Probablemente sea ese el capacitor, es uno dual, el de 1,5uF x 400v suele ser para el motor del ventilador y el de 7,5uF x400v el del compresor. Puedes reemplazarlo por dos individuales de esos valores.
Esto si es que están dañados, habría que medirlos... El tema de la conexión hay que analizar el cableado y tomar mediciónes. Si no tienes experiencia o los instrumentos lo mejor es que lo lleves a alguien que los tenga.
El que trae es un capacitor 2 en 1 y por cuestiones de espacio el fabricante así lo hace. Pero como repuesto son muy dificiles de conseguir... justamente parte del trabajo de un técnico es realizar esas adaptaciones cuando no se consigue el repuesto exacto.
Primero mídelo a ver si en realidad está defectuoso o desvalorizado para ver si es ese el problema, precisarás un multímetro con funcion para medir capacitores, el capacitor DEBE ser descargado antes de medir o puedes quemar el instrumento. De estar dañado fijate si lo consigues como repuesto exacto. Sino habrá que adaptar 2 capacitores individuales.
Lo mediste desconectando y con un capacimetro? Cuánto te midieron cada uno de ellos?
Para saber si ésta sano o no debes de usar un instrumento específico o sino reemplazalo directamente. Si el capacitor pierde capacidad pierde fuerza el motor y puede no arrancar.
Por experiencia, si el capacitor está desvalorizado el compresor pierde fuerza y puede no arrancar. Si es necesario cambiarlo debes de respetar el voltaje del capacitor original por mas que tu red electrica sea menor, o sea debes de colocar misma capacidad de 400 o 450v, no de menor voltaje.
Sube fotos nítidas de ambos lados de la placa para orientarte de que probar o medir. No la conozco pero viéndola tal vez pueda indicarte algo.
Las fotos las subes editando tu pregunta original o editando tu respuesta con el icono del lápiz al lado de "comentar" luego las agregas con el Clip.
En esa placa el relay que maneja el compresor en el que tiene los 2 terminales arriba. Habría que cambiarlo y probar si con eso se soluciona.
Cuando la placa da la orden de encendido ese relay debe hacer un ruido clac y los dos terminales de arriba debe marcar conducción. Pero si a veces arranca y a veces no puede ser los contactos gastados y quemados, entonces si lo mides a veces anda y a veces no.
Lo de abajo que dices no es un diodo es una resistencia y debes de medirla con el equipo desconectado de la red. En función resistencia debe medir 120 o menos ohm entre sus extremos.
Para medirla bienybsaber el valor exacto hay que desoldarlo si o si pues la placa puede interferir con la lectura.