Buenas noches alma.
No abras más temas sobre el mismo problema. Se que eres nueva en esta Comunidad y puedes responder en un mismo tema porque ya has realizado aportes en cada tema.
Cuando abres varios temas sobre el mismo problema se pierde el hilo de conexión entre los aportes y quienes quieren usar esos temas como referencias, no saben como resolver sus problemas al no estar al tanto de los distintos temas que pudiesen estar en uno solo. Gracias.
Para empezar, la aguja en ningún momento logra tocar el porta bobinas porque la distancia es muy grande entre ambas piezas. Lo que realmente sucede es que la aguja roza o choca con la base giratoria donde va colocada el porta bobinas al momento de entrar la aguja en el área donde debe engancharse con el hilo inferior.
Para corregir esa anomalía, es necesario conseguir el punto central donde la aguja debe situarse al estar en el punto más bajo de su recorrido en el área libre que tiene la forma de una letra «C» en el plato giratorio como se aprecia en el siguiente enlace:
http://static.yoreparo.com/imagenes/subidas/2016-09-30%2010.11.15.jpg
y en el siguiente enlace apreciarás que la aguja entrará en el espacio vacío donde están los dientes de arrastre de la tela y el porta bobina para que puedas captar la idea de la ubicación real a donde llega la aguja:
http://static.yoreparo.com/imagenes/subidas/2016-09-30%2009.45.49.jpg
En tu caso la correa se saltó de su posición original al forzar la máquina cuando intentastes coser la tela gruesa.
Te dejo enlace para ilustrar imagen de la correa dentada entre dos engranajes dentados y que debe ser retirada y nuevamente ser colocada una vez que con el volante logres ubicar la aguja en su punto más bajo de su recorrido no sin antes girar el plato manualmente para buscar que la aguja esté en el centro del espacio vacío en forma de letra “C” en ese plato.
http://static.yoreparo.com/imagenes/subidas/2016-09-30%2010.17.40.jpg
Un procedimiento sencillo es:
1.-Acostar la máquina por el lado del motorcito pero que tenga apoyo sobre el cuerpo de la máquina de coser para que el motorcito no sufra por el peso de la misma máquina.
2.- Mover el volante lentamente hacia usted para retirar la correa por el lado del engranaje dentado cerca del motorcito una vez que halas con cuidado la correa antes de llegar a ese engranaje dentado.
3.-Al retirar la correa entra ambos engranajes dentados, el plato giratorio donde se localiza el porta bobinas queda totalmente libre de ser movido con la mano por su parte inferior al girar el engranaje dentado que tiene dos tornillos enroscados a él y que se muestra en el enlace anterior del lado izquierdo de la imagen.
4.-Nuevamente debe guiarse por la imagen del siguiente enlace:
http://static.yoreparo.com/imagenes/subidas/2016-09-30%2010.11.15.jpg
El tornillo que observas en primer plano en la parte inferior de la imagen en ese enlace es la referencia para conseguir el punto medio de la letra “C” (espacio vacío en el plato giratorio). Y la manera rápida es que al girar el plato giratorio en sentido antihorario apreciarás por el borde del mismo plato giratorio un hueco o espacio vacío en forma de un rectángulo que debe estar alineado su centro con ese tornillo en primer plano.
5.-Manteniendo ese engranaje dentado inmóvil, se procede a girar el volante hasta lograr que la aguja entre al área del plato giratorio y pase a través de ese espacio vacío en forma de letra “C”. Antes de que la aguja llegue a subir se alcanzará el punto exacto donde la aguja no rozará más con el plato giratorio y estará en todo el medio de esa letra "C".
6.-¿Como colocar la correa sin que se pierda ese punto central mencionado?
Simplemente mueves hacia la izquierda el plato giratorio de tal manera que el borde derecho del rectángulo vacío quede al ras alineado con el tornillo en primer plano. Colocas la correa en el engranaje dentado sujeto con dos tornillos y luego presentas el otro extremo de la correa en el engranaje dentado cerca del motorcito. Cuando vayas a insertar la corea en ese 2do engranaje dentado procedes a mover el volante lo más lento posible hacia tí forzando al mismo tiempo a la correa acoplarse al 2do engranaje dentado. Allí lograrás lo que se desea: que la aguja no roce ni al bajar ni al subir con el plato giratorio.
Existe un 2do procedimiento que posiblemente sea mas fácil de llevarlo a cabo pero debes respetar a toda costa la distancia donde está el engranaje dentando sujeto por los dos tornillos respecto a la base metálica de la máquina de coser.
No se requiere retirar la correa dentada. Con aflojar ambos tornillos el engranaje dentado queda libre para girarlo así como el plato giratorio. Lo que hay que hacer es mantener inmóvil el engranaje dentado y girar el plato giratorio hasta lograr el punto medio de la letra “C”. En ese instante se debe inmovilizar el plato giratorio con ambos tornillos. El peligro que se corre es irrespetar la altura correcta del engranaje dentado ocasionado que la correa quede de manera diagonal entre ambos engranajes dentados. Incluso, que el engranaje dentado se vea frenado con la estructura metálica de la máquina de coser.
Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
PD:Recuerda responder en este mismo tema. Gracias.