⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Lavadoras y Secadoras de Ropa

Lavadora LG TurboDrum Carga superior (Problemas con el triac )

Lavadora LG Turbodrum

Lavadora LG Turbodrum

Multiservicios FTP
hace 5 años
hace 5 años
Buenas noches colegas, tengo un problema con una tarjeta de lavadora que me llego, la cual no encendía pero ya logre que encendiera previa consulta que hice aca en otro Post: ¿Que hice? [list] [*]Reemplaze fusible termico del transformador [*]Reemplaze Capacitor que esta conectado al puente de diodo que estaba inflado [/list] ¿Que sucedio? La lavadora logro encender, casi llamo al cliente para entregarsela, pero me dio por montarla en mi banco de pruebas, donde tengo lamparas y logro visualizar las etapas del lavado, este mismo banco lo tengo conectado a otro banco de lamparas en serie para visualizar cortos en el circuito. Nueva falla detectada Al momento de tener todo montado en el banco el ciclo lo estaba haciendo excelente: [list] [*]Encendia Valvula de llenado [*]Presostato al colocarle presion por la manguera funciona perfecto. [*]Valvula de llenado dejaba de alumbrar y enciende giros de motor [*]Dura su tiempo determinado del primer lavado [/list] Cuando va a enjuagar [list] [*]Enciende bomba de desague [*]Cuando intenta encender el giro del motor que centrifuga entra en corto suena relay se apaga el panel por cuestion de 1 o 1.5 seg , vuelve a encender y se activa de nuevo la bomba de desague. [*]Pense que era tema del banco de lamparas que me estaba consumiento y lo conecte directo a la electricidad de la casa donde llega 120v normal y Explota Triac de ese giro. [/list] Ahora comento: Esta averia lo mas probable es que ya estaba en la tarjeta, porque solo me enfoque en reparar para que encendiera y luego de montar sucedio todo esto. ¿​​​​​​​Por que se quema este triac?
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 5 años
hace 5 años
Saludos Jeferson. Una vez que la etapa del lavado ha culminado,  hay una pausa para tomar turno la etapa del centrifugado intermedio a objeto de evacuar el agua jabonosa.  Es cuando se activa la electrobomba de drenaje así como el drain motor.  Éste último se activará al 100 por ciento para liberar el freno totalmente.  Evacuada en su casi totalidad el agua del jabonado y donde se percibe que la electrobomba ya no succiona más agua,  el motor principal recibe la orden de arrancar.  Solo que el arranque es por unos segundos y se corta la señal del motor principal reduciendo la velocidad el tambor del centrifugado pero sin detenerse.  Nuevamente se activa el motor principal por unos segundos y se repite la historia casi por un par de minutos máximo,   con el único propósito de que la ropa logre asentarse lo mejor posible en el fondo del tambor del centrifugado. Concluído ese período de tiempo,   la electrobomba de drenaje sigue funcionando y luego el motor principal recibe la orden de arrancar para estabilizarse a la velocidad del centrifugado y si todo marcha bien así se mantendrá.  Por su parte la electrobomba de drenaje tomará turnos en apagarse y volver a encender debido a que ya casi no hay agua para evacuar. No obstante y dado que se trata del centrifugado intermedio,   la electroválvula de agua fría o la del rocío en caso de llevar tres,  se activa para ir eliminando gran parte del residuo del detrente presente en las prendas y en el mismo tambor del centrifugado hasta concluir esa etapa. Mientras todo eso sucede,  el drain motor se mantiene activo para que el tambor del centrifugado pueda llevar a cabo su trabajo. Una vez que el motor principal deja de recibir señal de corriente,  tanto el drain motor como la electrobomba de drenaje se detienen en un lapso de hasta 30 segundos más tarde. Hay una pausa y en cuando toma turno la etapa del enjuague la cual consiste en el llenado a través de la electroválvula de agua fría porque la electroválvula de agua caliente está vedada para esa etapa de fábrica.  En otras palabras,  no se activa. El drain motor recibe la orden de activarse para que llegado el momento de que el motor principal arranque,  lo pueda hacer sin impedimentos.  Entiéndase que el drain motor solo se activará en un 50 por ciento igual que lo hace en la etapa del lavado. Eso permitirá que el impulsor o agitador horizontal gire en ambos sentidos alternadamente gracias al motor principal. El tambor del centrifugado ará desplaamientos cortos pero no por parte del motor principal como ocurre en las etapas del centrifugado sino a través de la inyección de chorros de agua por parte del impulsor obligándolo a moverse siempre en sentido puesto a como lo hace el impulsor.  De no haber agua en la tina de plástico,  el tambor del centrifugado nunca se moverá en esas condiciones. La etapa del enjaugue durá poco tiempo.  Finalizado su tiempo,   el motor principal se detiene  así como también lo hará el drain motor.  Transcurre una pausa de unos segundos y hay una pausa.  La electrobomba de drenaje así como el drain motor se vuelven a activar.   El presostato electrónico detectará la evacuación y una vez finalizado el drenaje de la tina de plástico,  se repite la historia descrita en la etapa del centrifugado intermedio con la salvedad que ya la electroválvula del agua fría o del rocío no se activará. Concluída la etapa del centrifugado final el motor principal se detendrá y unos 30 segundos más tarde lo harán la electrobomba de drenaje así como el drain motor.  Finalmente 30 segundos más tarde el sistema automático de apagarse toma turno y todo ha finalizado en cuanto al ciclo seleccionado. Ahora viene ...¿​​​​​​​Por que se quema este triac? Hay un relé que es el del drain motor.  El motor principal recibe la orden de detenerse por poco tiempo mientras que tanto la electrobomba de drenaje como el drain motor se mantiene activos.  Si el drain motor se detiene cada vez que el motor principal lo hace en ese período de tiempo,  al arrancar el motor principal sin estar activo el drain motor dará lugar a que se genere un fuerte bamboleo y luego todo se detiene al intervenir el sistema de protección contra fuertes golpes para evitar daños. Es posible que el triac recibió una sobre carga o es factible que el motor principal se comportó de manera extraña que dió lugar al daño recibido en el triac.  ¿Revisastes el motor principal de que está bien...  ¿Revisastes el capacitor que alimenta al motor A nive del banco de pruebas,  es posible que exista algún daño de algún componente en el circuito que desde el cerebro de la tarjeta hasta ese triac involucra la etapa del centrifugado y se vino manisfestando con la alimentación directa de los 120 VAC. No sucedió en el simulacro con la etapa del lavado porque desde el cerebro hasta el mismo triac la ruta es diferente. Al menos no quedas mal con el cliente al revisarla a tiempo. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 5 años

