⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Lavadoras y Secadoras de Ropa

Nevera frigilux dw50x dejo de enfriar

GATS1961
hace 10 años
hace 10 años
Saludos a todos. Me llamó una cliente porque su nevera ELECTROLUX MODELO DW50X, CON CONTROL DIGITAL, nunca reparada y con apenas dos años de uso, dejó de enfriar súbitamente. Pero previo a llamarme a mi, el hijo llevó a un supuesto técnico quien diagnosticó que se había perdido el gas. Este caballero, cambió el filtro desecante y soldó una válvula de servicio, intentó cargar gas y despilfarró dos kilos de R-134A (en Venezuela eso representan unos Bs 8.000 ~ US$ 28,00, a dolar libre para el 10-05-2015), y dijo finalmente que el serpentín evaporador estaba roto y que la nevera sólo servía para chatarra. Al día siguiente, reviso el refrigerador, y descubro que la válvula de servicio fue mal instalada con soldadura deficiente y obvio muchas fugas, el filtro (del tipo ajustable con nueces, no con soldadura) fugaba por las roscas y por supuesto no había gas dentro del sistema. Me dispuse a cerrar todas las fugas y luego a revisar si había alguna fuga en el evaporador, y no hallé ninguna fuga. Hecho esto comencé a hacer vacío al sistema y verifiqué que este no se perdía y me dispuse a cargar el gas. Hecho esto, aparecen dos síntomas que no había visto en anteriores reparaciones: 1.- el gas se carga al sistema y no se fuga, pero el equipo no enfría nada, aunque se forma algo de escarcha en el comienzo del serpentín evaporador, no así en el resto del mismo. 2.- la presión en el manómetro, aunque aumenta cuando descargo gas desde el cilindro al compresor, vuelve a bajar hacia lecturas de vacío, al cerrar la válvula del manómetro. La lectura en la pinza amperimétrica oscila entre 1,72 hasta 1,45 amperes, cuando entra gas y al cerrar el manómetro, respectivamente, y luego de unos 5 minutos se estabiliza en 1,51 A. Mis dudas: ¿estará obstruida la tubería del capilar reductor de presión en algún lado? ¿podría estar obstruido el filtro nuevo? Si el filtro se instala en sentido contrario al flujo, ¿podría taparse? Gracias de antemano por su ayuda.
CHIALVA JESUS ERNESTO
hace 10 años
hace 10 años
GATS , tenes humedad en el sistema y tendras que cambiar filtro , suerte
GATS1961
hace 10 años
hace 10 años
[quote:d09fb7f9e4="CHIALVA JESUS ERNESTO"]GATS , tenes humedad en el sistema y tendras que cambiar filtro , suerte[/quote:d09fb7f9e4] Gracias Ernesto por tu rápida respuesta, pero te pregunto ¿es posible que haya humedad en el sistema después de hacer más de una hora de vacío? De hecho, hice dos ciclos de vacío, cambiando el aceite entre ambos; el primero de una hora y el otro de 30 minutos. ¿Pudiera ser contraproducente hacer tanto tiempo de vacío? Hice esto porque el vacío en la primer ciclo no bajó de 26 inHg y con el segundo bajó a 28 inHg.
sabelo todo
hace 10 años
hace 10 años
Hola GATS1961 Cuando un sistema, por ejemplo tiene fuga milimétrica en el serpentin, es muy dificil el detectarla se tendria que PRESURIZAR y dejar un tiempo razonable para ver si pierde presión, ahora si el condensador esta oculto lo mismo se hace, se presuriza y se espera un tiempo para ver sino pierde, ya luego el estar convencido QUE NO HAY FUGA, se procede a hacer una limpieza al sistema y un barrido a consciencia, cambio del aceite del compresor, porque de seguro ya se contamino por la humedad, y revisar el rendimiento del compresor por el lado de ALTA Y BAJA, esto es muy importante, antes de soldar y perder el gas, bueno ya todo bien se procede a cambiar filtro y hacer una buen vació, luego la carga, sobre el colocar al revés el filtro, no debe de haber pierde ya que unos tienen la flecha o las tuberías cambian de diámetro, no coloques de cuerda, coloca soldable, saludos y buena suerte.
GATS1961
hace 10 años
hace 10 años
[quote:8bcb725a29="sabelo todo"]Hola GATS1961 Cuando un sistema, por ejemplo tiene fuga milimétrica en el serpentin, es muy dificil el detectarla se tendria que PRESURIZAR y dejar un tiempo razonable para ver si pierde presión, ahora si el condensador esta oculto lo mismo se hace, se presuriza y se espera un tiempo para ver sino pierde, ya luego el estar convencido QUE NO HAY FUGA, se procede a hacer una limpieza al sistema y un barrido a consciencia, cambio del aceite del compresor, porque de seguro ya se contamino por la humedad, y revisar el rendimiento del compresor por el lado de ALTA Y BAJA, esto es muy importante, antes de soldar y perder el gas, bueno ya todo bien se procede a cambiar filtro y hacer una buen vació, luego la carga, sobre el colocar al revés el filtro, no debe de haber pierde ya que unos tienen la flecha o las tuberías cambian de diámetro, no coloques de cuerda, coloca soldable, saludos y buena suerte.[/quote:8bcb725a29] Gracias SABELO TODO por tu ayuda. Precisamente, dejé el sistema cargado con aire a 150 psi, desde ayer (9-5-2015) y lo revisaré mañana (11-5-2015) para cerciorarme de que no haya fuga alguna o lo contrario. Luego volveré a presurizar, en caso de que haya alguna fuga, para revisar dónde está. Dependiendo de la respuesta del sistema, haré lo que describes. Y si, siempre instalo los soldables, porque los otros tienden a fallar con el tiempo. El de nueces, lo colocó el otro "técnico", y sospecho era usado porque está descolorido y sin etiqueta, o era muy viejo. Les comento que , acá en Venezuela, hay mucha deficiencia en los inventarios de partes y mucha gente hace cualquier cosa para ganarse unos reales, y cuando los técnicos serios llegamos a intentar solucionar, nos conseguimos con muchos desastres de reparación, lo que nosotros llamamos "cangrejos", y a veces debemos hacer milagros. :)
CHIALVA JESUS ERNESTO
hace 10 años
hace 10 años
GATS , si no lei mal , lo presurizas con aire al equipo , si es asi , tu mismo le mandas humedad al sistema , hay que presurizar con nitrogeno que es un gas seco , otra cosa , el vacio no saca la humedad , si fuese asi , nadie se preocuparia por que le entre o no humedad al sistema , comenta
GATS1961
hace 10 años
hace 10 años
[quote:4158162323="CHIALVA JESUS ERNESTO"]GATS , si no lei mal , lo presurizas con aire al equipo , si es asi , tu mismo le mandas humedad al sistema , hay que presurizar con nitrogeno que es un gas seco , otra cosa , el vacio no saca la humedad , si fuese asi , nadie se preocuparia por que le entre o no humedad al sistema , comenta[/quote:4158162323] Correcto amigo, con aire. Te cuento, acá en Venezuela, usar nitrógeno es muy costoso porque la inflación está en más de 150% en la economía y eso es impagable para cualquier cliente, por lo que casi nadie presuriza y menos hace barridos con N2. Por suerte para mis clientes, soy TSU en Química Industrial, y puedo preparar aire seco y comprimido utilizando filtros desecantes, lo que es mucho más económico que el N2 industrial en cilindros. Y aunque la refrigeración no es mi profesión, si es un hobby, pero lo convertí en mi modus vivendi, por eso trato de idear soluciones prácticas regidas por la lógica. Y si, acepto que no es lo ortodoxo usar aire comprimido y seco, pero ni modo, hay que sobrevivir con lo que se tenga a mano. Lo segundo que comentas respecto de que el vacío no extrae humedad, tengo que discrepar con Ud. de eso. Según el estudio de la termodinámica, los gases sometidos a presión, tienden a cambiar sus propiedades. La humedad, la que es simplemente agua absorbida en el aire, entra al sistema junto con el aire del ambiente, por lo que ha de estar en forma de vapor y no condensada en forma líquida, en el caso de nosotros en Venezuela y sobre todo con las condiciones actuales de clima humedad en el aire por debajo de 50% y temperatura ambiental en unos 32 °C. Siendo así, si el sistema de refrigeración es sometido a presiones de vacío, las propiedades del aire húmedo, también cambian haciendo que la presión de vapor de agua contenida en el aire cambie y pueda mantenerse en forma de vapor y mantenerse mezclada con el aire que la contiene o absorbe. Así las cosas, al arrastrar el aire contenido en el sistema con una succión de vacío, este a su vez arrastrará con él la humedad. También es cierto que el aceite del compresor también pudiese contener humedad, pero la presión de vacío también ayudaría a que esta se evaporara de la matriz aceite, y fuera arrastrada al exterior. También he consultado publicaciones al respecto, tanto en la web como en textos, y todas dicen que el vacío ayuda a extraer la humedad del sistema, igual al barrido con N2. En este caso, estoy utilizando las propiedades de los gases que aprendí en la universidad, para jugar con los parámetros de la refrigeración y las condiciones fuera de lo normal que tenemos en el campo del mantenimiento acá en Venezuela. Y como dije arriba, no es lo ortodoxo en refrigeración, pero hago lo mejor que mi capacidad me permite en estas circunstancias. Gracias por comentar amigo.
CHIALVA JESUS ERNESTO
hace 10 años
hace 10 años
GATS , aca en Argentina si hablan de presurizar con aire se hacia con un compresor , el cual produce humedad , que el vacio saque parte de la humedad lo puedo aceptar , pero no saca el 100 % de humedad del sistema , te cuento algo mas , tenia un profesor de refrigeracion que decia que la bomba de vacio cuando llego a 30 pulgadas de vacio hay que trabajarla 10 minutos mas y listo , lo que no extrajo en esos 10 minutos la bomba de vacio , la podes dejar todo el dia marchando que no extraera nada mas y siempre aclaraba que la bomba de vacio no extrae el 100 % de humedad , suerte
GATS1961
hace 10 años
hace 10 años
[quote:3f18d34134="CHIALVA JESUS ERNESTO"]GATS , aca en Argentina si hablan de presurizar con aire se hacia con un compresor , el cual produce humedad , que el vacio saque parte de la humedad lo puedo aceptar , pero no saca el 100 % de humedad del sistema , te cuento algo mas , tenia un profesor de refrigeracion que decia que la bomba de vacio cuando llego a 30 pulgadas de vacio hay que trabajarla 10 minutos mas y listo , lo que no extrajo en esos 10 minutos la bomba de vacio , la podes dejar todo el dia marchando que no extraera nada mas y siempre aclaraba que la bomba de vacio no extrae el 100 % de humedad , suerte[/quote:3f18d34134] Totalmente de acuerdo, no sale el 100% de humedad, porque como todo en química de gases y físico-química (en este caso) no hay nada absoluto. Incluso el arrastre con N2, tampoco lo hace, pero si funciona un poco más allá que el vacío. Por eso, se coloca el filtro desecante en el sistema, para que se encargue de ese remanente de humedad que queda al utilizar cualquier método de extracción. Gracias a tu intervención, voy a buscar en la bibliografía disponible, alguna tabla donde pueda encontrar la cantidad de humedad que puede contener el aire, cuánto de ésta pueda extraerse con N2 y con vacío, y cuanto puede absorber el desecante en el filtro. Sólo es curiosidad personal, pero me puede dar un mejor panorama de lo que estamos planteando acá, y como acervo personal. Gracias por tu aclaratoria.
GATS1961
hace 10 años
hace 10 años
Esta nevera se volvió lo que decimos acá en Venezuela, todo un cangrejo. Luego de hacer todo lo descrito antes (colocar válvula de servicio bien, filtro nuevo soldable, cambiar capilar obstruido por uno nuevo y cambié el aceite del compresor) procedí a purgar las líneas con aire seco y luego con gas refrigerante R134A. Extraje el gas y llevé a cabo tres cesiones de vacío, cambiando el aceite en cada una (el aceite de bombas de vacío absorbe también humedad), y me dispuse a introducir gas refrigerante. La nevera enfriaba perfecto, y al cabo de 6 horas, seguía funcionando pero cada vez enfriaba menos. Había escapado el gas. Al día siguiente, hice de nuevo vacío y deje el sistema en 30 in Hg por una hora, y este se perdía muy lentamente. Al cabo de 2 horas ya estaba de nuevo en presión positiva (0 en este caso). Así que revisé cada uno de los puntos donde soldé, el evaporador, la línea capilar y la sección de tubería que está detrás de la nevera. Nada, cero fugas. Luego destapé el frente de la nevera, justo en medio entre ambas puertas horizontales, y descubrí dos fugas mínimas, donde el metal presentaba rajaduras mínimas (que pude observar con una lupa) con pequeños poros justo en las curvas o dobleces. Los soldé y procedí a hacer vacío de nuevo. Al llegar a 30 espero 5 minutos y paré. Lo dejé en reposo por 30 minutos y ya había perdido la mitad del vacío, en dos horas lo mismo: presión positiva. Finalmente, no seguí hurgando más adentro de la tubería, porque es obvio suponer que, así como hallé dos puntos de fuga ocultos, en algún lugar más adelante habría otro u otros. La nevera, de fabricación brasileña, apenas tiene dos años de uso y cuatro de fabricada, pero el material de la tubería presenta fatiga y se puso poroso, quizá, por el calor generado en el proceso y por deficiencia original del material al momento de fabricarlo. Es primera vez que, no logro reparar un equipo, y me sentí frustrado porque invertí muchas horas hombre en el mismo. Al menos, hice mi mejor esfuerzo.
CHIALVA JESUS ERNESTO
hace 10 años
hace 10 años
GATS , en definitiva lo que tenias con dificultad era el calefactor de marco segun entiendo , pues nosotros (aca en Argentina) lo anulamos y extendemos 2 metros el condensador y anda muy bien , suerte

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.65
(26)

Reparación Lavadoras con Secadora y Lavavajillas Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.87
(54)

Curso Reparación Lavarropas y Lavadoras desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.73
(37)

Curso Lavarropas y Lavadoras- Motores, cajas de transmisión y Placa electrónica

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis