⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Ventiladores

Turbo ventilador, ruidos al girar

MIKELARRE
hace 18 años
hace 18 años
Hola amigos de yoreparo, tengo un problema con un turbo-ventilador, y es que se comenzó a costarle girar, lo desarmé y pude fijarme que, de acuerdo a como se ajuste, gira bien, pero ahora me hace un ruido al girar, lo volví a desarmar pero no le encontré la vuelta, que puede ser y como solucionarlo?también debo decir que, entre tanto armar y desarmar, seguramente corté o aflojé algunos cables, ya que ,al volver armarlo , de las 3 velocidades solo me funciona una, el tema es que al volver a fijarme no veo nada suelto, y los cables correspondientes a las velocidades que no andan se meten en las bobinas y no puedo ver si están desenganchados ahí adentro, como puedo hacer para resolver esto? De paso les pido si me pueden decir de algún sitio o foro donde pueda averiguar mas sobre motores,y en lo posible, de ventiladores, desde ya muchas gracias,miguel
jorge gzz
jorge gzz
172
hace 18 años
hace 18 años
primeramente necesitas un multimetro para checar continiuidad en estas lineas e identifica el cable de tierra y despues cada una de las velocidades
MIKELARRE
hace 18 años
hace 18 años
gracias por tu respuesta Jorge, ya tengo el multimetro(acá le decimos tester), sé como usarlo, pero me podrias explicar como chequeo los cables?, porque una terminal la tengo en el selector de velocidad, pero el otro se introduce en las bobinas, como pruebo continuidad?desde ya gracias, y saludos a tu pueblo(aunque no me conozcan ni en el mio hay que ser educado, jaja) miguel
jorge gzz
jorge gzz
172
hace 18 años
hace 18 años
igualmente saludos aunque no se de donde eres, bueno, me puedes decir que colores tienen los cables que van al selector?
MIKELARRE
hace 18 años
hace 18 años
rojo,azul y negro, soy de argentina
jorge gzz
jorge gzz
172
hace 18 años
hace 18 años
ok. en la mayoria de los ventiladores trae estos mismos colores, ademas del color blanco, que en ocaciones es el neutral o masa, y el resto son c/u de las velocidades, en otras ocaciones el neutro es el negro, presisamente en esta linea al entrar al enbobinado llevan un pequeño fusible termico, talves este abierto, en cuanto a las velocidades, basate conectando la linea neutra con cada una del resto para determinar c/u
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Hola MIKELARRE Estas seguro lo que estas haciendo? Al principio dijiste que le costaba girar y que lo desarmaste y te andaba una sola velocidad. Que le hiciste cuando lo desarmaste: - Limpiaste y lubricaste los bujes?. - Te fijaste antes de todo si no era el capacitor de arranque del motor. Lo cambiaste?. Te diria que si no hiciste lo anterior que antes que nada hagas esto. Suerte. Oscar.......Buenos Aires
MIKELARRE
hace 18 años
hace 18 años
Oscar, tengo que admitirte que me mandé a desarmarlo de puro cararrota,porque no se nada de motores,pero me gusta aprender, por eso pregunte más arriba si donde podia conseguir diagramas o graficos y explicaciones sobre el tema, de las 3 cosas que me decis creo que no hice ninguna, lubriqué el rotor pero, cuales son los benditos bujes? tampoco vi nada parecido a un capacitor, aunq lei de estos en otras partes del foro y ubico que son, en cuanto a Jorge, voy a probar lo que decis y despues te cuento, gracias a ambos. Miguel
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Hola MIKELARRE Siempre digo el que no llora no mama, por lo que sino metes mano no se aprende nada, y yo rompo cosas de los 5 años y ahora tengo 44, asi que te imaginaras como rompo :D . Los bujes son de bronce donde gira el rotor (inducido) (lo que gira), tambien puede ser que en vez de bujes tenga rulemanes, a esto lo tenes que limpiar bien y lubricarlos con grasa para rulemanes, tenes que fijarte bien que no tengan juego con el eje, sino los tenes que cambiar. Pero como primera medida lo que tenes que verificar es que el capacitor este bien, el capacitor lo encontras en la carcasa del turbo, generalmente donde esta la botonera, desarmala y lo vas a ver. Voy a ver si te encuentro algo de motores y te lo subo, lo que pasa que de motores chicos no se si tendre. Fijate esto y comentalo. Suerte. Oscar.........Buenos Aires
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Hola denuevo MIKELARRE Aca te mando para que estudies un poco :D http://www.monografias.com/trabajos23/motores-corriente-alterna/motores-corriente-alterna.shtml#motorcorriente http://www.terra.es/personal2/davidruso/motores/motores.htm Suerte y que lo difrutes. Oscar.........Buenos aires
