⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Ventiladores

Soporte de ventilador directamente al techo. ¿es seguro?

hendrox
hendrox
24
hace 10 años
hace 10 años
Resulta que fuí a instalar un ventilador de techo a domicilio. Lo que tenía que hacer era sacar un ventilador viejo, al que se le habían quemado los bobinados, y colocar otro ventilador que habían comprado, que funcionaba. Cuando saqué el ventilador estropeado, noté que estaba directamente agarrado al techo con tornillos, y los cables pasaban a través de un cable-canal, y no através de las paredes. El techo no tenía ningún agujero, ni la caja de cables que corresponde. En su lugar, el ventilador [el que ya estaba instalado] tenía un soporte triangular, similar a este Y aparentemente estaba agarrado al techo con dos tornillos con arandelas. Ya lo habían hecho al trabajo de bricolaje. Lo que yo hice fué sacar el ventilador viejo e instalar el otro ventilador en el mismo soporte en el que estaba el otro [y tirar fuerte de él antes de poner las paletas. Efectivamente, los tornillos parecían resistentes porque ni se movieron]. Cuando le pongo las paletas y le doy arranque noto que el ventilador es rapidísimo y tiene muchísima fuerza [es marca Codini, con cuatro paletas de madera], y que todas las paletas están desalineadas [se bamboleaba muchísimo]. Yo pude enderezar las paletas utilizando un palo de escoba y un marcador negro. No lo pude dejar perfectamente alineado. Cuando el ventilador se enciende y va ganando velocidad se bambolea bastante, pero cuando alcanza su velocidad final [que es rapidísima] el ventilador se bambolea casi nada, pero sigue teniendo muchísima fuerza. Mi pregunta es la siguiente: ¿es segura la instalación que se hizo? Yo jamás había visto unos tornillos puestos en un techo de esa manera [siempre pensé que si se perforaba el techo con un taladro, este se quebraba, y que nisiquiera las viguetas podían agujerearse]. El ventilador que había antes ya no funcionaba, pero el que yo instalé, insisto, funcionaba rapidísimo [venia con un capacitor de 2.5 uF]. Ahora que ya hice la instalación y terminé el trabajo me da la sensación de que lo que hice no fué del todo seguro. ¿que tal si en un par de meses de uso, las vibraciones del ventilador aflojan los tornillos y este se cae, hiriendo a alguien?... ¿hay formas de instalar el ventilador directamente sobre el techo y que quede firme?... Yo no me colgué del caño del ventilador por temor a desprenderlo y romper el techo, pero creo que tendría que haberlo hecho para estar más seguro. Por favor, necesito respuestas lo antes posible. Si no es seguro, voy nuevamente a la casa y le informo a la persona a la que le instalé ese ventilador, que contrate un albañil para evitar un problema mayor. Pero necesito estar seguro. PD: El ventilador que estaba instalado antes era marca Axel, no pude ver el valor de su capacitor para saber si funcionaba a la misma velocidad, pero según la señora que me atendió, llevaba instalado en esa habitación cerca de 20 años.
PABLO SALAMI
hace 10 años
hace 10 años
Ningun soporte por mejor pensado que este, es seguro. Lo ideal, es poner una cadenita o un par de vueltas de alambre ( no hace falta que sea demasiado grueso) tomado desde otro tarugo independiente si es que no tenes la cajita de luz en el techo. De esta forma si en algun momento se sueltan los tarugos, el ventilador quedara colgando si que pueda caer directamente sobre alguien.
hendrox
hendrox
24
hace 10 años
hace 10 años
[quote:6fdc199803="PABLO SALAMI"]Ningun soporte por mejor pensado que este, es seguro. Lo ideal, es poner una cadenita o un par de vueltas de alambre ( no hace falta que sea demasiado grueso) tomado desde otro tarugo independiente si es que no tenes la cajita de luz en el techo. De esta forma si en algun momento se sueltan los tarugos, el ventilador quedara colgando si que pueda caer directamente sobre alguien.[/quote:6fdc199803] ¿cómo hago para agarrar más tornillos al techo? Corro el riesgo de perforar un ladrillo hueco... Quedaría en deuda con un arreglo de albañilería con la dueña de la casa.
PABLO SALAMI
hace 10 años
hace 10 años
Podes poner un tarugo en el cento de los otros dos o pasar el alambre por los tarugos que ya estan puestos. La idea es que el alambre quede flojo asi se nota que se a soltado el ventilador en caso de caida. Una vez instale un ventilador asi, y me habian vendido unos tornillos especiales que entraban al ladrillo hueco y giraba una traba con lo que quedaban tomados desde adentro del ladrillo sin posibilidad de soltarse. Ademas, es posible que esten puestos con tarugos para ladrillo hueco. Estos se abren mucho al fondo y es casi imposible que se safen como los de ladrillo comun.
servimat1
servimat1
138.835
hace 10 años
hace 10 años
Hola. Si los tornillos están seguros no hay problemas. Lo ideal en madera es colocarlos con tirafondos ya que las fibras de la madera lo mantendrán seguro y fijo. Colocas arandelas planas y de presión para aumentar la seguridad. Saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
