⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Lavadoras y Secadoras de Ropa

necesito resetar la targeta de la labadora lg

gabielectronica
hace 9 años
hace 9 años
Agregue más detalles aquí para que podamos ayudarle mejor...hola queridos amigos.si algun colega me pueda ayudar con el.reinicio o reseteo,de la targeta electronica de la labadora lg modelo WF-T1004Tp,saludos
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 9 años
hace 9 años
Buenas tardes gabielelectronica: ¿Podrías ahondar más sobre cual es la falla que se presenta en esa lavadora, por la cual necesitas resetear la tarjeta? ¿Se muestra algún código de error? Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
gabielectronica
hace 9 años
hace 9 años
hola mi problema es que ala hora de centrifugar me aparece un codigo de error,procedi a desconectar el drain motor y maualmente engrane el tambor de secado la programe para que centrifugara y al cable azul y uno blacon le puse un bonbilla de 35w,y la puse a andar pero descubri que la bonba se actiba y se corta y al mismo tiempo el bonbillo se enciende y apaga cuando la bonba lo.hace esto no me parece normal,porque se estaria desemgranando el tmbor de centrifugado en pleno funcionamiento del motor principal,otra odservacion entre el cable rosa y el.azul,siempre esta energizado durante todo el.proseso de secado.Aclaro al drain motor le llegan Blanco,azul,rosa,espero ayuda
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 9 años
hace 9 años
gabiel: El drain motor al ser alimentado por tres cables, uno es el neutro (el de color azul que va localizado en el pin del centro en el conector del drain motor). Mientras que los otros dos llevan señal de fase hacia el drian motor según las etapas que se lleven a cabo. Uno de ellos para las etapas del lavado y del enjuague, mientras que con los dos de fase y el neutro permiten retraer el el brazo-guía del drain motor para liberar el freno y con ello, el tambor del centrifugado pueda girar libremente para centrifugar. http://i.imgur.com/j2iWoR7.png La alimentación del drain motor es totalmente independiente de la bomba de drenaje. La bomba de drenaje en algún momento se detiene por un momento una vez drenado el agua de la tina, pero no debería afectar al drain motor. Dices que el cable azul con el rosado permanece con tensión en toda la etapa del centrifugado. Pues el blanco con el azul también deberían tener tensión, ya que los tres permiten que el brazo-guía esté en casi un 100% retraído. En las etapas del lavado y del enjuague, es de esperarse que exista tensión entre los cables rosado y azul para retraer el brazo-guía en un 50%. Pregunto: ¿Tendrás el cable azul con señal de fase? Si es así, cambia de posición el enchufe en el tomacorriente, ya que el cable azul es solo para el neutro. ¿Has verificado si hay algún contacto en falso en los cables? Por cierto.... ¿Cual es el código de error que se muestra en el visor digital? Comenta al respecto.
gabielectronica
hace 9 años
hace 9 años
el codigo era OE pero eso fue antes de reemplazar la bonba la cual se me olvido mencionar,pero ahora no me marca nada de codigos pero no me centrifuga,pero si afirmo cuando la bomba prende una face del drain motor trabaja al mismo tiempo que la bonba la cual apaga y enciende durante el centrifugado,lo mismo ase la face del drain motor(la cual es de cable blanco y con su repectivo neutro color azul )
gabielectronica
hace 9 años
hace 9 años
con ayuda de dos bonbillas de poco consumo y con el drain motor desconectado,un bonbillo conectado al cable azul (neutro ) y al blanco en este caso este bonbilla enciende cada vez que la bonba enciende,mientras el otro cable conectado azul(neutro )y el rosa siempre se mantiene activado esto tanto en ciclo de labado,enjuagado y centrifugado,siempre el rosa tiene energia,en cualquiera de los ciclos,que me puede aportar amigo,no temgo mucha experiensa en estas labadoras,
gabielectronica
hace 9 años
hace 9 años
perdon se me olvidaba el la fase del color del cable blanco siempre le llega corriente cada ves que la bonba enciende y se apaga junto cola bonba en todos los ciclos(labado,enjuagado,centrifugado)
gabielectronica
hace 9 años
hace 9 años
perdon luis yo me refiero a que cuando termina de labar tiene que botar el agua y activa la bonba y llena y sacude la ropa para eliminarle el detergente y luego activa la bonba para botar el agua esto en el proseso de enjuague o no es asi, si estoy equivocado me disculpa,contestando su pregunta la tarjeta se como.manchada por orines me imagino que de cucarachas porque encontre huevos de ellas,saludos
gabielectronica
hace 9 años
hace 9 años
se olvidaba tambien tenian varios cables pelados y rotos lo s anedi,pero no se si anteriormente el dueño la habria puesto a funcionar con esos cables pelados,y pudo haber echo algun daño parcial a la targeta
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 9 años
hace 9 años
gabiel: Tendrías que mandar a revisar la tarjeta de programación en vista de que eso no es normal. Tanto el drain motor como la bomba de drenaje se activan al mismo tiempo para cumplir con sus respectivas funciones. No hay razón para que se interrumpa la señal en el drain motor, salvo que existan falsos contactos en la tarjeta de programación a nivel del tiristor que alimenta al cable blanco que es el que luce estar fallando. ¿Has revisado si los cables están bien conectados en la tarjeta de programación? ¿Has revisado el diagrama eléctrico (parte posterior de la lavadora) para corroborar que los cables estén en sus respectivas posiciones? Otra posibilidad es que exista una falla a nivel del circuito de 5 vdc que alimenta a la puerta del triac del cable blanco. Falla de algún capacitor electrolito o de una tensión que no llega a los 5 vdc en esa puerta del triac. En relación a la bomba de drenaje, el punto común es el cable azul que representa al neutro. El cable con señal de fase que alimenta a la bomba de drenaje una vez más nada tiene que ver con el drain motor. Es factible que la bomba de drenaje se active y desactive una vez drenada toda el agua antes de que el motor principal se active. Definitivamente el drain motor no debe dejar de recibir señal de corriente durante la etapa del centrifugado. Tanto así, que la bomba de drenaje y el motor principal se detienen al mismo tiempo mientras que el drain motor se detiene 30 segundos más tarde. Hay que mandar a revisar la tarjeta de programación en relación al circuito del drain motor y en particular el relacionado con el cable blanco sí y solo sí es el que se activa en las etapas del lavado y del enjuague. Solo por curiosidad: ¿En la etapa del lavado has verificado si se presenta la misma situación con la señal de fase a través del cable blanco? El propósito es permitir liberar tan solo micrones de la banda del freno para permitir que el tambor del centrifugado realice desplazamientos cortos en las etapas del lavado y del enjuague. Si la falla se manifiesta, definitivamente el problema se localiza en la tarjeta de programación, salvo que en el trayecto desde el drain motor a la tarjeta de programación el cable blanco presente algún defecto físico en algún punto. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 9 años
hace 9 años
gabiel: Gracias por haber corroborado por cuenta propia la función de cada cable que alimenta al drain motor. El cable rosado como en otros modelos de drian motor para la marca de lavadoras Lg debe activarse justamente en todas y cada una de las etapas involucradas en la lavadora. La alimentación a través de ese cable (con señal de fase) en compañía del neutro (cable azul) es con el propósito de hacer que el brazo-guía del drain motor se retraiga en un 50% aproximadamente. Su función es liberar escasamente la banda del freno por micrones para que el tambor del centrifugado pueda hacer desplazamientos cortos entre 10 cm hasta un máximo de 15 cm en sentido horario y luego retornar el doble de la distancia y mantener ese procedimiento para crear el efecto contra golpe gracias al impulsor o agitador horizontal, cuando inyecta chorros de agua al interior de sus columnas mientras dure las etapas del lavado y del enjuague. Hasta allí no hay problemas en cuanto al funcionamiento del drain motor. Al momento de tomar turno la etapa del centrifugado (ya sea el intermedio o el final), es necesario que el brazo-guía del drain motor se retraiga desde el mismo inicio que la bomba de drenaje se active al tomar turno la etapa del centrifugado. Si ese brazo-guía no se llegase a retraer casi al 100%, el tambor