Buenos días Cesar Retamozo.
Jamás y tenga esto muy claro en su mente:
jamás el impulsor podrá girar en la etapa del centrifugado de existir un rodamiento (balero, ruleman, rolinera) trabado en la caja de transmisión, una vez que el brazo del clutch se halla retirado del engranaje de plástico blanco, estando el resorte del engranaje de plástico en perfectas condiciones. Y entiéndase también que internamente en la carcasa todo está muy bien.
En el área del clutch hay un cilindro de acero que va acoplado al eje inferior interno de la caja de transmisión. Cuando la polea de la caja de transmisión gira, el cilindro de acero obligatoriamente lo hará también así como el impulsor.
De haber un rodamiento trabado y estar la banda del freno retirada de la carcasa de la caja de transmisión, es imposible que el impulsor gire en ningún sentido.
Si el impulsor gira en la etapa del centrifugado (sentido horario) y el tambor del centrifugado no lo hace (estando libre el engranaje de plástico), el resorte que va en el interior del engranaje y que arropa al cilindro de acero así como la parte final de la carcasa de la caja de transmisión, estará bailando alrededor de ambas superficies toda vez que:
1.-su guía (la que va incrustada en el orificio del engranaje y que debe estar cerca de la polea) está partida.
2.-la otra posibilidad es que el resorte esté partido en dos a nivel donde las cara del cilindro de acero roza con la cara de la parte final de la carcasa de la caja de transmisión.
Existe otra posibilidad. Una mala graduación del cable acerado en el drain motor. Si el drain motor funciona muy bien y el cable acerado está inicialmente muy pero muy holgado, al activarse el drain motor ese cable buscará tensarse. Pero como el trayecto a retraerse es de unos 10 mm aproximadamente, es factible que logre tensarse pero que en ningún momento libere la banda del freno
http://i.imgur.com/QsboEcJ.png
http://i.imgur.com/EEabXFc.png
Eso se pudiese apreciar al ver que el diente del brazo del clutch aún inmoviliza al engranaje de plástico en la etapa del centrifugado, cuando no debería suceder eso.
Es de suma importancia tener claro que el diente del brazo del clutch debe estar alejado de la periferia del engranaje de plástico como mínimo unos 2 a 3 mm y hasta 10 mm preferiblemente en la etapa del centrifugado.
Si llegase a existir la presencia de óxido en el área del clutch, eso influirá negativamente.
La carcasa de la caja de transmisión representa al 3er eje en esa caja y es el único eje involucrado con el tambor del centrifugado.
La banda del freno está sujeta por un extremo con un tornillo a la camisa metálica que cubre la carcasa de la caja de transmisión
http://i.imgur.com/xTMk5VK.png
Por su otro extremo está acoplado al brazo del freno:
http://i.imgur.com/VGaoRUa.png
Una vez que el brazo del freno se desplaza hacia el drain motor, la banda del freno se separa de la carcasa de la caja de transmisión. La separación entre ambas superficies se ubica entre 1 a 2 mm máximo.
Los rodamientos están localizados tanto en la parte superior de la carcasa como en su parte inferior de la misma. De estar trabado tan solo un rodamiento, nada pero absolutamente nada va a girar y el rotor del motor principal tampoco lo hará. Allí el motor principal podrá pagar las consecuencias.
Gracias y Saludos.
[/b]