hace 13 años
Buenos días leisel:
Paso por paso:
1.-Electroválvulas:
1.1.-Para que le lleguen tensión a las electroválvulas, lo primero que debe estar en el panel de control electrónico o digital, es haber seleccionado la temperatura adecuada para el lavado, sin importar que no dispongas de agua caliente si no dispones de ella. Lo importante es activar al solenoide. Para ello, activa ambos controles de temperatura.
1.2.-Luego, al seleccionar la etapa del lavado manualmente, verificar si realmente le llega corriente o no a cada una de las electroválvulas.
1.2.1.-Si en efecto no hay caída de tensión en ninguna de las dos electroválvulas, es el momento de revisar el cableado desde las electroválvulas hasta la tarjeta de programación donde están los conectores machos y hembras respectivos. Para ello, es bueno tener la lavadora apagada y desconectada. Medir continuidad para determinar si hay contactos sulfatados o cables dañados. Cable de color Marrón para la fase del agua fría y cable Rojo para la fase del agua caliente. El cable Amarillo con línea Naranja se corresponde con el neutro del circuito que llega a un conector múltiple macho-hembra, de donde salen cables para el nivel inferior de la lavadora así como el neutro para las electroválvulas.
2.-NO ENJUAGA:
2.1.-La única condición para el llenado de la tina se hará por la electroválvula del agua fría.
2.2.-Dado que el llenado lo vienes realizando con el llenado de manera manual, lo que puede ocurrir es que NO le das tiempo a que se forme una masa de aire en la base de la tina hacia la ampolla donde existe una cámara para contener el aire que buscará moverse a través de la manguerita semitransparente hasta llegar al presostato electrónico y presionar su diafragma, a fin de permitir que se de inicio a la etapa del enjuague.
2.2.1.-Al vaciar de manera rápida el llenado, la tina solo acumulará el agua recibida y aún cuando el nivel del agua llegue al tope de la tina, la etapa ya sea del lavador [jabonado] o del enjuague NO se llevará a cabo. Por consiguiente, tendrá que drenar toda la tina y comenzar de cero. Agregar un balde de agua y esperar un par de minutos, para que el agua asiente. Escuchará un sonido como un burbujeo, característico de que el llenado de manera manual se está haciendo correctamente.
3.-CENTRIFUGADO:
3.1.-La única manera que el centrifugado se lleve a cabo, es que primero el contenido del liquido sea drenado en su casi totalidad. Permitiendo liberar la presión en el diafragma del presostato electrónico, y con menos peso en el tambor [así fue diseñado el procedimiento], para que después de 2 minutos transcurridos, el motor principal arranque para mover el tambor y turbina al mismo tiempo en el sentido de las agujas del reloj, para concluir con el ciclo programado.
3.2.-Si la bomba de drenaje realmente llega a evacuar el líquido de la tina, el problema reside en el Drain Motor como primera fuente que genere el problema. Luego en 2do plano lo estaría los rodamientos en la caja de transmisión, asumiendo que el motor principal realmente está funcionado correctamente. Otra fuente sería el capacitor, que no esté bien y por ende, el motor principal NO tendrá la fuerza suficiente para hacer girar el tambor con todo lo que en él hay.
4.-DRAIN MOTOR:
4.1.-Lo primero que hay que revisar es si la guaya de este dispositivo llega a entrar al área destinada para ello que está por el orden de unos 10 a 12 milímetros de recorrido durante la etapa del centrifugado. Si eso NO ocurre, hay dos posibles razones para que son:
4.1.1.-NO le llega tensión al motorcito del Drain Motor y habrá que revisar terminales sulfatados, cableado defectuoso, y si hay algún componente en la tarjeta de programación que hubiese necesidad de ser reemplazado.
4.1.2.-Si el motorcito NO tiene continuidad, habría que reemplazarlo.
5.-MICRO INTERRUPTOR DE SEGURIDAD:
5.1.-Por su diseño y en el área en que se encuentra [después del presostato electrónico en el compartimiento de las electroválvulas], sus terminales suelen sulfatarse parcial o totalmente. En ambos casos, las fallas que se generan son diferentes. NO obstante, lo importante es asegurarse que ambos terminales machos y hembras estén muy limpios o no habrá señal de corriente. La misma es de 5 VDC y repercute en la tarjeta de programación.
5.2.-Si el cablecito CELESTE, único en todo el sistema eléctrico en la lavadora, está dañado, sus contacto sulfatados o desprendido, el tambor NO se moverá, hasta tanto eso sea resuelto.
5.3.-En el diseño del micro interruptor de seguridad, el cablecito CELESTE se enlaza al cablecito NARANJA que se dirige al presostato electrónico. Si el pin del presostato electrónico a nivel del cablecito NARANJA, está sulfatado, nuevamente estará el circuito de los 5 VDC abierto y por ende el tambor NO se moverá. Hay que limpiar los contacto del presostato electrónico.
6.-PRESOSTATO ELECTRÓNICO:
Finalmente, este dispositivo es clave para los cambios que se ejecutan entre las etapas. Por ende:
6.1.-Hay que verificar sus contactos a nivel de los pines.
6.2.-La manguerita semitransparente que no pierda el aire acumulado en ella durante las etapas del lavado y del enjuague.
6.3.-Limpieza de la ampolla a nivel de la tina, donde el otro extremo de la manguerita semitransparente se conecta a la tina. Esa área debe estar libre de sarro, para que el aire fluya hacia la manguerita semitransparente con libertad.
6.4.-Verificar que la mallita metálica a la entrada de cada solenoide esté limpia. Solo agua y un cepillo dental bastarán para la limpieza de las mismas.
Bien. Solo resta revisar cada cosa cuidadosamente y comentar sobre los resultados obtenidos.
Recuerde valorar el aporte. Gracias y Saludos.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No