Saludos Jeferson.--Te dejo enlace de tema tratado en el Foro donde el Ing. José Rojas Meneses nos hizo un aporte que te podrá ser de gran utilidad.------https://www.yoreparo.com/es/electrodomesticos/lavadoras/lg/preguntas/6272894/circuitos-lavadoras-lg-wf-f5207pc-6871en1009f-wf-s5700pp-6871en1009b -----cuyo tema se titula....Circuitos Lavadoras LG WF-F5207PC(6871EN1009F) WF-S5700PP(6871EN1009B) por Ing Jose Rojas Meneses.----Espero te sean de gran ayuda.---Gracias y Saludos.

Responder
Multiservicios FTP
hace 5 años
hace 5 años
Saludos amigo btvictor, siempre muy a gusto con tus explicaciones, te comento lo que me sucedió, da hasta pena decirlo, pero a veces lo más sencillo es lo más difícil. Cuando monte la tarjeta electrónica (sola) en mi banco de pruebas (5 bombillos, Agua fría, giro 1, giro 2, bomba de desagüe, drain motor) la cual está conectado a mi banco de cortos (Un tomacorriente en serie con una lámpara de 200w), en el momento que iba a realizar la etapa de centrifugado simulado, debería encender 3 bombillos, pero resulta que la lámpara de 200w me consumía la totalidad de watts que hacían encender esos bombillos y por ende la tarjeta se me apagaba por unos mili segundos, es decir, la lámpara de pruebas de corto al no tener la capacidad para encender tantos bombillos me interpretaba eso como un corto y me interrumpía el paso de corriente. En el proceso no me había dado cuenta y fue cuando intente medir el voltaje en las salidas del conector que va hacia el motor y por mala praxis hice contacto con unos terminales y se me fue ese corto hacia un triac y ese fue el motivo por el cual exploto. Fui a la tienda electrónica y compre un triac nuevo, lo monte, pero esta vez lo probé fuera del banco de lámpara de corto y me funciono perfectamente.Todo un dolor de cabeza, pero a la final supe que era algo insignificante como un banco de lámpara en serie. Cuando hago entrega de la tarjeta, la monto en la lavadora y surgió un problema de mecánica, el cual en el proceso de lavado , en el giro del motor suena como una banda y deduje que era el freno, hasta los momentos estoy trabajando en ello y creo que es tema de Drain Motor, porque al cabo de unos 2 /3 minutos de estar en proceso de lavado, el drain motor se libera y aplica el freno y luego vuelve a contraer pero lo hace en un 20 / 30% dejando así el freno activado. Una pregunta ¿En las lavadoras LG carga superior, es normal que en el proceso de lavado la tina gire en ambos sentidos en un promedio de 10/15 cm?   Editado por btvictor el 23-07-2020.   Saludos Jeferson.   Antes que nada gracias por darnos a conocer la fuente que dió lugar a que el triac explotara. Son cosas que a veces pasan y es bueno estar consciente de lo sucedido para que en futuros casos poderlos evitar.   Drain Motor en lavadoras de carga superior de LG.   A diferencia de la gran gama de fabricantes de otras marcas de lavadoras de carga superior donde el drain motor solo dispone de dos terminales que es activado en las etapas del centrifugado, los representantes de LG decidieron entrar con el drain motor de tres terminales. Del lado izquierdo va conectado el cable en color Rosado con señal de fase. En el terminal del medio va conectado el cable en color azul que lleva la señal del neutro. En el terminal de la derecha va conectado el cable en color azul oscuro con franja blanca que lleva la misma señal de fase pero de distinto circuito en la tarjeta de programación.   En las etapas del lavado y del enjuague el drain motor se activa desde el mismo inicio y no debe haber razón para desactivarse en ningún momento salvo cuando las etapas antes mencionadas han finalizado su tiempo o algún contratiempo que de lugar para que las operaciones en la lavadora la obliguen a dentenerse.   El drain motor dispone de un brazo rígido que se retrae en un 50% en las etapas antes arriba mencionadas. Retraerse el brazo menos de ese valor implica que dentro del drain motor pudiese haber algo funcionando inapropiadamente, dado que hay un motorcito que se mantiene activo para competir con el tensor del freno del drain motor y obligar a que la banda del freno se aleje de la superficie exterior de la carcasa de la caja de transmisión ( décimas de milímetroos) para cumplir con el efecto “chaca-chaca” presente en las lavadoras de carga superior con aspa vertical.   El golpe que da ese tipo de aspa vertical contra la ropa es sustituído por una combinación entre el impulsor o agitador horizontal y el tambor del centrifugado con la ayuda del agua presente en la tina de plástico.   El movimiento consiste en que en presencia de agua en la tina de plástico, el impulsor al girar envía chorros de agua hacia las columnas internas ( 3 ) presentes en el tambor del centrifugado para que éste último realice desplazamientos cortos entre 10 a 15 cm en ambos sentidos siempre de manera opuesta al impulsor, para simular ese efecto antes mencionado. Efecto que nunca será igual al de las aspas verticales pero que buscan liberar el sucio en esas condiciones.   A nivel del drain motor ambos engranajes en las etapas antes mencionadas se mantienen inmóviles gracias a que cada diente del brazo del clutch inmoviliza a su respectivo engranaje de plástico, permitiendo que el resorte interno de dos guías mantenga una separación de décimas de milímetros respecto a la parte final de la carcasa de la caja de transmisión y el cilindro de acero allí presente.   El tambor del centrifugado en esas etapas nunca es movido por la polea de la caja de transmisión porque el resorte interno de dos guías que va dentro de ambos engranajes se mantiene alejado tanto de la parte final de la carcasa de la caja de transmisión así como del cilindro de acero involucrado con el impulsor por acción del eje inferior interno y del eje superior interno en la referida caja de transmisión.   Cuando toma turno la etapa del centrifugado, es cuando adicional a los dos cables antes mencionados que participan en las etapas del lavado y del enjuague, el 3er cable toma turno para que con señal de fase obligue al brazo rígido del drain motor retraerse desde el 50% hasta el 100% permitiendo liberar la banda del freno hasta una distancia de unos 2 mm. Distancia suficiente para que el tambor del centrifugado así como el impulsor giren en un mismo sentido (sentido horario) para extraer la mayor cantidad de agua de las fibras de las prendas en el ciclo programado.   A diferencia de las etapas del lavado y del enjuague, el resorte de dos guías se aferra a las superficies de la carcasa de la caja de trasnmisión para hacer girar el tambor del centrifugado y al cilindro de acero no tanto para hacer girar el impulsor porque los ejes internos cumplen con esa función, sino de tener un buen agarre para asegurar sujetar la parte final de la carcasa de la caja de transmisión que actúa como tercer eje y que está involucrado exclusivamente con el tambor del centrifugado. Y el brazo del freno obligará al brazo del clutch alejarlo del lugar para que el par de dientes del brazo del clutch se mantengan lejos de la periferia de todos los dientes de ambos engranajes de plástico que estarán girando al compás de la polea de la caja de transmisión.   El drain motor es desarmable donde el brazo rígido está ubicado y donde están involucradas varias piezas que lo obligan a retraerse cuando hay tensión en el drain motor.   Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 5 años

Saludos Jeferson.---Me vi forzado a responderte en tu 2do aporte para agilizar el envío de la información.---Gracias y Saludos.

Responder
Multiservicios FTP
hace 5 años

Saludos Victor, En realidad muchísimas gracias, tienes información que vale oro y es bueno saber que te gusta compartirla.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.65
(26)

Reparación Lavadoras con Secadora y Lavavajillas Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.84
(38)

Reparación de Microondas y Hornos Eléctricos Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 13 USD
4.87
(54)

Curso Reparación Lavarropas y Lavadoras desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis