⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Lavadoras y Secadoras de Ropa

Una idea ¿porque no lavar las tinas con ultrasonido?

Camilo_0515
Camilo_0515
1.163
hace 10 años
hace 10 años
Saludos a todos los colegas, observando lo difícil que resulta sacar una tina de lavado de lavadoras por tener sarro solidificado incrustado y aunque le apliquemos desde productos químicos hasta fuerza bruta no sale o sale en pedazos, se me ocurrió la idea de porqué no aplicar ultrasonido. Me explico, los sedimentos se forman de cristales de silicatos de sodio o calcio, al formar estructuras cristalinas, son muy duras de romper, sin embargo ahí radica su debilidad, del mismo modo que una soprano puede romper con una nota alta una copa de cristal sin tocarla (debido a que la nota de audio es de la frecuencia de resonancia del cristal, ésta vibra hasta superar el módulo de elasticidad y termina por romperse) se puede generar un sonido de frecuencia tal que haga que los cristales de silicatos se rompan y se disuelvan en un medio líquido apropiado (agua y un agente ligeramente ácido para neutralizar un alcalino y formar una base). Este sistema se usa en la industria, no es novedad, lo mio es aplicarlo a éste caso particular. Si hay algún colega versado en Química que pudiera ampliar el tema sobre la composición de los detergentes y los cristales que forma, a partir de eso se puede calcular la frecuencia de resonancia. Construir el aparato que la genere y la aplique a un transductor que agite el líquido ya no es tan difícil de realizar. Bueno es una idea, espero hallar eco en otros colegas como para trabajar en ello, imaginen cuanto tiempo,dinero y esfuerzo se ahorraría con un aparato de estos en su taller y lo mejor hecho por uno mismo. Saludos desde Tabasco.
JL.ELIGIO.B
JL.ELIGIO.B
46.382
hace 10 años
hace 10 años
Hola CAMILO. Excelente idea. Yo ví un vídeo de una máquina pequeña. Para limpiar las electroválvulas. Le pregunté al profesor si podía hacer una máquina para limpiar las tinas. Me dijo que tendría que ser muy grande. Dónde se metiera la tina. Para que actuará el ultra sonido. Tengo conocidos que son químicos. Que información necesitarías para cristalizar el proyecto. ATTE JL ELIGIO B
Camilo_0515
Camilo_0515
1.163
hace 10 años
hace 10 años
Preciso saber la composición química de los detergentes comúnmente usados en lavandería si son a base de alquiles, sulfatos o silicatos y su denominación comercial y la disposición molecular para el ajuste de la frecuencia de resonancia. Gracias por tu apoyo, seguiré buscando información al respecto. Saludos desde Tabasco.
JL.ELIGIO.B
JL.ELIGIO.B
46.382
hace 10 años
hace 10 años
Hola CAMILO. Mañana pongo manos a la obra. Esperó conseguir la información en dos días. ATTE JL ELIGIO B
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Saludos al compañero JL.ELIGIO.B Buenas tardes Camilo_0515. El sarro cuya composición es a base de carbonatos de calcio no se verá afectado por detergentes comunes. Es necesario usar detergentes en base a fosfatos, para conseguir la presencia de un medio ácido que actúe sobre los carbonatos y poder disolverlos en medio acuoso y extraerlos del lugar, una vez roto el enlace sólido entre ese grupo radical y el átomo de calcio que lo captura rápidamente. Es interesante la idea y más aún si la misma es aplicable directamente en la lavadora sin desarmar nada. En cuanto a la frecuencia, habría que hacer pruebas y ver en que rango se obtienen mejores resultados. Ese sarro del tipo arcilla (por la presencia del sílice, del aluminio,) suele hincharse al contacto con el agua. Definitivamente que el procedimiento de remojo por varias horas ayuda a disolverlo en el medio acuoso y poder desplazarlo de la lavadora. Los dispositivos a ser usados para el procedimiento del ultrasonido deberán estar protegidos en plástico, ya que de lo contrario, se van a dañar por el medio ácido allí presente. De allí que hay modelos de lavadoras de carga superior con sistema de secado (no para la ropa), para minimizar la presencia del sarro que se fija a las paredes en los lugares pocos accesibles para su debida limpieza, una vez finalizado el ciclo programado y que la lavadora no será usada de manera inmediata, sino días después. Por supuesto que dependerá mucho de las condiciones del agua que se use en las lavadoras para el lavado de las prendas. Hay aguas que son previamente tratadas, mientras que otras no lo son realmente. éstas últimas son las que generan más problemas. El procedimiento con el detergente en base a fosfatos o el uso del ácido fosfórico diluído en el agua presente en la tina de la lavadora, es dejar en remojo por espacio de 12 a 24 horas todo lo que está dentro de la tina de la lavadora. Es muy factible que con el ultrasonido incorporado, se pueda reducir el tiempo notablemente. Como mencioné antes, habría que hacer pruebas posiblemente en envases de galones de pinturas vacíos, donde se coloquen muestras del sarro provenientes de lavadoras sin el uso del detergente en base a fosfatos o del ácido fosfórico, solo para visualizar como se fragmenta el sarro -- allí colocado previamente en láminas secas que al humedecerse se hinchan -- sin la acción del medio ácido. Con la aplicación de varias frecuencias, podrás precisar el rango óptimo a ser usado, una vez que el mismo sarro en estado sólido pase a un estado en solución y luego lo confirmarías en un ensayo primero con la aplicación del detergente en base a fosfatos o en su defecto el ácido fosfórico y luego con una lavadora que presente deposición de sarro en sus paredes y con la acción del detergente en base a fosfatos, ver que resultados logras obtener. Por supuesto que hay un ácido muy efectivo contra el sílice o silicio. Pero haces estragos en el ser humano en cuanto a su manipulación y daña sin perdón de nada los huesos donde éste hace contacto. De allí que su uso está restringido y reservado. Gracias y Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis