Buenas noches joserendon.
Planteamiento I:
**1.-me parecio estraño que varios de los cables que llegan al panel de control al probar continuidad con el cable azul todos hacían continuidad, estando todos desconectados de la base. **
Observaciones:
La continuidad se mide estando ambos extremos del cable separados de sus respectivos lugares.
¿Por qué?
Porque el dispositvo al cual está conectado puede tener continuidad con el cable que lleva la señal del neutro (entiéndase que el otro cable lleva la señal de fase), y éste dispositivo sirve de puente para que la señal de continuidad se riegue por todo el cableado que involucre al cable que representa la señal del neutro para cada dispositivo allí presente. Éstos a su vez dejarán fluir la señal de continuidad a cada cable que representando la señal de fase, se conectan a la tarjeta de programación.
Planteamiento II:
**2.- El brazo que se contrae del drain brake al estar accionada la opción de centrifugar lo hace completamente, o sea funciona bien. **
Observaciones:
Si el brazo-guía se retrajo completamente, queda descartado el drain motor como responsable del problema planteado, desde el punto de vista de falla en cuanto a su alimentación eléctrica o daño en su motorcito.
Planteamiento III:
**3.- Mientras trata de centrifugar si pude ver como el impulsor giraba pero el drain brake creo tiene en una de sus extensiones el brazo de freno que sirve para trabar el engranaje de plástico, este estaba accionado pegado al engranaje, entonces eso impediría que el tambor girara? **
Observaciones:
¡Excelente punto!
Observa las dos imágenes de los enlaces siguientes:
Etapas del lavado y del enjuague:
http://i.imgur.com/F4smBVG.png
Etapas del centrifugado intermedio y final:
http://i.imgur.com/RRv3kiO.png
¿Ves como en la 2da imagen el diente del brazo del clutch está separado de los dientes del engranaje de plástico blanco?
Ese detalle te garantiza que la banda del freno está separada de la carcasa de la caja de transmisión, lo que permite que la carcasa (3er eje en esa caja de transmisión) gire y por ende lo haga el tambor del centrifugado. Claro está, que los rodamientos estén en buenas condiciones y el resorte interno del engranaje lo esté también.
A este punto, hay un grave problema y cuya solución es calibrar el drain motor a través de dos dispositivos involucrados:
1.-El que se muestra en el siguiente boceto:
http://i.imgur.com/QNIynat.png
2.-El Tornillo Graduable del Brazo del Clutch.
http://i.imgur.com/LViRKFw.png
Antes de entrar a las explicaciones de cada uno, necesito que veas con detenimiento las tres posiciones del brazo-guía y para cada posición observar si el extremo inferior del tornillo del brazo del clutch hace contacto físico con la superfice plana del brazo del freno.
Me explico:
Cuando la lavadora está apagada o en pausa, el brazo-guía del drain motor está completamente afuera. Ello permite que el brazo del freno se aleje del drain motor. Al hacerlo, te encontrarías con una imagen como se muestra en la siguiente foto (a pesar de que se trata de la marca Samsung, pero igual cumple con el objetivo que se desea aclarar) donde existe una separación de unos 2 mm entre el final del tornillo graduable del brazo del clutch y la superficie del brazo del freno.
http://i.imgur.com/qjc7vd3.png
Esa separación obliga a la banda del freno inmovilizar la carcasa de la caja de transmisión y por ende el tambor del centrifugado no se logrará mover.
Al tomar turno la etapa del lavado o del enjuague, el brazo-guía del drain motor se retrae hasta casi un 50% de su distancia original.
Cuando eso ocurre, el brazo del freno es halado hacia el drain motor y es aquí donde surge el primer contacto físico entre la parte final del tornillo graduable en el brazo del clutch y la superficie plana del brazo del freno.
Ese contacto que obliga al brazo del freno desplazar al brazo del clutch, permite tan solo una separación micrométrica entre la banda del freno y la pared exterior de la carcasa de la caja de transmisión lo suficiente, a objeto de que el tambor del centrifugado realice solo desplazamientos muy cortos por el orden de los 10 cm y hasta 15 cm máximo de la periferia total del aro del tambor del centrifugado. Para dar lugar a lo que ellos llaman el efecto contra golpe.
Si me preguntas cual es esa distancia, solo te diría que puede ser el espesor de una o dos hojas de papel, una vez que el extremo del tornillo graduable del brazo del clutch sutilmente está en contacto con la superficie del brazo del freno, pero sin moverse de su lugar aún el brazo del clutch.
Finalmente y al tomar turno las etapas del centrifugado intermedio y final, el brazo-guía se retrae completamente y es cuando físicamente el brazo del freno está más cerca del drain motor y arrastra consigo al brazo del clutch, para alejar el diente del brazo del clutch del alcance del engranaje de plástico blanco. Separación que puede estar enmarcada entre 1 mm hasta 1 cm entre los respectivos dientes (no hay contacto físico alguno entre ellos).
A su vez, la separación entre la banda del freno y la pared exterior de la carcasa de la caja de transmisión se ubica entre 1 mm a 1 y 1/2 mm. Separación suficiente para que el tambor del centrifugado gire con entera libertad en las etapas del centrifugado intermedio y final.
Con ese panorama presente, si el diente del brazo del clutch aún permanece entre los dientes del engranaje de plasico blanco en plena etapa del centrifugado como haces mención, te verás obligado a modificar en primera instancia el dispositivo acoplado al extremo del brazo del freno como se explica a continuación:
http://i.imgur.com/QNIynat.png
En la imagen se ilustran 2 tornillos:
Uno con cabeza ancha que permite inmovilizar o liberar la calibración que en ese dispositivo se lleve a cabo.
Otro con cabeza de menor diámetro que permite graduar alejando o acortando la distancia del brazo-guía respecto al extremo del brazo del freno, y que modifica la distancia de acercar o alejar el diente del brazo del clutch del engranaje de plástico blanco.
Dado que es problemático hacerlo estando la lavadora en funcionamiento, lo mejor que puedes hacer es calibrar como punto de partida el drain motor estando apagada la lavadora.
El 2do dispositivo es el Tornillo Graduable del Brazo del Clutch.
Con él, podrás alejar el tornillo de la superficie plana del brazo del freno o viceversa (según sea el caso), a objeto de eliminar la presión que ejerce el brazo del freno sobre el brazo del clutch estando apagada la lavadora.
Te dejo boceto ilustrando los dos casos posibles y solo uno de los dos es el aplicable:
http://i.imgur.com/VlKLMV1.png
Procura no desarmar aún el área del clutch, dado que es necesario corregir la irregularidad que has encontrado en la revisión que hasta ahora has realizado y que has detallado muy bien.
Requiere tiempo y concentración. Pero lo podrás lograr sin problemas.
Gracias y Saludos.