Cordial saludo Maik.
Gracias por su interés en brindarme ayuda.
No quería entrar en materia de diseño pero me anima la actitud.
Efectivamente; este presostato emplea el microcontrolador 12F629. Actualmente no tengo osciloscopio evaluar la señal de salida.
Yo tengo un programador de microcontroladores PIC que puede programar ese micro. Como el micro es tipo "flash", se puede reutilizar. Estos microcontroladores, dificilmente se dañan. Pienso que la mayoría de las fallas de este circuito son debidas a la sulfatación y falsos contactos en terminales. Sin embargo, las causas más comunes de reemplazo del presostato son debidas daños en la membrana, muelle y bobina; y en ese orden.
Bueno, sin extenderme más, vamos a ahondar en la parte electrónica de este circuito. Me anoto en tu propuesta Maik.
NOTA: En realidad solo prentendía obtener ayuda para hacer un by-pass a este presostato electrónico, tal como se hace con los presostatos basados en interruptores; quería saber si alguien podía enseñarme algun método sencillo para hacer esto.
A continuación dejo información que he recopilado y algunas fotos que tomé del presostato que tengo.
En el siguiente enlace hay una información que puede ser útil:
http://www.proyectoelectronico.com/medidores/sensor-presion-nivel-agua-presostato.html
Voy a hacer una pequeña interfaz para intentar leer el firmware del micro, ya que este tiene encapsulado tipo SOIC;aunque lo más seguro es que esté; protegido.
Asi estaba cuando lo desarmé:
Así está ahora:
Estas son sus partes internas: