⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Pavas (o Jarras) Eléctricas

Compatibilidad de fusible en pava electrica Marca Recco.

Alberto 1973
hace 5 años
hace 5 años
Me dieron a reparar una pava electrica 1850-2200 Watts Marca Recco. Resistencia y fusible , estaban quemados, cambié la resistencia por una igual valor nominal y mi duda es si el fusible será compatible dado que tenía uno de 125°, como no conseguí, compré uno de 128°, afectará en algo el desempeño?. Me refiero a que si se puede volver a quemar la resistencia?
Supercata
hace 5 años

La resistencia se quemo por el uso...su vida util me imagino...y luego salto el fusible....Fusible o termostato....? No dberia haber ninguna diferencia en tan pocos grados....suerte

Responder
Alberto 1973
hace 5 años

Gracias Supercata, la vida útil fue muy corta por lo visto dado que según me dicen la pava tiene tres meses y medio de adquirida, pero al estar en una oficina, la usa más de uno, es un fusible que va conectado en uno de los terminales de la resistencia, además, es de esas con graduación de temperatura.

Responder
Supercata
hace 5 años

Lo de termostato lo decia porque generalmente llevan un termostato vinculado a la resistencia...que al llegar a cierta temperatura cortan el circuito para que no siga hirviendo la pava...y digo mas....estas pavas levantan algunas mas temperaturas y por eso el limite con el termostato....Igual te reitero...en tan poca temperatura no tiene que haber ningun inconveniente...si todo esta bien conectado no deberia haber dificultades....Una pregunta....para sacarme todas las dudas...como es ese fusible del que hablas....? que forma tiene....? donde dice la temperatura....? Abrazo...

Responder
Alberto 1973
hace 5 años

El fusible, tiene la forma como esos de cerámica que llevan los microondas, pero más delgado y corto, los grados (por lo menos en esta pava) no están inscriptos en el cuerpo del mismo, sino, en el termocontraíble que lo contiene, a su vez, los mismos también están grabados en el costado de la llave interruptora, a diferencia del que compré, que sí está impreso en el mismo fusible, para ser franco, es la primera vez que veo que tiene uno, además, esta pava tiene como detalle decorativo, que al encenderla encienden dos pequeñas luces que iluminan la jarra, estas dos, también tienen.

Responder
Supercata
hace 5 años

Bien...teniendo en cuenta esto veamos...la resistencia es igual...y el fusible un poco mas grande....Al ser mas grande, demora un poco mas en quemarse porque aguanta mas grados...aunque en esa diferencia, la verdad, no creo que vaya a haber alguna...Es casi lo mismo...seria distinto si hubiera mucha diferencia...asi que conecta tranquilo porque no deberia pasar nada. Tengo que imaginar que todo esta conectado bien y que por las dudas probaste con un tester que no haya corto...porque ahi te saltara todo. Disculpas por las consultas porque no tengo en claro cuales son tus conocimientos. Comenta.

Responder
Alberto 1973
hace 5 años

Está todo bien Supercata, la idea es esa, intercambiar, mirá, como conectado, está todo tal cual, me falta soldar el fusible nomás, tema sencillo, resistencia, la misma que tenía (modelo me refiero), 1850-2200 Watts 15,5 cm de diámetro, nada más que ello, la cosulta del fusible, es dado que recorrí varios puntos de venta, y no hay específicamente de 125°, tenés de 120°, 130°, 160°, 100°, etc. Entonces, ante la duda...Gracias por tu ayuda. Un Abrazo!

Responder
Supercata
hace 5 años

Abrazo y suerte....tiene que andar todo bien...

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 5 años
hace 5 años
Hola. Con respecto al fusible puedes colocarlo sin problemas. 3 grados no influirán en esta aplicación. Este se puede haber quemado o roto por un golpe de la pava. Lo que si, al momento de montarlo presta especial atención a esto ya que si va soldado simplemente con el calor del soldador en sus terminales puede quemarse nuevamente. Si lo sueldas debes ir disipando su temperatura con un cubo de hielo. Lo mejor siempre es atornillarlo. Saludos
Alberto 1973
hace 5 años

Hola Servimat1, es verdad lo respecto a la soldadura, estoy de acuerdo, seguramente lo voy a unir con dos terminales (crimpedos). Gracias por tu comentario!

Responder

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.65
(26)

Reparación Lavadoras con Secadora y Lavavajillas Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.87
(54)

Curso Reparación Lavarropas y Lavadoras desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.73
(37)

Curso Lavarropas y Lavadoras- Motores, cajas de transmisión y Placa electrónica

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis