedas al respecto, debes conversar con un buen técnico que esté dispuesto a enseñarte en forma práctica. Así aprendí yo que no soy técnico(y sigo aprendiendo). Los repuestos se consiguen en las casa de repuestos para electrodomésticos, que allí en Rosario deben haber bastantes y bien surtidas. Armando (Corrientes - Argentina)
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis