Revisa primero.
El actuador; revisa que al actuador le llegue voltaje desde la tarjeta,
si le llega voltaje desde la tarjeta verifica que el sujetador plástico este en su lugar,
revisa si tiene el cable templador y si este se retrae cuando se energiza el actuador si notas que el mismo página o no logra trabajar correctamente reemplazarlo por uno nuevo.
La transmisión; revisa que no esté con oxido o bloqueo si de ser así revisa la causa aveces es objetos como medias o ratones bloquean el libre movimiento,
a la vez revisa si su mecanismo mecánico se mueve bien o los resorte revisa que no estén oxidados o roto si de ser busca el respuesto del resorte y cámbialo,
Revisa que el mecanismo mecánico sincronizador no tenga desgaste o este bloqueado o roto de igual manera busca el repuesto aveces el desgaste de el sincronizador genera el error y no es el motor solo aplica en pocos casos.
El motor; revisa que el cableado al motor esté bien sin rasguños ni mordeduras,
Verifica que el motor se mueva libremente si es Inverter revisa que se mueva libremente,si es con banda revisa la condición de la banda que este templada y que no esté rota la banda,
Si es motor Inverter revisa las bobinas del motor, revisa el ipm aveces se daña, y produce la falla.
Sensor hall; revisa su cableado que tenga continuidad que esté bien conectado, usa herramientas para corroborar su funcionamiento adecuado sin las herramientas no podras saber si tiene o no los pulsos negativos y pulsos positivos.
Si detectas que solo lee los pulsos negativos y no lee los pulsos positivos cambia el sensor hall, verificar si tiene los voltajes para su funcionamiento y que los voltajes salgan estables de la tarjeta main.
Si una que revisaste minuciosamente cada uno de los mencionados con sus pruebas respectivas sabrás que daño tiene, si no haces las pruebas no podrás saber quién se dañó, por eso haga las pruebas respetando a la energía eléctrica.