


Finalmente, pude desarmar el presostato con sumo cuidad, aunque posteriormente descubrí varios problemas "casi" catastróficos.
El primer problema que encontré fue que el diafragma estaba perforado. Lo emparché con parche de biciclea y adhesivo para parches de bicicleta pero el parche resultó muy "grueso", es decir, que modificaba sustancialmente el formato y la flexibilidad del diafragma. Solución: Compré un globo de cotillón (de esos que se usan en fiestas y cumpleaños) y recorté un pequeño trozo para emparchar el diafragma utilizando el adhesivo de los parches de bicicleta!! Quedó perfecto.
Segundo problema: cuando armé el presostato emparchado, me encontré que perdía aire y no mantenía el registro. Utilizando FASTIX (sellador de silicona comercial) sellé el borde del diafragma. La pérdida continuaba.
Entonces se me ocurrió utilizar el mismo sellador para formar un recubrimiento sobre el plástico del cuerpo del Presostato (por si hubiera alguna micro rajadura o pérdida) y resultó que la pérdida desapareció por completo. Soportó más de 12 horas sin "pérdidas!!"
A esta altura, el presostato estaba descalibrado.
Utilizando un via endovenosa (ese delgado tubo que se utiliza en medicina para inyectar solución salina e hidratar a los pacientes) fabriqué una columna de agua y tomé presiones de referencia para calibrar manualmente el presostato. Se necesita mucha paciencia y repetición, pero finalmente logré graduar el presostato a niveles que permiten el funcionamiento del lavarropas. Tengo que ajustar un poco más los niveles, pero hasta el momento pude realizar unos 10 ciclos de lavado corto sin inconvenientes, incluyendo enjuague y centrifugado. Parece que va mejor, aunque no encuentro el reemplazo