hace 13 años
Elcampeondelasuerte:
Mis disculpas por haber confundido lo planteado en tu pregunta y gracias por aclarar las cosas ahora.
Me explico: El motor principal es el que ejecuta el movimiento en las etapas tanto del jabonado como del enjuague al permitir girar el aspa giratoria en un sentido y en el otro intermitentemente con la alimentación de ambas fases en su momento en pareja con el neutro.
El cable rojo en pareja con el neutro, se encargan de la etapa del centrifugado moviendo tanto el aspa giratoria como el tambor giratorio en solo un sentido (el de las agujas del reloj).
Están los otros dos motorcitos que como bien dices, están conectados en paralelo: el más pequeño y que se corresponde con liberar el freno para que al momento de activarse el motor principal, se realice la etapa del centrifugado. Pero esta etapa del centrifugado no arrancará hasta tanto el otro motorcito de la bomba de drenaje, descargue más del 95% del contenido del líquido contenido en la tina, obligando a la tina y todo el conjunto que la conforma, retorne a su lugar de origen (de cuando fue colocada la carga en seco en el tambor giratorio), obligando al presostato electrónico permitir que se active la señal del cable rojo de la lavadora y finalmente comience a girar el tambor giratorio para centrifugar el género procesado.
Elcampeondelasurte:“ el tema está es que cuando conecto la tarjeta electrónica y encendiendo la lavadora al presionar la tecla de inicio lo primero que realiza es encender el motor de acople o de centrifugado que a su vez enciende la bomba ya que ellos están conectados en paralelo. al cabo de unos segundo se apaga emitiendo el sonido que ya comente en el texto pasado. a toda ésta el motor principal no llega a encender.”
Respuesta: El motor principal NO arrancará hasta que el presostato electrónico detecte, que el nivel del líquido en conjunto con el género a lavar estén en el nivel previamente seleccionado en el visor digital.
Una vez dectectado el nivel seleccionado, por la presión ejercida por el agua y el género a lavar, que obliga al aire encerrado en la manguerita transparente que le llega al presostato electrónico por su parte inferior actúe en este último, los solenoides se desactivan y segundos después es que aparece la señal de manera intermitente tanto en el cable azul como en el rojo, que en pareja con el blanco (neutro) , actúan como la gráfica de un sintetizador de música: cuando uno sube (de 0V a 127V) y luego baja (de 127V a 0V), el otro cable se activa de igual manera, dando lugar a que el aspa giratoria gire en ambos sentido intermitentemente.
El sonido que escuchas y al cual haces mención, se relaciona con las lavadora de más de 8 kilos de género seco a lavar.
Lo que está pasando es que NO se están activando las electroválvulas o solenoides, para dejar entrar el agua a la tina una vez que seleccionas un programa a ejecutar y le das inicio para el jabonado.
Haz lo siguiente: desconecta tanto el motor de la bomba de drenaje a nivel de sus terminales (coloca tape para evitar cortocircuito) así como el conector del motorcito que acciona la liberación del freno.
Con un cable, amarra el brazo metálico que tiene la guaya en su extremo y mueve ese brazo hacia adelante (hacia la guaya) para que el freno quede libre, y amarra el otro extremo del cable a un punto fijo de la base metálica de la lavadora para mantener ese brazo fijo en esa nueva posición.
Seguidamente, enciende la lavadora (el motor principal debe estar conectado) y selecciona solamente la etapa del centrifugado. Ahora procede a pulsar el botón de inicio/pausa y deberás observar lo siguiente: El número que aparece en pantalla se mantendrá por espacio de un par de minutos máximo, y luego el motor principal deberá arrancar simulando la etapa del centrifugado.
Si lo llega hacer, vuelve a realizar la prueba pero esta vez, conectando el motorcito que libera el freno sin soltar el cable que mantiene fijo el brazo metálico hacia adelante. Los resultados deberían ser los mismos.
Luego, conecta la bomba de drenaje aún con el cable amarrado como se dijo antes y nuevamente repite la prueba mencionada. El resultado debe ser el mismo.
Finalmente, retira el cable que fija al brazo metálico y deja que éste vuelva a su lugar de origen. Repite por cuarta vez la prueba para ver que resultados obtienes. En teoría, debes obtener lo mismo.
Por ahora no toques lo del sensor de velocidad del motor principal. Ve que resultados obtienes y comenta. Saludos.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No