del centrifugado no podrá girar a todo dar. Una posible falla a nivel del drain motor es que fallase el relé que lleva en su interior. Pero no luce ser el caso dado que el problema se manifiesta a través del cable blanco que lleva señal de fase para obligar al brazo-guía pasar del 50% al casi 100% hacia el interior del drain motor. Esa irregularidad solo la puedo relacionar a una falla en la tarjeta de programación. Si existiese un daño en el tiristor (es más pequeño que un triac y de color negro colocado en el lateral del conector donde va el cable blanco conectado a la tarjeta de programación), la señal de fase no pasaría al cable blanco y nunca el brazo-guía llegaría a retraerse hasta casi el 100%. Por ende, luce que el problema pudiese ubicarse en la alimentación de la puerta del tiristor que ya sea de no alcanzar los 5 vdc para que la puerta en toda su extensión le de paso para que la señal de corriente fluya del terminal MT1 al terminal MT2 hacia el drain motor producto de posible falla en algún capacitor electrolito en ese circuito en particular, o de algún otro componente o de algún punto de soldadura fría que de manera intermitente ocasione el problema presentado. La señal de fase a través del cable blanco debe se constante desde un principio. El circuito de la bomba de drenaje es independiente del circuito del drain motor, de los circuitos de las electroválvulas, etc, etc. Ya con esa información que has aportado, quien vaya a revisar a tarjeta de programación deberá avocarse al circuito que involucra al tiristor del cable blanco hasta el micro controlador (cerebro en la tarjeta: integrado más grande) para determinar que genera esa señal intermitente en la etapa del centrifugado. Planteamiento: *.-perdon se me olvidaba el de la fase del color del cable blanco siempre le llega corriente cada ves que la bomba enciende y se apaga junto con la bomba en todos los ciclos(labado,enjuagado,centrifugado) -.* Observaciones: La bomba de drenaje solo se activa en las etapas del centrifugado intermedio así como en el centrifugado final. De hacerlo en las etapas del lavado y del enjuague, implica un daño en el triac de la bomba de drenaje y en consecuencia habría que remplazarlo. Ese comportamiento es absurdo de ocurrir la activación de la bomba de drenaje en todas las etapas en cualquier ciclo seleccionado. Mismo caso para el cable blanco. Dando lugar a que el brazo-guía estaría en un toma y dame entre le 50% y el casi 100% de retraerse en el drain motor. De ser necesario, no estaría demás reemplazar el tiristor del cable blanco. Mejor aún, revisar antes si hay algo entre las pistas de ambos circuitos que ocasione esa interferencia o de algo sobre los componentes que esté haciendo un puente que no debería estar presente. ¿Está sucia la tarjeta por presencia de insectos (chiripas o cucarachas) o de sus excrementos? Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
gabielectronica
hace 9 años
hace 9 años
ESTA ES LA TARJETA DESARME EL ARNE Y EL CABLE AZUL CON RAYA BLANCA O BLANCO ALIMENTA AL BONBA Y Y TAMBIEN ES UNA FASE DEL.DRAIN MOTO ES LA MISMA LINEA
gabielectronica
hace 9 años
hace 9 años
BA PARA ESTA VARVULA PERO EL CABLE SALE DIRECTO NO TIENE CORTES,ES EL CABLE MARRON CON RAYA BLANCA
gabielectronica
hace 9 años
hace 9 años
Bcr8km supon que es de 8amperios,por su matricula,le aporto que la bonba tiene un consumo de 30w y el drain motor un consumo de 6w. Nota la antigua bonba era de 32w,pero ya estaba mala.saludos
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 9 años
hace 9 años
Buenos días gabiel. El ciclo completo automático (Fuzzy) es como a continuación se explica: 1.-Al presionar el botón «On» se ilumina el panel de control digital, mostrándose la letra «F» (alusión al sistema automático Fuzzy ) en el visor digital. 2.-Presionando el botón de «Inicio» el motor principal recibe la orden de arrancar haciendo tres giros intermitentes en un sentido y luego otros tres giros intermitentes en el otro sentido, a objeto de determinar el peso del género o ropa a lavar. Mientras eso se lleva a cabo, podrás apreciar en el nivel del agua la iluminación de sus leds como cuando uno toma un ascensor para subir o bajar en un edificio. Acto seguido, el led se ubica en un nivel específico según la cantidad de ropa (en peso) a procesar. 3.-Inmediatamente se activan las dos electroválvulas si fueron seleccionadas previamente para participar en el llenado de la tina de la lavadora. Entiéndase que el detergente fue colocado previamente en su lugar, cuando la ropa fue introducida al interior del tambor del centrifugado. De igual manera se activará el drain motor con su brazo-guía retraído en un 50% aproximadamente. Los cables que intervienen en el drain motor son el rosado con señal de fase y el azul con señal de neutro. 4.-Alcanzado el nivel deseado, las electroválvulas reciben la orden de cortar el suministro de agua y arranca el motor principal para ejecutar la etapa del lavado ( conocida como jabonado). Es de esperarse un ajuste en el nivel de agua por menos de 1 minuto. 5.-Durante la etapa del jabonado, el drian motor se activa. El brazo-guía se recoge hasta un 50% para permitir que el tambor del centrifugado pueda ser movido por el impulsor o agitador horizontal mediante la inyección de agua en las columnas (3) internas del tambor del centrifugado. El impulsor al girar en un sentido, hará que el tambor del centrifugado lo haga en sentido opuesto. Luego lo hará en sentido contrario. Proceso que se repetirá una y otra vez mientras dure el tiempo de la etapa del lavado (jabonado). 6.-Finalizada la etapa del lavado (jabonado), la lavadora entra en una etapa de pausa. El drain motor se desactiva una vez que el motor principal se detiene. 7.-Transcurridos unos segundos, se opera el cambio de etapa y entra a tomar turno la etapa del centrifugado intermedio. 8.-En ese instante, simultáneamente se activan: 8.1.- la bomba de drenaje para evacuar casi toda de agua de la tina y permitir que la tina de la lavadora alcance su altura inicial; 8.2.-el drain motor se activa nuevamente pero esta vez intervienen los tres cables. Con ello, el brazo-guía logra retraerse en casi un 100%, separando la banda del freno de la carcasa de la caja de transmisión para que el tambor del centrifugado pueda girar por la acción directa del motor principal en esta ocasión. 8.3.-Una vez evacuada el agua jabonosa de la tina de la lavadora (le toma un tiempo entre dos a tres minutos según el nivel de agua presente en la tina de la lavadora) , es cuando el motor principal recibe la orden de arrancar. Lo hará con alimentación eléctrica intermitente por espacio de unos 2 minutos para buscar asentar la ropa en el fondo del tambor del centrifugado. 8.4.-Luego, el motor principal tomará velocidad fija hasta que finalice la etapa del centrifugado intermedio. 8.5.-La electroválvula del rociado tomará turno unos dos minutos antes de finalizar la etapa del centrifugado intermedio para inyectar un rocío de agua, a fin de eliminar la posible presencia de espuma del detergente. 8.6.-Habrá momentos que la bomba de drenaje se active y desactive en el tiempo comprendido una vez evacuada el agua de la tina y al finalizar la etapa del centrifugado intermedio, dado que en ese lapso de tiempo ya la cantidad de agua a ser evacuada en muy escasa. 9.-Finalizada la etapa del centrifugado intermedio, el motor principal y la bomba de drenaje se detienen simultáneamente. El drain motor lo hará 30 segundos más tarde aproximadamente. Habrá una pausa por unos segundos. 10.-Acto seguido, toma turno la etapa del enjuague. Consiste en el llenado de la tina solo con agua a través de la electroválvula de agua fría. El drain motor se activa nuevamente y su brazo-guía se retrae hasta un 50% aproximadamente. 11.-Alcanzado el nivel previsto, vuelve a activarse el motor principal para ejecutar la etapa del enjuague que puede durar un par de minutos o algo más. 12.-La lavadora vuelve a entrar en pausa y el motor principal así como el drain motor se detienen. 13.-A continuación toma turno la etapa del centrifugado final. Se repite el mismo procedimiento explicado en el caso de la etapa del centrifugado intermedio, con la excepción de que la electroválvula del rociado no se activa. Tanto la bomba de drenaje como el drain motor se activarán para cumplir con sus roles respectivos. Aquí una vez más el brazo-guía del drain motor debe retraerse en casi un 100%. 14.-Finalizada la etapa del centrifugado final, simultáneamente la bomba de drenaje así como el motor principal se detendrán. La tina de la lavadora estará en su altura inicial. 30 segundos después el drain motor se detendrá y 30 segundos más tarde la lavadora se apagará automáticamente. En cuanto a la tarjetas (son dos), va a ser necesario limpiarlas con cuidado usando thinner y un pincel o brocha pequeña, para eliminar el orine y excrementos allí presentes. Dejar secar o en su defecto, usar secador de cabello (sin calor), para asegurarse de eliminar el thinner allí presente. En cuanto a los cables roídos por los roedores, hay que revisarlos muy bien para estar seguro de que no ocasionen problemas posteriores en cuanto a la falta de señal eléctrica hacia los periféricos con corriente alterna. Es posible que ello originase el comportamiento irregular que has planteado en tu tema así como tanto el orine y excremento depositados en la tarjeta. Luego de limpiar las tarjetas y comprobar que todo el arnés (cableado en la lavadora) estén bien, probar nuevamente y si es necesario de mandar a revisar las tarjetas en caso de persistir la falla mencionada. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
gabielectronica
hace 9 años
hace 9 años
MaÑana tomo el voltage que hay precente en el gate
gabielectronica
hace 9 años
hace 9 años
BUENO DE NUEBO CON EL TRABAJO LA TENCION QUE ME MARCA ES 0.80V PROMEDIO,CUANDO SE PARA LA BONBA ESTE VALOR EN GATE BAJA 0.0 VOLTIOS,MANDO FOTOS,ESTO CON LA TARGETA EN FUNCIONAMIENTO.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 9 años
hace 9 años
Buenas noches gabiel. ¡¡¡¡¡Felicitaciones!!!!! Quien hizo eso no supo como resolver un problema en la tarjeta relacionado a que posiblemente el tiristor del cable marrón con línea blanca tiene problemas y al no dejar pasar señal de fase a la bomba de drenaje, consideró que lo más fácil era hacer un puente para alimentar a la bomba de drenaje y a la fase del drain motor como complemento para las etapas del centrifugado. Resta hacer las separaciones correspondientes, asegurando que desde la tarjeta de programación cada cable llegue a su destino como corresponde. El cable azul oscuro con línea blanca es el que alimenta al drain motor con señal de fase para permitir que el brazo-guía del drain motor logre retraerse casi al 100% en combinación con el cable color rosado (fase) y el cable color azul (neutro). El cable en solitario (luce color marrón con línea blanca) con conector blanco en la tarjeta de programación (lado izquierdo inferior y próximo al bloque disipador de aluminio) debería corresponderse con la alimentación de la bomba de drenaje. Verifica a donde llega ese cable y comenta al respecto. Se aprecia que metieron mano en esa área, ya que por lo general el conector de la bomba de drenaje lleva un triac, mientras los otros 4 cables restantes llevan tiristores. Según la imagen que has subido al Foro (Fantástico) se aprecia una irregularidad allí. Algo más a revisar. Confirma que los cables en color anaranjado (electroválvula para el agua caliente) y en color gris (electroválvula para el agua fría) se correspondan como deben ser. Una vez más: ¡Excelente Trabajo! Ya tienes bien encaminado como resolver el problema que has planteado. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 9 años
hace 9 años
gabiel: Con esa nueva imagen del área de las electroválvulas, pensaba que ese modelo disponía de solo dos electroválvulas. Sin embargo lleva tres: -.electroválvula de agua fría con cable marrón con línea blanca; -.electroválvula del rociado con cable gris; -.electroválvula de agua caliente con cable anaranjado. Bajo es panorama, solo estimo que posiblemente ese modelo no llevase bomba de drenaje y le hicieron una adaptación a través del cable azul oscuro con línea blanca para adaptarle la bomba de drenaje, o que de llevar la bomba de drenaje ese cable alimente ambos dispositivos. Si fuese de esa manera la 2da opción, la señal de fase no debería en todo caso ser intermitente. Tal vez habría que revisar el circuito de ese cable azul oscuro con línea blanca, en la tarjeta de programación empezando por el triac que lo alimenta y su valor en amperios y tensión. La señal debe ser sin interrupciones mientras se lleve a cabo las etapas del centrifugado. Por lo que ahora puedo entender el porque del triac presente frente al cable azul oscuro con línea blanca. En las lavadoras donde el cable de la bomba de drenaje es independiente del drain motor, el cable azul oscuro aporta una alimentación de señal de fase al drain motor sin ningún tipo de interrupción. El resto de los conectores en esa tarjeta se corresponden con otros dispositivos y nada tienen que ver con la bomba de drenaje. ¿Logras apreciar los valores del triac frente al cable azul oscuro con línea blanca? En las lavadoras Samsung de carga superior el drain motor y la bomba de drenaje trabajan con la misma alimentación de fase y neutro en las etapas del centrifugado. Por consiguiente, falta saber si el triac frente al cable azul oscuro con línea blanca tenga un valor bajo que no permite que ambos dispositivos trabajen en conjunto y de allí la señal intermitente que no debería presentarse. El triac podría ser de 12 A ó 16 A y 800 V para cubrir ambos dispositivos al mismo tiempo. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 9 años
hace 9 años
gabiel: Solo para la bomba de drenaje el triac suele ser de 8 A. Y en efecto, el Bcr8km es de 8 A y 600 V. Sería recomendable reemplazar ese triac por el antes indicado ( 12 A ó 16 A y 800 V) para asegurar un buen margen en el desempeño de ambos dispositivos. Si pudieses corroborar cual es la tensión a nivel de la puerta de ese triac, sería interesante a fin de determinar la razón de tal comportamiento. Comenta al respecto. Gracias y Saludos. PD: Te dejo el siguiente enlace sobre otra tarjeta LG con alimentaciones independientes donde se muestran tiristores similares al que has comentado: Lavadora LG turbo drum 14kg solenoides directas por reinaldo rodriguez electr http://linea-blanca.yoreparo.com/lavadoras_secadoras/1602205.html?p=5463791#5463791
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 9 años
hace 9 años
Buenas noches gabiel. No estoy familiarizado con la electrónica, por lo que sería necesario mandar a revisar bien la misma tarjeta de programación con un técnico electrónico. No obstante, si partes de la resistencia R96 en dirección al micro controlador podrás apreciar que pasa por un integrado. De allí la señal se desplaza a través de la pista que bordea el lateral de plástico por donde se localizan los orificios que sirven para que los dos tornillos permitan mantener juntas las dos tarjetas. Precisamente a nivel del 2do orificio (donde se localiza una de las esquinas del transformador en cuya área hay unos diodos) se aprecian las pistas con posible cierto material del gel que las recubrían o de posible daño en las mismas si esa área se compara con las pistas antes y después de ese lugar. De allí va la pista hasta el micro controlador. Habría que ubicar con precisión en la salida del micro controlador hacia esa resistencia cual es la tensión en corriente continua de hasta 5 vdc, para corroborar si el valor encontrado (0,80 vdc) en el gate del tiristor relacionado al cable azul oscuro con línea blanca se mantiene igual o en contraposición su valor se ubica más cerca a los 5 vdc. Luce extremadamente bajo ese valor de los 0,80 vdc encontrado en el gate del tiristor relacionado al cable azul oscuro con línea blanca. Por otro lado, la señal en el cable azul oscuro con línea blanca |no debería cortarse como lo has mencionado. Valdría la pena mantener la bomba de drenaje desconectada del par de cables que la alimentan y comprobar si persiste el corte al realizar una prueba de centrifugado sin agua y sin ropa. Si ya has chequeado eso, comenta que valor encontrastes en tensión continua y si en las pistas existen algún maltrato físico (que estén desconchadas parcialmente) y que puedan estar afectando el desenvolvimiento en las alimentaciones del drain motor y la bomba de drenaje en su pista correspondiente. De igual manera habría que revisar el capacitor C96 en caso de estar desmejorado. Habría que revisar si el capacitor seco en color azul claro está bien también. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.65
(26)

Reparación Lavadoras con Secadora y Lavavajillas Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.84
(38)

Reparación de Microondas y Hornos Eléctricos Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 13 USD
4.87
(54)

Curso Reparación Lavarropas y Lavadoras desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis