hace 17 años
Una fuente común tiene menos componenetes que una conmutada,basicamente la fuente común tiene un transformador de 220V en el primario y en el secundario un voltaje que en este caso debe ser inferior, por ejemplo 12V, puede tener punto medio 12V+12V.Estos voltajes son de corriente alterna.Luego del trafo tiene que venir un rectificador con diodos, si el trafo es sin derivación(sin punto medio)tiene que tener un rectificador tipo puente(cuatro diodos), luego viene un capacitor electrolítico que es un cilindro que tiene la identificación y polaridad, luego puede venir un regulador de voltaje, parece un transistor de tres terminales, tambien está el fusible
La fuente conmutada se diferencia a primera vista por tener el fusible ,el rectificador en la entrada de 220V, el capacitor, un circuito elavorado con un transitor y varios componentes, luego un pequeño trafo,en el secundario de este otro rectificador y varios componentes mas.
Para medir en el primer caso, con el tester en 750 ACV(o una escala alta similar) de corriente alterna medir en la entrada del trafo, luego en el secundario antes que ingrese en el rectificador.Luego medir despues del rectificador con el tester en escala de voltaje de corriente contínua (por las dudas en 200 DCV)si hay tensión, podes medir en los dos terminales del capacitor electrolítico o despues del fuse.
Para medir en el segundo caso hay que tener cuidado en el primario porque hay alta tensión en alterna y contínua.En este caso medí directamente en el secundario,podés tener varios voltajes bajos de corriente contínua.
Bueno no soy bueno explicando, espero que te sirva,por favor precaución con los 220V, saludos...
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No