⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Ventiladores

tengo un problema con la coneccion de ventilador de pie

daniel ledesma 2013
hace 10 años
hace 10 años
cambie la perilla de velocidad es un ventilador de pie imperio viejo y se ve q conecte mal los cables x q no anda tiene la perilla de velocidad y tiene otro bobinado q va junto con la llave de velocidad necesito un plano de coneccion gracias
daniel ledesma 2013
hace 10 años
hace 10 años
[quote:d7f05cb203="daniel ledesma 2013"]cambie la perilla de velocidad es un ventilador de pie imperio viejo y se ve q conecte mal los cables x q no anda tiene la perilla de velocidad y tiene otro bobinado q va junto con la llave de velocidad necesito un plano de coneccion gracias[/quote:d7f05cb203]
Ramon Latorre
hace 10 años
hace 10 años
Los tres cables que vienen del motor corresponden a la unión, en serie, de la bobina de trabajo y la de arranque. Esto quiere decir que al medir con un multimetro (en ohm), tendremos tres valores: Por ej: 300, 200 y 100 ( esto es puramente estimativo). siempre la mayor es la suma de las otras dos menores en este caso: 300= 200+100. Si numeramos dichos cables 1-2-3 nos será mas fácil reconocer cómo se conectará luego. Ahora supongamos que entre 1 y 2 tengo los 300 ohm, entre 2 y 3 tengo 200 ohm y entre 1 y 3 tengo 100 ohm, significa que el capacitor debe ser conectado una punta al 1 y la otra al 2. O sea que los dos cables que presenten mas alta resistencia, irán con el capacitor ( el capacitor no es polarizado, así que puede conectarse de un extremo u otro a estos cables). El cable que queda solo ira conectado a linea directamente (fase o neutro, indistinto). A esta altura si mecánicamente andamos bien de bujes y el estator está bien centrado con las arandelas de fibra correspondientes, el motor debería andar. Si conectamos ,( con el cuidado correspondiente y si tenemos una serie con lámpara de 200W, mejor,) fase a una de las puntas del capacitor (que ya debe estar unido a uno de los cables que vienen del motor) y neutro al cable que quedó solo , el motor debería arrancar. Pero, como estos ventiladores giran en sentido horario, debemos fijarnos que el eje gire de izquierda a derecha, si gira al revés, simplemente cambiamos el cable de fase a la otra punta del capacitor y con esto invertimos el giro. Ok. motor probado anda todo bien, ahora conectemos el transformadorcito o impedancia de las velocidades y la llave. La impedancia tiene tres cables que generalmente están en un orden o salen del bobinado como izquierdo, centro, derecho. Estos tres cables deben conectarse (en algunos casos tienen terminales y en otros muchos van soldados ) a las tres patitas que están juntas en la llave , respetando un orden , Pej: el izquierdo a la pata uno , el centro a la pata dos y el derecho a la pata tres, con esto ya tenemos aseguradas las reducciones de las velocidades. Ahora falta combinar el motor con esta llave. La llave posee (generalmente para tres velocidades) las tres patitas que vimos anteriormente y en el otro extremo una sola que es donde conectaremos uno de los cables de 220v. (fase o neutro). Ahora por último conectamos la unión del capacitor con uno de los cables del motor a la patita de la velocidad uno y comprobamos el giro nuevamente, si gira al revés ya sabemos que debemos cambiar y colocar la otra punta de conexión del capacitor a esa patita. El valor del capacitor varía entre 1,5 y 2,5 uf.x 400V. Recordamos que el cable del motor que quedó suelto se conecta fase o neutro, (uno de los cables de 220v.) y la patita que está sola de la llave se conecta el otro cable de 220v. La limpieza de eje, bujes y prensas es conveniente hacerlas con nafta , luego revisar que no haya excesivo desgaste en el eje o juego (holgura) cuando comprobamos los bujes en el eje. La lubricación se debe hacer con algún aceite bueno (nunca grasa) y liviano , algunos recomiendan el anti fricción de Molykote , pero es algo costoso. Como soy una bestia para manejarme en esto, no puedo enviar ningún diagrama o planito de conexiones, así que espero se entienda. Gracias.
armandocr
armandocr
6.132
hace 10 años
hace 10 años
Fijate aquí. Hay un esquema que puede ayudarte. http://linea-blanca.yoreparo.com/ventiladores/ventilador-de-techo-rebobinado-no-arranca-t1228608.html Otro. El cable de línea es de color distinto Armando (Corrientes - Argentina)
daniel ledesma 2013
hace 10 años
hace 10 años
[quote="armandocr"]Fijate aquí. Hay un esquema que puede ayudarte. http://linea-blanca.yoreparo.com/ventiladores/ventilador-de-techo-rebobinado-no-arranca-t1228608.html Otro. El cable de línea es de color distinto el ventilador anda pero gira despacio en las tres velocidades q tengo q revisar Armando (Corrientes - Argentina)[/quote]
armandocr
armandocr
6.132
hace 10 años
hace 10 años
Dos son los problemas posbles mas simples: 1 - El capacitor dañado. Cambia por uno de las mismas características. 2 - Bujes gastados. Son 2, 1 adelante y otro atrás. Cambialos. El problema más grave. Los bobinados en corto o cortados. Solucióón, rebobinar. Armando
daniel ledesma 2013
hace 10 años
hace 10 años
[quote:d19acc75d2="Ramon Latorre"]Los tres cables que vienen del motor corresponden a la unión, en serie, de la bobina de trabajo y la de arranque. Esto quiere decir que al medir con un multimetro (en ohm), tendremos tres valores: Por ej: 300, 200 y 100 ( esto es puramente estimativo). siempre la mayor es la suma de las otras dos menores en este caso: 300= 200+100. Si numeramos dichos cables 1-2-3 nos será mas fácil reconocer cómo se conectará luego. Ahora supongamos que entre 1 y 2 tengo los 300 ohm, entre 2 y 3 tengo 200 ohm y entre 1 y 3 tengo 100 ohm, significa que el capacitor debe ser conectado una punta al 1 y la otra al 2. O sea que los dos cables que presenten mas alta resistencia, irán con el capacitor ( el capacitor no es polarizado, así que puede conectarse de un extremo u otro a estos cables). El cable que queda solo ira conectado a linea directamente (fase o neutro, indistinto). A esta altura si mecánicamente andamos bien de bujes y el estator está bien centrado con las arandelas de fibra correspondientes, el motor debería andar. Si conectamos ,( con el cuidado correspondiente y si tenemos una serie con lámpara de 200W, mejor,) fase a una de las puntas del capacitor (que ya debe estar unido a uno de los cables que vienen del motor) y neutro al cable que quedó solo , el motor debería arrancar. Pero, como estos ventiladores giran en sentido horario, debemos fijarnos que el eje gire de izquierda a derecha, si gira al revés, simplemente cambiamos el cable de fase a la otra punta del capacitor y con esto invertimos el giro. Ok. motor probado anda todo bien, ahora conectemos el transformadorcito o impedancia de las velocidades y la llave. La impedancia tiene tres cables que generalmente están en un orden o salen del bobinado como izquierdo, centro, derecho. Estos tres cables deben conectarse (en algunos casos tienen terminales y en otros muchos van soldados ) a las tres patitas que están juntas en la llave , respetando un orden , Pej: el izquierdo a la pata uno , el centro a la pata dos y el derecho a la pata tres, con esto ya tenemos aseguradas las reducciones de las velocidades. Ahora falta combinar el motor con esta llave. La llave posee (generalmente para tres velocidades) las tres patitas que vimos anteriormente y en el otro extremo una sola que es donde conectaremos uno de los cables de 220v. (fase o neutro). Ahora por último conectamos la unión del capacitor con uno de los cables del motor a la patita de la velocidad uno y comprobamos el giro nuevamente, si gira al revés ya sabemos que debemos cambiar y colocar la otra punta de conexión del capacitor a esa patita. El valor del capacitor varía entre 1,5 y 2,5 uf.x 400V. Recordamos que el cable del motor que quedó suelto se conecta fase o neutro, (uno de los cables de 220v.) y la patita que está sola de la llave se conecta el otro cable de 220v. La limpieza de eje, bujes y prensas es conveniente hacerlas con nafta , luego revisar que no haya excesivo desgaste en el eje o juego (holgura) cuando comprobamos los bujes en el eje. La lubricación se debe hacer con algún aceite bueno (nunca grasa) y liviano , algunos recomiendan el anti fricción de Molykote , pero es algo costoso. Como soy una bestia para manejarme en esto, no puedo enviar ningún diagrama o planito de conexiones, así que espero se entienda. Gracias.[/quote:d19acc75d2] haber si entendi osea q en el punto uno iria un cable de motor uno de capacitor y otro de la imperancia en el dos va uno del capacitor y otro de la imperancia del medio esto es asi
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.65
(26)

Reparación Lavadoras con Secadora y Lavavajillas Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.84
(38)

Reparación de Microondas y Hornos Eléctricos Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 13 USD
4.87
(54)

Curso Reparación Lavarropas y Lavadoras desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis