Buenas tardes Lorena_Olivella.
Planteamiento I:
**.-en realidad tirar a la basura es un decir, perdón que no me expresé bien, seguramente la venda para repuestos, pero si me ocupa mucho espacio y nadie la compra, seguramente la termine regalando, después veré cuando ocurra... .-**
Observaciones:
¿Excelentes ideas!
Planteamiento II:
**.-mi novio tiene grasa en base a litio, y quiere saber exactamente qué parte hay que engrasar (el vivo le tiró w40) así q me pidió que te muestre una foto para que me digas con una flechita porque dice q hay 2 engranajes d plástico blanco, hay que ponerle a los dos? .-**
Observaciones:
Ya que tu novio tiene
grasa en base a litio, es lo que recomiendan los fabricantes. Ello debido a las altas temperaturas a que se ven sometidas las piezas metálicas en el roce constante durante los ciclos que se llevan a cabo en la lavadora y cuya duración está garantizada por espacio de casi 5 años.
El w40 como es líquido, por los giros se irá desprendiendo de las superficies y quedarán las piezas secas. El ruido que se va a generar los hará correr del lugar. ¿Has escuchado el zumbido de un F16 al despegar?
Gracias por las fotos. Más aún por indicar que hay un doble engranaje de plástico blanco en el área del clutch, dado que hay modelos que con 7 kg por ejemplo, solo disponen de un solo engranaje de plástico blanco.
Pue bien, aquí en el enlace siguiente podrán apreciar el área interna de uno de los engranajes de plástico blanco, que lleva una serie de divisiones tipo colmena y donde hay que colocar suficiente grasa en base a litio (Ojo con tu novio que no te vaya a meter gato por liebre: si la grasa es de otro tipo, no va a funcionar. Las grasas se van a resecar y tendrá que volver a llevar a cabo todo de nuevo):
http://i.imgur.com/cfKrgd9.png
Ambos engranajes de plástico llevan grasa en base a litio en abundancia.
En cuanto al resorte, te dejo un enlace relacionado al de una guía solo a título ilustrativo:
http://i.imgur.com/GGhYLxu.png
ya que el que está allí presente es de dos guías.
Planteamiento III:
**.-lo que no tenemos es el nivel así q el lunes iremos a comprar uno porque ahora las ferreterías están cerradas. acá hay una foto desde arriba pero el lavarropas acá está arriba de una mesita. después le saco otra en el suelo. .-**
Observaciones:
A falta de pan buenas son tortas. Si al abrir la puerta de la lavadora logran enmarcar o centrar todo el conjuento de la tina de la lavadora y más aún el aro del tambor del centrifugado con el cuerpo superior de la puerta de la lavadora (estando la misma puerta abierta), podrán visualizar si el aro está centrado aceptablemente o si está hacia un lado. Claro que necesitarán ajustar las patas de la lavadora.
Luego, al agregar agua hasta el nivel bajo, podrán recalibrar el ajuste de las patas y listo.
Planteamiento IV:
**.-igual si dejo cerrada la canilla del agua, eso no debería pasar o pasa igual en el momento del lavado? porque mi mamá la dejaba abierta día y noche a la canilla aunque no la usara y el técnico le dijo q la tenía q cerrar. .-**
Observaciones:
El técnico tiene toda la razón. A veces nos confiamos y luego vienen los contratiempos que
debemos resolver y los gastos que ello involucra.
Las electroválvulas llevan unos pistones internamente que son activados mediante alimentación eléctrica. Esos pistones llevan a su vez un resorte en cada electrovaĺvula que pueden vencerse al estar sometidos las 24 horas del día y todos los días a una presión que obligue al resorte en ceder ante su papel de presionar al piston para cerrar el orificio por donde el agua pasa hacia la tina de la lavadora.
Habría que ver si las referidas electroválvulas no logran cerrar apropiadamente una vez alcanzado el nivel de agua previamente deseado. Para ello, solo hay que abrir el grifo o llave de paso de agua hacia la lavadora y estando desconectado el cable de la lavadora del tomacorriente, evaluar si hay entrada de agua o no hacia la tina de la lavadora. De haberla, habrá que solucionar ese problema en su debido momento.
De no suceder así, habría que ver si la señal eléctrica hacia las electroválvulas está directa y allí la falla a resolver estaría en la tarjeta de programación.
Si con la llave de agua abierta y antes de presionar el botón de inicio (una vez programada la lavadora para un ciclo determinado) aún no hay entrada de agua hacia la tina, las electroválvulas aún están respondiendo aceptablemente.
Otro punto importante a considerar es que una vez concluídos los trabajos de lavados en la referida lavadora,
hay que desconectar el cable principal de ese electrodoméstico del tomacorriente respectivo. Con eso evitas daños en las tarjetas electrónicas en caso de anomalías en la alimentación en el hogar. Algo hasta cierto punto inevitable si la lavadora está en pleno funcionamiento.
Ahora bien, la filtración del agua hacia el interior de la caja de transmisión no la relaciono a que la llave de paso estuviese abierta las 24 horas del día. Está más relacionado a posibles sobrecargas con ropa en la lavadora y bajos niveles de agua en función del peso introducido en el tambor del centrifugado.
La relación agua-ropa se enmarca por ejemplo que por los 7,5 kg de carga seca de género a lavar, debría usarse el máximo nivel de agua que estaría rondando cerca de los 75 litros de agua (un poco menos). Colocar el mismo peso para 50 litros de agua es garrafal. La caja trabaja de manera forzada y si está desnivelada peor aún. Son lavadoras delicadas y si se operan como se corresponde, pueden durar muchos años.
Planteamiento V:
**.-acá está el video del centrifugado en vacío. había grabado en dos partes, pero la primera no se guardó (por eso lo hice en dos partes, por si no se guardaba porque me anda mal el celu). esta parte es el final. .-**
Observaciones:
Gracias por el aporte. Ya que es un material que podemos usar en el Foro para futuros casos que sean planteados por otros autores con problemas similares. Los enlaces que has recibido provienen de autores que en sus temas han colaborado con imágenes y hasta vídeos como lo han hecho ustedes.
Gracias y Saludos.