hace 13 años
Compañero tavo_21eo: Buenas tardes y saludos.
En relación al rodamiento al que haces mención, si miras al tambor o cesta giratoria, ¿ hacia donde gira el rodamiento?
Tomando como punto de partida el movimiento del aspa horizontal en las etapas del jabonado y del enjuague, y asumiendo que el freno en la caja de transmisión está activado, es decir, el tambor queda inmóvil en esas etapas, el aspa gira libremente hacia la izquierda (vista frontal de la lavadora), porque el motor la obliga a ello, dado que la bocina metálica( dentro del piñón o doble piñón blanco de plástico gira alrededor del eje principal de la caja de transmisión sin ser frenado, ya que el resorte en su interior se encuentra expandido.
No así, cuando el aspa gira hacia la derecha (mismo sentido del tambor o cesta giratoria en las etapas del centrifugado intermedio y final). Es en ese momento, que el resorte se aferra a la bocina metálica (cilindro metálico) y el motor busca hacerlo girar en ese sentido.
Tomemos ahora el caso donde el fabricante desea que el tambor realice recorridos cortos durante esas etapas del jabonado y del enjuague. Allí el eje principal de la caja de transmisión si interviene, y obligatoriamente es necesario que el motor drain alivie muy ligeramente el freno dentro de la caja de transmisión, para crear el contragolpe del agua hacia la ropa, que el aspa por si sola no logra hacer cuando la carga es a nivel alto o máximo especialmente en lavadoras de capacidad por encima de los 6 ó 7 kilos de género seco. Si el recorrido es demasiado, ocasionará un desbalance dentro del tambor o cesta giratoria al acumularse la ropa hacia un lado y por ende la aparición del error “UE”.
Si la guaya del motor drain NO está totalmente tensa entre el propio motor drain y el Brazo Metálico del Freno, el recorrido que llegue a realizar la guaya dentro del mismo motor drain no influirá en nada para liberar esa mínima cantidad del freno y permitir el giro del tambor o cesta giratoria. De igual manera, para la etapa del centrifugado, si la guaya está floja, el tambor girará pero algo frenado. De allí la importancia de que la guaya sea corregida.
El ruido que se estaba generando era producto del roce entre los dientes del doble piñón de plástico blanco y de los dientes que frenan a ese doble piñón. En las etapas del jabonado y del enjuague, no deben haber roces entre ellos, o el motor pagará las consecuencias a mediano plazo, y la correa se irá desgastando por otra parte.
No he desarmado aún la primera caja de transmisión de ese tipo, y de allí mi curiosidad sobre el rodamiento. Gracias.
Anibal11:
Buenas tardes. Me quedó una duda al releer todo lo planteado. Cuando pregunté si el aspa se movía hacia la izquierda y con la correa, ¿usted observó al aspa o estaba abajo observando el giro de la polea?
Es posible que esté interpretando algo errado desde el sitio donde uno debe situarse en la lavadora.
Me ubiqué en dos lugares diferentes. Visualicé en mi mente al aspa estando de frente a la lavadora. Me situé en la parte posterior de la lavadora estando abajo observando la polea del motor principal.
Por ello me veo obligado a formular nuevamente la pregunta, solo que esta vez me sitúo en la parte posterior de la lavadora.
1.-Sin la correa:
1.1.-¿La polea del motor hacia donde gira en la etapa del jabonado?
1.2.-¿Puede mover con la mano la polea de la caja de transmisión hacia ambos lados con facilidad?
2.-Con la correa entre ambas poleas:
2.1.-¿La polea del motor gira hacia ambos lados?
2.2.-¿La polea solo gira hacia la izquierda?
2.3.-¿La polea solo gira hacia la derecha?
No puedo restarle importancia al planteamiento que hace el compañero tavo_21eo. Menos aún, si el ha desarmado las cajas y sabe como van las cosas dentro de las mismas. Es por ello que me gustaría tener esos puntos claros. Gracias.
Saludos a ambos.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No