hace 10 años
Saludos al compañero JL.ELIGIO.B
Buenas tardes Camilo_0515.
El sarro cuya composición es a base de carbonatos de calcio no se verá afectado por detergentes comunes. Es necesario usar detergentes en base a fosfatos, para conseguir la presencia de un medio ácido que actúe sobre los carbonatos y poder disolverlos en medio acuoso y extraerlos del lugar, una vez roto el enlace sólido entre ese grupo radical y el átomo de calcio que lo captura rápidamente.
Es interesante la idea y más aún si la misma es aplicable directamente en la lavadora sin desarmar nada.
En cuanto a la frecuencia, habría que hacer pruebas y ver en que rango se obtienen mejores resultados.
Ese sarro del tipo arcilla (por la presencia del sílice, del aluminio,) suele hincharse al contacto con el agua. Definitivamente que el procedimiento de remojo por varias horas ayuda a disolverlo en el medio acuoso y poder desplazarlo de la lavadora.
Los dispositivos a ser usados para el procedimiento del ultrasonido deberán estar protegidos en plástico, ya que de lo contrario, se van a dañar por el medio ácido allí presente.
De allí que hay modelos de lavadoras de carga superior con sistema de secado (no para la ropa), para minimizar la presencia del sarro que se fija a las paredes en los lugares pocos accesibles para su debida limpieza, una vez finalizado el ciclo programado y que la lavadora no será usada de manera inmediata, sino días después.
Por supuesto que dependerá mucho de las condiciones del agua que se use en las lavadoras para el lavado de las prendas. Hay aguas que son previamente tratadas, mientras que otras no lo son realmente. éstas últimas son las que generan más problemas.
El procedimiento con el detergente en base a fosfatos o el uso del ácido fosfórico diluído en el agua presente en la tina de la lavadora, es dejar en remojo por espacio de 12 a 24 horas todo lo que está dentro de la tina de la lavadora. Es muy factible que con el ultrasonido incorporado, se pueda reducir el tiempo notablemente.
Como mencioné antes, habría que hacer pruebas posiblemente en envases de galones de pinturas vacíos, donde se coloquen muestras del sarro provenientes de lavadoras sin el uso del detergente en base a fosfatos o del ácido fosfórico, solo para visualizar como se fragmenta el sarro -- allí colocado previamente en láminas secas que al humedecerse se hinchan -- sin la acción del medio ácido.
Con la aplicación de varias frecuencias, podrás precisar el rango óptimo a ser usado, una vez que el mismo sarro en estado sólido pase a un estado en solución y luego lo confirmarías en un ensayo primero con la aplicación del detergente en base a fosfatos o en su defecto el ácido fosfórico y luego con una lavadora que presente deposición de sarro en sus paredes y con la acción del detergente en base a fosfatos, ver que resultados logras obtener.
Por supuesto que hay un ácido muy efectivo contra el sílice o silicio. Pero haces estragos en el ser humano en cuanto a su manipulación y daña sin perdón de nada los huesos donde éste hace contacto. De allí que su uso está restringido y reservado.
Gracias y Saludos.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No