hace 16 años
Hola a todos. A ver si alguien tiene solución a unas cuantas preguntas sobre mi lavadora. El relato de la avería es un poco extenso, pero debo contar todos los detalles para facilitar la comprensión, así que ¡paciencia y gracias!
Tengo un modelo de carga superior OTSEIN LTO-91, que compré hace unos 8 años. Su motor es de escobillas, por tanto sin condensadores de arranque. Tiene un control electrónico REMCO 5010 con chip CANDY (que es una marca asimilada por Otsein-Hoover, o eso tengo entendido), un programador código 914/3234, variación de la velocidad de centrifugado en varios saltos entre 400 y 900rpm, y 18 programas en total.
Hace unos tres meses, y dado que una de las tapas que cierran su tambor está sin muelle (lo que no impide cerrarla, pero la deja caída hacia dentro una vez abierto el tambor), no me percaté de que se encontraba abierto al comenzar el ciclo de lavado, entre otras cosas porque la tapadera superior podía cerrarse totalmente estableciendo por tanto el contacto que está en serie con el programador. Al no sobresalir lo suficiente la puertezuela interior de acero, no noté la dificultad al cerrar la tapa superior; de haberlo percibido no habría cometido el error citado.
Dicho sea de paso, no entiendo por qué ya no fabrican lavadoras de carga superior con un ventanal acristalado o algo así para que se vea el tambor al cerrar la máquina. Esta, como todas las de carga superior que se venden hoy en día, tiene la tapa sin visor y lacada en blanco.
Bien, el caso es que debido a este error, la lavadora comenzó su ciclo y obviamente intentó girar el tambor en uno y/u otro sentido, pero yo no me di cuenta de ello hasta pasados unos minutos (se oyeron unos ruidos como de fuerte fricción, o golpeteo a intervalos cuando el programador o módulo de control pasaba corriente al motor, supongo que debido al golpe de la portezuela con el extremo de la cuba, pero sin poder continuar la rotación al quedar atrancada, pero claro al intentar el giro en el sentido opuesto golpeaba la otra puertezuela en el otro extremo de la cuba, y así sucesivamente, no sé si me explico…)
En definitiva, que me di cuenta de mi error por los ruidos. Detuve inmediatamente el programa y cerré las puertas internas del tambor, tras lo cual reinicié el lavado y, en principio, no noté ningún problema con el motor, seguía todo normal su ciclo y también centrifugó en su momento sin problema.
Tengo que aclarar que, entre los ruidos que me “avisaron”, estaba obviamente el del zumbido del motor, aunque intensificado por el mayor esfuerzo, pero no duraba lo que debiese, deteniéndose dicho zumbido apenas dos o tres segundos tras el fuerte golpe o fricción citada (debida al atranque del tambor). Supongo, entonces, que actuó debidamente el control de la sobrecarga por tiristores (o como lo tenga esta máquina concreta), o mediante la detección en el módulo de control (ausencia de revoluciones en tacómetro, exceso de temperatura del motor, o como sea).
Sin embargo, el fallo que he notado que presenta ahora la máquina es que, de un tiempo a esta parte y tras la citada avería (pero no puedo concretar si ha tardado unos días en aparecer, o surgió justo después de mi error), es que, en lavado, el aparato funciona con exquisita normalidad salvo que, en unas cuantas ocasiones, se nota el zumbido como de arranque del motor pero enseguida se detiene, e incluso intenta reanudar el giro dos o tres veces para “desistir” definitivamente. Estas detenciones inesperadas se producen de un modo que en principio me parecía aleatorio, pero que posteriormente atribuyo a unas cuantas posiciones concretas del programador (por ejemplo: en la segunda “raya” tras el programa 4, o casos así). Creo con un 99% de probabilidad, ya que he estado un rato observando y oyendo los ruidos en distintos lavados, que las posiciones de programador donde este fallo de detención súbita del motor ocurre son fijas.
Por lo demás, la lavadora no presenta ningún problema durante el centrifugado, ni en la bomba, presostato, resistencia, teclas de exclusión, FLOT, y demás, ni en ningún otro elemento. Tampoco falla el control de revoluciones del centrifugado. Nunca se ha olido a quemado procedente del motor ni de otros elementos, yo creo que ni siquiera durante el funcionamiento forzado durante el error que cometí aquel día.
Mi hipótesis sobre el fallo es que, al transmitir una corriente de amperaje excesivo durante unos intervalos de tiempo demasiado amplios, al producirse el atranque de tambor aquel día, se han quemado o deteriorado algunos contactos dentro del programador, y que al situarse estos en determinadas posiciones se vuelve a producir la sobrecarga o mejor dicho el corte de corriente hacia el motor.
Otro problema podría ser el tacómetro que estuviese defectuoso debido a forzarse su funcionamiento durante aquel fallo, o bien el control de temperatura interna del motor (si lo hay, cosa que aún desconozco), o algo así.
Por curiosidad, desmonté el otro día el módulo de control REMCO, el cual como dije lleva un integrado y unos cuantos componentes electrónicos discretos. No huele a quemado y parece todo normal, excepto quizá un ennegrecimiento en un determinado punto donde se unen un diodo y una resistencia muy grande. Este diodo está por otro lado conectado a otra resistencia que va a un polo del conector (ficha de 12 polos en total) del REMCO etiquetado como “FASE”. La conexión (soldadura) entre ese diodo y la primera resistencia (la grande) está como ennegrecida, pero no veo que se haya derretido ningún componente y creo más bien que pudiese ser la soldadura durante la fabricación de dicha placa de circuito, que haya quedado un poco negra la placa en si misma, pues como digo ni huele a quemado ni veo nada explícitamente quemado o retorcido. Por eso no he querido darle más atención al módulo de momento.
Bueno, para finalizar éstas serían mis preguntas:
(1) El error descrito que produjo un atranque del tambor, ¿qué daños puede haber causado? ¿El control de temperatura y/o tacómetro, etc, detectan estos fallos y minimizan los daños?
(2) ¿Pueden los elementos anteriores dañarse por el fallo que tuve, y provocar ahora esa detención –esporádica y en puntos fijos del programador– e inesperada del motor tras el intento de arranque?
(3) ¿Puede estar el programador dañado? (creo que es lo más probable, pero como cuesta mucho me gustaría valorar antes todas las posibilidades: no quiero comprar un programador nuevo y pasarme una hora sustituyéndolo para que luego no sea ese el fallo…)
(4) ¿Puede ser una avería del módulo de control?
(5) ¿Puede ser que el propio motor haya quedado dañado en sus bobinados? No lo veo probable, pues salvo en esos momentos concretos en que intenta andar y no termina de girar, el resto de puntos del lavado van bien, y el centrifugado tampoco presenta fallos.
(6) ¿Alguien posee o conoce la forma de obtener diagramas de este modelo concreto?
(7) Ya en plan personal o de curiosidad, me gustaría saber si existe algún documento oficial o no que describa cómo son por dentro estos programadores, con vistas a –llegado el caso y si es preferible– pulir o limpiar algún contacto que esté semi-quemado, o intentar otra solución.
Os agradezco a todos la lectura, y quedo a la espera de cualquier sugerencia o indicación sobre comprobaciones y/o soluciones a estos síntomas.
¡Gracias de nuevo a todos!
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No