MIKELARRE
hace 18 años
hace 18 años
te explico lo que veo, oscar: tengo el rotor (que es un eje con una carcaza que, por lo q decis, deberian ser los bujes) q luego se insertan en el bobinado, es asi? si lo es, lo q le puse fue aceite para maquinas, está mal? en cuanto al capacitor, no tiene botonera sino una perilla, o sea que es un pote, pero no vi ningun capacitor, puede ser? gracias, miguel
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Hola Miguel En la pagina 10 del pdf que te mande tenes un despiece, ahi ves el motor y sus partes, lo que ablamos como buje tambien pueden ser rulemanes como lo ves ahi, que en el caso de turboventiladores es muy dificil encontrar. Para lubricar los bujes tenes que desarmar el motor, sacarle la carcasa del motor, retirar el rotor, limpiarlo bien quitando tuda suciedad tanto en el eje del rotor como en el interior de los bujes y lubricarlo con grasa especial para bujes o rulemanes. No es que este mal lo que hiciste sino que el tiempo de duración que tendra lubricado el motor va ha ser muy poca, ademas el aceite de maquina con el polvo se hace en poco tiempo una pasta muy densa que le impide girar libremente al motor esforzandolo. El capacitor lo podes tener en cualquier parte, en la carcasa del ventilador, por lo general esta cerca de la llave selectora de velocidad porque asi lo podes retirar sin desarmarlo totalente ya que esta tiene tambien por lo general un sector que se lo puede retirar con un par de tornillos, de todas formas tenes que revisar por todos lados. Lo que no me dijiste es si sabes como es el capacitor que estas buscando? Si podes y tenes una camarita sacale una foto y vemos. Suerte. Oscar..........Buenos Aires
growing_ec
hace 15 años
hace 15 años
Hola, tengo un turbo ventilador Imperio, que no funciona! comenzò a costarkle aarrancar, presumiblemente por la mugre y suciedad que se acumula en los bujes y demas. hoy tratè de hacerle manteninmietno y resulta que esta totalmente limpio, engradado, sin suciedad y directamente no arranca! he probado que exista tension en la botonero y si existe, y el fusible termico està ok! tiene un capacitor pero no tengo teste o multimetro para probarlo. mi duda es? ¿el capacitor impide que arranque? o se abrà quemado el bobinado por trabajar tan forzado ultimamente por la suciedad. quedo a la espera gracias!
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 15 años
hace 15 años
Hola Quiero aclarar algunas cosas los bujes o rulemanes los encontraras montados en ambas tapas del motor, si pudiste retirar el rotor quiere decir que pudiste abrir las tapas sobre las mismas encontraras una cubeta de chapa sujeta con unos remaches o tornillos y en su interior estaran los bujes en cuanto a la forma de lubricarlos yo recomiendo algun lubricante seco como puede ser grafito en polvo el aceite de maquina como dijo el colega puede acumular polvo y en poco tiempo se agarrota todo tambien hay lubricantes especiales para bujes pero no son faciles de conseguir otra cosa que lei por ahi es que lubricaste el rotor los rotores no se lubrican el rotor debe estar suspendido en el aire y no debe tocar en ningun lado no debe tener roces de ninguna naturaleza el aceite o grasa lo unico que hara es juntar polvo entre el rotor y el estator y se pondra pesado al poco tiempo en cuanto a que anda una sola velocidad los ventiladores vienen con bobinas auxiliares que manejan el tema de las velocidades y en el momento de desmontar las tapas hay que tener muchisimo cuidado en no desprender de un tiron involuntario las conecciones que son sumamente delicadas para saber esto se debe medir continuidad entre cada uno de los cables de cada valocidad y la salida del motor se puede hacer con un tester en escala de 2000 ohm o 2 K o con una lampara serie en cuanto al capacitor hay ventiladores que cuentan con motor cuyo arranque no esta formado por bobinado sino por unas espiras de alambre las mismas son fijas y no tienen salida electrica funcionan por induccion los mismos no llevan capacitor en cuanto al ruido es producido por un desbalanceo en la helice posiblemente cuando lo desarmaste por primera vez torciste las palas para cualquier lado sobre todo si son de chapa si son de plastico es mas dificil si lo haces funcionar asi por mas que cambies los bujes los mismos no te van a durar ni un mes debes volver a balancear las palas cosa que es muy dificil si no tenes experiencia en estos trabajos te recomiendo que la compres nueva espero que te sirva de ayuda y despeje alguna duda saludos por favor valora la respuesta
MIKELARRE
hace 15 años
hace 15 años
Muchas gracias por vuestra ayuda, en cualquier momento los jodo de nuevo, siempre tengo algo para arreglar en mi casa !
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 15 años
hace 15 años
Hola perdon por el ultimo mensaje no me di cuenta que le estaba respondiendo a otra persona ajena al post solo tomalo en cuenta si el ventilador que tenes se trata de un turbo de esos suerte
growing_ec
hace 15 años
hace 15 años
Gracias de igual manera voy a cabiar el capacitor y aviso si anda, sino aviso donde lo tiro!!! jajaj abrazos
growing_ec
hace 15 años
hace 15 años
Eternamente agradecido!, aun no se aclara mi duda, este ventilador, tiene tres velocidades y tengo tension en cada uno de los bornes del mismo, ademas tiene un timer, que no es de otro mundo es el famoso mecanismo mecanico con resortes y engranajes. En cuanto al motor, cuando lo he desarmado limpiado y armado e tenido en cuenta de hacerlo con extremo cuidado, tanto que estaba pesado y muy sucio y qué limpio y liviano esto es que gira sin problema, ademas esta perfectamente balanceado su eje ya que lo armé con sumo cuidado. A mi entender ahi no esta el problema. ---------- Basicamente ----------- Hace un tiempo atras le costaba arrancar y despues andaba como frenado, y deduzco que era por la suciedad que frenada el libre jiro del eje sobre sus bujes. Una vez que le hice mantenimiento ya no tenia esa excusa, deberia girar libremente, pero el hecho es que no gira, es como que no le llegara tensión al bobinado, y considerando que no tengo puntos de prueba ni elemento para probar ese tema es que deduzco que podría ser el capacitor Y AHÍ ESTA MI DUDA. ¿Podrá ser?, ¿Pruebo comprar un capacito nuevo? O ¿será el bobinado?. ------------- El motor no vibra, no le llega tensión, no hace fuerza ----------- Quedo a la espera! Muchas gracias a todos.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 15 años
hace 15 años
hola de nuevo por lo que decis se trata de uno de esos turbitos chinos con la parrilla giratoria corregime si me equivoco algunos modelos de estos ventiladores suelen traer un dispositivo de seguridad anti vuelco se trata de un interruptor formado por dos contactos y una bolita metalica que si el ventilador se cae y queda en posicion horizontal se desliza abriendo el circuito se encuentra ubicado cerca de la entrada del cable de linea al aparato si el turbo cuenta con este dispositivo debes poner el turbo en posicion normal para que le llegue tension si esta desarmado sobre una mesa no le va a llegar tension si no lo podes parar debes puentear el dispositivo para hacer las pruebas normalmente este tipo de turbo si llevan capacitor son de forma cuadrada de color negro y estan sujetas con un tornillo su valor es de 1.5 uF x400 volt suelen estar ubicados al costado de la llave selectora o en el lateral del ventilador este tipo de ventilador cuenta con motores de muy mala calidad y suelen fallar en el arranque esto es porque las bobinas de variacion de velocidad estan conformadas en el arranque y no en el bobinado principal como deberia ser yo te dije que un tiron involuntario pudo haber cortado los empalmes y vos contestas que tuviste sumo cuidado en el desarme tene presente que el alambre de estos bobinados es de 0.16 milimetros sumamente finos casi como un cabello y realmente se puede cortar con el minimo tiron por mas imperceptible que este sea si el capacitor esta alterado, abierto o en corto no vas a tener par de arranque o sea que el ventilador no va a tener fuerza pero va a producir un zumbido y el motor va a quedar como clavado resistiendose a girar incluso con la mano y lo mismo ocurre cuando el bobinado de arranque esta abierto yo te recomiendo que cambies el capacitor si no pasa nada podes conseguir estos motores en algunas casas de repuestos y si te complica mucho comprar un turbo nuevo realmente no vale la pena lidiar mucho con estos aparatos suerte espero que te sirva y no olvides valorar para que podamos ayudarte en la proxima
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.65
(26)

Reparación Lavadoras con Secadora y Lavavajillas Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.87
(54)

Curso Reparación Lavarropas y Lavadoras desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.73
(37)

Curso Lavarropas y Lavadoras- Motores, cajas de transmisión y Placa electrónica

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis