⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Pequeños Electrodomésticos

SINTONIZADOR TNT NODA 1433 - NO ENCIENDE

almeraman2007
hace 17 años
hace 17 años
Hola tengo un decodificador de tdt, se llama noda tnt 1433. No se que le ha pasado que no enciende ni se ve nada en el. Lo he abierto y tiene dos partes bien diferenciadas, la fuente de alimentación y el circuito de la tdt. He mirado un fusible que llevaba en la parte de la fuente pero parece estar bien Me gustaría que me dijesen alguna solución o algo por donde empezar a mirarlo (un esquema de el o algo). Muchas gracias y un saludo
Gave
Gave
171
hace 17 años
hace 17 años
Podrías empezar midiendo si hay tensión a la salida de la fuente, ¿la fuente es conmutada o común?
almeraman2007
hace 17 años
hace 17 años
Como identificar entre una fuente conmutada y una común? ¿Como hacer las mediciones? Muchas gracias.
Gave
Gave
171
hace 17 años
hace 17 años
Una fuente común tiene menos componenetes que una conmutada,basicamente la fuente común tiene un transformador de 220V en el primario y en el secundario un voltaje que en este caso debe ser inferior, por ejemplo 12V, puede tener punto medio 12V+12V.Estos voltajes son de corriente alterna.Luego del trafo tiene que venir un rectificador con diodos, si el trafo es sin derivación(sin punto medio)tiene que tener un rectificador tipo puente(cuatro diodos), luego viene un capacitor electrolítico que es un cilindro que tiene la identificación y polaridad, luego puede venir un regulador de voltaje, parece un transistor de tres terminales, tambien está el fusible La fuente conmutada se diferencia a primera vista por tener el fusible ,el rectificador en la entrada de 220V, el capacitor, un circuito elavorado con un transitor y varios componentes, luego un pequeño trafo,en el secundario de este otro rectificador y varios componentes mas. Para medir en el primer caso, con el tester en 750 ACV(o una escala alta similar) de corriente alterna medir en la entrada del trafo, luego en el secundario antes que ingrese en el rectificador.Luego medir despues del rectificador con el tester en escala de voltaje de corriente contínua (por las dudas en 200 DCV)si hay tensión, podes medir en los dos terminales del capacitor electrolítico o despues del fuse. Para medir en el segundo caso hay que tener cuidado en el primario porque hay alta tensión en alterna y contínua.En este caso medí directamente en el secundario,podés tener varios voltajes bajos de corriente contínua. Bueno no soy bueno explicando, espero que te sirva,por favor precaución con los 220V, saludos...

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.65
(26)

Reparación Lavadoras con Secadora y Lavavajillas Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.84
(38)

Reparación de Microondas y Hornos Eléctricos Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 13 USD
4.87
(54)

Curso Reparación Lavarropas y Lavadoras desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis