⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Lavadoras y Secadoras de Ropa

lavadora whirlpool s-18-wiw250syq

Lavadora Whirlpool S-18-WIW250SYQ

Lavadora Whirlpool S-18-WIW250SYQ

Cristian Niño
hace 5 años
hace 5 años

Lavadora whirlpool s-18-wiw250syq la lavadora se llena completamente de agua no importa la cantidad de agua que ponga en el tablero, empieza a rebosar el agua, ella centrifuga todo normal estaba lavando bien no entiendo

tecnico54
tecnico54
22.006
hace 5 años
hace 5 años
hay  que   checar  la  electrovalvula
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 5 años
hace 5 años
Saludos Cristian Niño. Varias pueden ser las razones por las cuales esa anomalía tiende a presentarse y entre ellas tenemos las siguientes.. 1.-Estando apagada la lavadora y el cable de la misma desconectado del tomacorriente respectivo,  la tina de plástico  sin agua y sin ropa y  la llave de paso del agua hacia la lavadora abierta,   procede  a abrir la puerta de la lavadora y observa si hay entrada de agua hacia la tina de plástico.  Si hay entrada de agua tendrás que reemplazar la electroválvula como lo dió a entender tecnico2020 --saludos-- en su aporte. No obstante,  si por alguna razón llegaron a retirar la mallita acerada a la entrada de la electroválvula,  algún posible sucio pudiese estar interferiendo al momento de que el émbolo o pistón trata de sellar el orificio por donde sale el agua hacia la tina de plástico.  En ese caso habría que limpiar bien la parte interna de la electroválvula y para ello sería necesario retirar el cuerpo superior de la electroválvula y asegurarse de que todo quede limpio y que no exista maltrato alguno en las gomas allí presentes.  Y para que eso no se repita,  volver a colocar la mallita acerada bien limpia en su lugar. 2.-Para saber si el daño proviene de la tarjeta de programación es necesario llevar acabo lo siguiente.. 2.1.-La lavadora debe estar apagada y bajo ningún concepto intentar encenderla. 2.2.-La llave de paso del agua hacia la electroválvula abierta. 2.3.-La tina de plástico sin agua y sin ropa. 2.4.-Abrir la puerta de la lavadora y verificar que no hay entrada de agua hacia la tina de plástico. 2.5.-Enchufar el cable de la lavadora al tomacorriente respectivo. 2.6.-Observar nuevamente si hay entrada de agua hacia la tina de la lavadora. Si se confirma que hay entrada de agua una vez enchufado el cable de la lavadora al tomacorriente respectivo,  el daño proviene de la tarjeta de programción al estar dañado el triac que alimenta a la electroválvula por donde el agua fluye hacia la tina de plástico.   En ese caso debes ponerte en contacto con un técnico electrónico para que reemplace el triac dañado. 3.-Si las dos primeras no son responsables de la entrada de agua de manera irregular hacia la tina de la lavadora,  están las que a continuación se indican relacionadas con el sensor del nivel de agua o presostato electronico y su entorno.. 3.-1.-Manguerita semitransparente que va conectada por el extremo inferior a la cámara de aire de la tina de plástico localizada por la parte posterior del gabinete de la lavadora y a la vista una vez retirada la chapa de metal fijada con tornillos y que por su extremo superior va conectada al presostato electrónico. 3.1.1.-Si la referida manguerita presentase una grieta o fisura,   dará lugar a que el aire que debería quedar atrapado en su interior para hacer presión sobre el diafragma del sensor del nivel de agua se escapará al subir el nivel de agua en la tina de plástico.  Hay que ubicar la grieta o fisura y sellarla.  Verificar que todo funcione bien. 3.1.2.-Que al menos uno o ambos extremos de la misma manguerita esté el orificio ensanchado y no selle bien donde va conectada,  dando lugar al mismo resultado del caso antes mencionado.  Si ese fuese el caso,  cortar unos 5 mm del extremo deformado y probar. 3.2.-Diafragma del presostato electrónico dañado --pinchado / roto--. En ese caso habrá que reemplazar el sensor del nivel de agua.  Para confirmar o descartar que esa sea la fuente,  con solo soplar suavemente y de manera sostenida por el extremo inferior de la manguerita,  escuhar un sonido como clic.  De escucharlo el diafragma está bien caso contrario está dañado.  Otra manera de hacerlo es encender la lavadora y programar la etapa del lavado con la llave de paso cerrada.  Al presionar el botón de Inicio escucharás el sonido de la electroválvula selecciona activarse.  Al soplar suavemente y de manera sostenida a través del extremo inferior de la manguerita semitransparente,  ese sonido deberá detenerse si y solo si el diafragma está en buenas condiciones.  Soplar demasiado fuerte dará lugar a un maltrato en el diafragma y al mismo tiempo hacer que el agitador gire en sentido horario como si estuviera centrifugando y eso hay que evitarlo para no crear daños. 3.3-Cámara de Aire.  Localizada en la parte inferior de la tina de plástico y estar su entrada al ras del piso de la referida tina de plástico,  es la que busca mantener un balance entre el agua que entra a ella por su parte inferior y el aire que está por encima de ella para que no se escape y de esa manera el aire allí retenido ejercer presión en el diafragma del sensor del nivel de agua según el nivel previamente seleccionado ya sea de manera automática o de manera manual. Si esa cámara de aire tiene presencia de sarro en su interior que bloquee la salida hacia el extremo inferior de la manguerita semitransparente, el sensor del nivel de agua nunca recibirá presión alguna en su diafragma y el agua subirá y se desbordará sin que el sensor se llegue a enterar de lo que está ocurriendo.  Implicaría una limpieza y luego probar.  Tambié se puede soplar a través del tubito de la tina de plástico donde va conectado el extremo inferior de la manguerita semitransparente para corroborar si está tapado o no. Todo lo antes indicado no involucraría que se mostrase código de error alguno.  No obstante,  por alguna razón en ese modelo de lavadora existe el código de error E5 alusivo al rebose del agua de la tina y lo que aconsejan es absurdo porque da a entender que posiblemente luego de haber programado inicialmente la carga de ropa y haber sido sensada para el nivel de agua correspondiente,  interrumpieron esa elección para introducir más ropa que inicialmente no fue sensada y la máquina lo toma como algo distinto. 4.-Sobrepresión de agua en el llenado.  Las electroválvulas tiene un límite de presión para poder sellar y evitar que siga entrando más agua a la tina de plástico.  Sobrepasar el trabajo que hacen las electroválvulas inyectando más agua de lo que pueden soportar dará lugar a que el agua de la tina se desborde.  La ayuda de una llave de paso regulable que permita disminuir el gran caudal con presión que pueda afectar las electroválvulas sería formidable. 5.-El llenado en forma manual con envases de manera rápida sin dar tiempo a que la cámara de aire logre digerir la entrada de agua, dará lugar a que el aire retenido en el interior de la manguerita permanezca indiferente sin ejercer presión alguna sobre el diafragma del sensor del nivel de agua.  No queda otra que evacuar toda el agua de la tina y proceder al llenado lentamente hasta cubrir la cámara de aire.  Luego si se podrá vaciar rápidamente los envases de agua siguientes sin ocasionar daños que den lugar a que el agua se desborde de la tina de plástico. Solo resta verificar cual de los indicados es el responsable de la anomalía  planteada.  Gracias y Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis