hace 5 años
Saludos Delfina Arcini.
Posibilidades de que eso ocurra serían:
1.-Que el tornillito que va en el portabobinas para ajustar la tensión del hilo de la bobina esté casi apretado. En sentido horario el tornillito ejerce mucha presión en el hilo y si es demasiada, impedirá que el hilo logre moverse y por ende halará la bobina de su lugar. Mientras que en sentido antihorario para desenroscar el tornillito, el hilo tiene menos presión ejercida en él y puede movilizarse mejor. Si el hilo llegase a estar muy flojo, se enredará por la parte inferior de la prenda a coser y en consecuencia habrá que ajustar la tensión en el portabobinas.
Para que tengas una idea asumiendo que el tornillito está muy apretado, simplemente y con delicadeza lo giras en sentido horario hasta que aprete pero sin forzarlo. A partir de ese momento comienzas a girar el tornillito en sentido antihorario y vas contando el número de vueltas hasta que esté por salirse.
El número total de vueltas lo divides entre 2 y procedes a girar el tornillito en sentido horario el número de vueltas del resultado de la división. En ese instante, el tornillito estará teóricamente en la mitad de su recorrido para aflojar o tensar según sea el caso.
Puedes probar halando el hilo de la bobina una vez insetada en el portabobinas correctamente. Al halar la punta del hilo un trayecto de unos 30 centímetros podrás notar si lo halas con extrema facilidad o si te cuesta halarlo. El hilo debe tener cierta tensión pero debe salir sin ser forzado.
Al momento de realizar una costura podrás evaluar si debes dar más tensión o menos tensión al hilo de la bobina. Los ajustes los irás haciendo al girar el tornillito cada media vuelta, cada un cuarto de vuelta hasta llegar al punto deseado donde el hilo en la prenda está bien cosido.
2.-Que la bobina fue colocada al revés y el hilo se ve frenado.
3.-Si la bobina sufrío algún golpe y su estructura está deformada aunque sea algo poco apreciable, ello dará lugar a que la bobina al girar ejecute movimientos irregulares hasta el punto de frenarse y finalmente el hilo hará saltar la bobina de su lugar. En ese caso solo hay que reemplazar la bobina y desechar la que está deformada.
4.-Que el hilo esté mal enhebrado incluyendo el trayecto en el portabobinas.
5.-Que el hilo de la bobina se vea frenado en su recorrido inferior porque una de las piezas involucradas está muy cerrada y no le da márgen al hilo para pasar por allí. En ese caso debes enhebrar el hilo y luego irlo halando con delicadeza para ver donde logra bloquearse para corregir ese punto en particular.
6.-Que el portabobinas no esté calzando correctamente en el lugar donde va colocado. Debe estar completamente horizontal y bien ajustado aún cuando notarás que tendrá un leve juego en sentido horario o antihorario al moverlo con la mano gentilmente.
Revisa y comenta al respecto. Gracias y Saludos.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No