hace 10 años
[quote:4158162323="CHIALVA JESUS ERNESTO"]GATS , si no lei mal , lo presurizas con aire al equipo , si es asi , tu mismo le mandas humedad al sistema , hay que presurizar con nitrogeno que es un gas seco , otra cosa , el vacio no saca la humedad , si fuese asi , nadie se preocuparia por que le entre o no humedad al sistema , comenta[/quote:4158162323]
Correcto amigo, con aire. Te cuento, acá en Venezuela, usar nitrógeno es muy costoso porque la inflación está en más de 150% en la economía y eso es impagable para cualquier cliente, por lo que casi nadie presuriza y menos hace barridos con N2. Por suerte para mis clientes, soy TSU en Química Industrial, y puedo preparar aire seco y comprimido utilizando filtros desecantes, lo que es mucho más económico que el N2 industrial en cilindros. Y aunque la refrigeración no es mi profesión, si es un hobby, pero lo convertí en mi modus vivendi, por eso trato de idear soluciones prácticas regidas por la lógica. Y si, acepto que no es lo ortodoxo usar aire comprimido y seco, pero ni modo, hay que sobrevivir con lo que se tenga a mano.
Lo segundo que comentas respecto de que el vacío no extrae humedad, tengo que discrepar con Ud. de eso.
Según el estudio de la termodinámica, los gases sometidos a presión, tienden a cambiar sus propiedades. La humedad, la que es simplemente agua absorbida en el aire, entra al sistema junto con el aire del ambiente, por lo que ha de estar en forma de vapor y no condensada en forma líquida, en el caso de nosotros en Venezuela y sobre todo con las condiciones actuales de clima humedad en el aire por debajo de 50% y temperatura ambiental en unos 32 °C. Siendo así, si el sistema de refrigeración es sometido a presiones de vacío, las propiedades del aire húmedo, también cambian haciendo que la presión de vapor de agua contenida en el aire cambie y pueda mantenerse en forma de vapor y mantenerse mezclada con el aire que la contiene o absorbe. Así las cosas, al arrastrar el aire contenido en el sistema con una succión de vacío, este a su vez arrastrará con él la humedad.
También es cierto que el aceite del compresor también pudiese contener humedad, pero la presión de vacío también ayudaría a que esta se evaporara de la matriz aceite, y fuera arrastrada al exterior.
También he consultado publicaciones al respecto, tanto en la web como en textos, y todas dicen que el vacío ayuda a extraer la humedad del sistema, igual al barrido con N2.
En este caso, estoy utilizando las propiedades de los gases que aprendí en la universidad, para jugar con los parámetros de la refrigeración y las condiciones fuera de lo normal que tenemos en el campo del mantenimiento acá en Venezuela. Y como dije arriba, no es lo ortodoxo en refrigeración, pero hago lo mejor que mi capacidad me permite en estas circunstancias.
Gracias por comentar amigo.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No