[quote="hendrox"]. Mi pregunta es la siguiente: ¿es segura la instalación que se hizo? Yo jamás había visto unos tornillos puestos en un techo de esa manera [siempre pensé que si se perforaba el techo con un taladro, este se quebraba, y que nisiquiera las viguetas podían agujerearse]. El ventilador que había antes ya no funcionaba, pero el que yo instalé, insisto, funcionaba rapidísimo [venia con un capacitor de 2.5 uF]. Ahora que ya hice la instalación y terminé el trabajo me da la sensación de que lo que hice no fué del todo seguro. ¿que tal si en un par de meses de uso, las vibraciones del ventilador aflojan los tornillos y este se cae, hiriendo a alguien?... ¿hay formas de instalar el ventilador directamente sobre el techo y que quede firme?... Yo no me colgué del caño del ventilador por temor a desprenderlo y romper el techo, pero creo que tendría que haberlo hecho para estar más seguro. PD: El ventilador que estaba instalado antes era marca Axel, no pude ver el valor de su capacitor para saber si funcionaba a la misma velocidad, pero según la señora que me atendió, llevaba instalado en esa habitación cerca de 20 años.[/quote] Hola Me parece que estas exagerando un poco con lo de la loza Estas diciendo como que un agujero ni las viguetas lo soportan como que se va a caer la casa abajo De existir una caja de centro...¿ de donde pensas que esta agarrada la caja? De tener la posibilidad de colgarlo en una caja...¿ de donde lo agarrarias al ventilador? ¿ de las orejas? ¿ acaso las orejas de la caja soportan mas que la propia loza? Otra cosa...la velocidad del ventilador no se define por el capacitor que tenga colocado no te hubiese servido de nada ver el capacitor del ventilador anterior y el hecho de que funcione mas rapido no quiere decir que se vaya a caer o que tenga mayores probabilidades de caerse de hecho, los que tienen mayor posibilidad de caerse son los mas lentos obviamente comparando ambos ventiladores del mismo peso Saludos
hendrox
hendrox
24
hace 10 años
hace 10 años
[quote="elektomaq"][quote="hendrox"]. Mi pregunta es la siguiente: ¿es segura la instalación que se hizo? Yo jamás había visto unos tornillos puestos en un techo de esa manera [siempre pensé que si se perforaba el techo con un taladro, este se quebraba, y que nisiquiera las viguetas podían agujerearse]. El ventilador que había antes ya no funcionaba, pero el que yo instalé, insisto, funcionaba rapidísimo [venia con un capacitor de 2.5 uF]. Ahora que ya hice la instalación y terminé el trabajo me da la sensación de que lo que hice no fué del todo seguro. ¿que tal si en un par de meses de uso, las vibraciones del ventilador aflojan los tornillos y este se cae, hiriendo a alguien?... ¿hay formas de instalar el ventilador directamente sobre el techo y que quede firme?... Yo no me colgué del caño del ventilador por temor a desprenderlo y romper el techo, pero creo que tendría que haberlo hecho para estar más seguro. PD: El ventilador que estaba instalado antes era marca Axel, no pude ver el valor de su capacitor para saber si funcionaba a la misma velocidad, pero según la señora que me atendió, llevaba instalado en esa habitación cerca de 20 años.[/quote] Hola Me parece que estas exagerando un poco con lo de la loza Estas diciendo como que un agujero ni las viguetas lo soportan como que se va a caer la casa abajo De existir una caja de centro...¿ de donde pensas que esta agarrada la caja? De tener la posibilidad de colgarlo en una caja...¿ de donde lo agarrarias al ventilador? ¿ de las orejas? ¿ acaso las orejas de la caja soportan mas que la propia loza? Otra cosa...la velocidad del ventilador no se define por el capacitor que tenga colocado no te hubiese servido de nada ver el capacitor del ventilador anterior y el hecho de que funcione mas rapido no quiere decir que se vaya a caer o que tenga mayores probabilidades de caerse de hecho, los que tienen mayor posibilidad de caerse son los mas lentos obviamente comparando ambos ventiladores del mismo peso Saludos[/quote] Son todas preguntas que nunca me supe responder, ya que no conozco casi nada de albañilería. Una vez a un ventilador con capacitor de 2.5 le puse un capacitor de 2.0 [ya que se había dañado el original, y en la tienda de electrónica no tenian de 2.5] Y como vi que el ventilador giraba bastante más lento que antes, imaginé que el capacitor determinaba la velocidad. Supongo que es segura la instalación que se hizo. Gracias por aclararme las dudas.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.65
(26)

Reparación Lavadoras con Secadora y Lavavajillas Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.87
(54)

Curso Reparación Lavarropas y Lavadoras desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.73
(37)

Curso Lavarropas y Lavadoras- Motores, cajas de transmisión y Placa electrónica

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis