⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Lavadoras y Secadoras de Ropa

error h20 lavarropa ariston

calzettajonatan
hace 11 años
hace 11 años
gente les ago una pregunta el error h20 en lavarropa ariston avtf 129 , puede ser que se produzca por poca precion en la red de agua? agradecería su ayuda
JL.ELIGIO.B
JL.ELIGIO.B
46.382
hace 11 años
hace 11 años
Hola JONA. Es posible que cuándo la presión de agua es poca. Manda ése código de error. Comenta los resultados y valora las respuestas. ATTE JL ELIGIO B
calzettajonatan
hace 11 años
hace 11 años
si pobre pero no es poca la presión de agua cuando quise acordar ya estaba casi revalsado el lavarropa . soplo x la manguera del presostato y corta pero no arranca a lavar. puede ser que el circuito de la plaqueta este dañado?
calzettajonatan
hace 11 años
hace 11 años
si pobre pero no es poca la presión de agua cuando quise acordar ya estaba casi revalsado el lavarropa . soplo x la manguera del presostato y corta pero no arranca a lavar. puede ser que el circuito de la plaqueta este dañado?
JL.ELIGIO.B
JL.ELIGIO.B
46.382
hace 11 años
hace 11 años
Hola JONA. Quita el motor de la lavadora y lleva a revisar. No creo que sea la plaqueta. ATTE JL ELIGIO B
calzettajonatan
hace 11 años
hace 11 años
la lavadora me sigue tirando error h20 limpie la manguera que va al presostato , saque todas las manguera de abajo y esta todas limpias. la lavadora empieza a cargar hasta que en un momento sale error h 20 eso es todo lo que hace
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenas tardes calzettajonatan y saludos al compañero JL.ELIGIO.B. Efectivamente, el error H20 hace referencia a problemas en el llenado de la tina de la lavadora. Específicamente a que en un determinado tiempo, el agua no ha alcanzado el nivel previamente seleccionado por variadas razones. En tu caso en particular es completamente lo opuesto, ya que haces mención a que se ha desbordado o simplemente que en efecto si hay entrada de agua. Razón por la cual, no debería mostrarse ese error. Sin embargo, en esta marca de lavadoras el dispositivo que más se relaciona con los códigos de errores es el interruptor de presión o presostato. Hicistes mención de haber soplado por un extremo de la manguerita y la señal eléctrica de alimentación en la electroválvulas se cortó y que era de esperarse. Por lo tanto, me inclinaría a pensar que deberías revisar con detenimiento al interruptor de presión. ¿De que manera? Su conector identificado como J3 y el cual va conectado a la tarjeta principal, valdría la pena corroborar que: .- sus pines no estén sulfatados (sucios); .-que exista continuidad en cada uno de sus cables; .-verificar que entre los pines 2 y 4 exista continuidad cuando la tina está vacía; .-verificar que entre los pines 2 y 3 exista continuidad con la cuba o tina esté llena; .-verificar entre los pines 2 y 1 que exista continuidad en el sobrellenado. No es necesario el uso del agua para hacer la verificación. Al soplar por el extremo libre de la manguerita hacia el presostato o interruptor de presión, podrás determinar los casos de cuba llena y sobrellenado. Sin soplar, estarás en el caso de la cuba vacía. Si ese interruptor de presión está fallando, valdría la pena reemplazarlo, ya que su costo es muy bajo y como se mencionó antes, es el talón de Aquiles en esta marca de lavadora. Valdría la pena cortar unos 5 milímetros en ambos extremos de la manguerita, para asegurar el 100% de no haber fuga de aire a través de sus extremos. Caso contrario, el presostato no responderá, y la cuba o la tina se llenará de agua hasta desbordarse una y otra vez. De igual manera asegurarte que no existan grietas en la manguerita que obligue al aire allí atrapado, escaparse y no permitir el corte de señal eléctrica en la electroválvulas una vez alcanzado el nivel de agua previamente seleccionado. De igual manera, valdría la pena con extremo cuidado, limpiar los contactos del cableado que se conecta a la tarjeta principal, NO SIN ANTES tomar fotos para evitar cometer errores en las conexiones o no saber donde es que van conectados los cables. Luego quedaría en probar a ver si ese error H20 desaparece, y la lavadora comienza a trabajar o si algún otro código de error se muestra en el visor digital. comenta los resultados que hallas obtenido. Gracias y Saludos.
calzettajonatan
hace 11 años
hace 11 años
bueno gente les cuento que eh cambiado el presostato, y la lavadora me sigue tirando error h20, una vez que la lavadora empieza a llenar y soplo desde la manguera hacia el presostato la lavadora empieza a hacer su funcion a lo mas bien, mañana cambiare toda la manguerita que va asia el presostato xq otra cosa no se que pueda ser??? algun otro consejo??? mil gracias x su ayuda
calzettajonatan
hace 11 años
hace 11 años
hola agradezco tu ayuda limpie todo el deposito de goma de abajo no tenia nada de sarro , lo pongo a andar nuevamente y carga 1/4 de agua y tira error h20 , soplo x la manguera hacia abajo y hace burbujas es como una jeringa plástica que tiene abajo . después soplo hacia el presostato y comienza su lavado normalmente la verdad que no se ,as que puede ser!!! agradezdo mucho te ayuda
calzettajonatan
hace 11 años
hace 11 años
gracias x tu ayuda la agradezco mucho, llena la mitad de la tina con un balde con agua, luego puse en función para que carge tuve que apagarla xq ya casi desbordaba de agua. voy a cambiar toda la manguera y luego te comento muchas gracias x todo
calzettajonatan
hace 11 años
hace 11 años
agradezco de tu ayuda me fue de mucha utilidad cambie integra la manguerita puse abrazaderas nuevas y ahí encontré la solución, el lavarropa ahora anda perfecto muchísimas gracias no lo podría a ver echo sin tu ayuda mil gracias
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenos días calzettajonatan. Te dejo el siguiente boceto para ilustrar dos áreas que de estar bloqueadas con sarro (o al menos una de ellas), evitaría que el presostato pueda responder apropiadamente: Una vez corroborada que esas áreas está libres, tendrías una situación similar a lo que se muestra en el siguiente boceto: Por el extremo de la manguerita que se conecta directamente al presostato o sensor de nivel de agua, podrás soplar en dirección a la tina de la lavadora (teniendo ésta previamente agua hasta su nivel bajo) para ver si escuchas burbujear el agua allí presente, cada vez que soples fuerte a través de esa manguerita. Prueba a ver y comenta lo que hallas obtenido. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenas tardes calzettajonatan. Habiendo comprobado que ambas áreas ilustradas en el boceto anterior están despejadas y has corroborado que el agua burbujea al soplar a través de la manguerita, lo único que puedo pensar es que a través de los extremos de la manguerita se pierde el aire que estando atrapado en ella, debería hacer presión sobre el diafragma interno del presostato, para que la lavadora arranque, tal como sucede cuando soplas directamente hacia el presostato. Intenta cortar unos 5 mm en cada extremo de la manguerita y vuelve a conectarla nuevamente a ver si se logra solventar el problema que se presenta. Salvo que la manguerita presente alguna fisura que no has dado con ella, y sea por allí que se pierde el aire que es crítico para que el presostato pueda llevar a cabo su función. Si fuese ese el caso, tendrías que reemplazar la manguerita. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenas tardes calzettajonatan. Planteamiento: >>>llené la mitad de la tina con el uso de un balde con agua<<< Observación: Cuando se llena la tina de la lavadora con el uso de un balde de agua, se corre el riesgo en la mayoría de los casos de que en cualquier lavadora de cualquier marca de carga superior, suceda exactamente lo que sucedió: no para de cargar agua y el presostato sea electromecánico u electrónico no responderá a ninguna orden por una razón muy simple: La cantidad de aire necesario para ejercer la presión en el diafragma interno del presostato es prácticamente nulo y de allí que éste dispositivo nada puede hacer. El truco reside en vaciar de una manera muy pero muy lenta el primer balde y escuchar con detenimiento el burbujeo que se debe producir obligatoriamente. Si eso no ocurre, es pérdida de tiempo, aunque el presostato esté al 100% en todos los aspectos para funcionar muy bien. De igual manera deberá ocurrir con el 2do balde con agua y por último, con el 3er balde de agua. Después de allí, se pueden agregar los restantes baldes de agua de manera rápida que para nada afecta la lectura en el presostato. ¿Seguro que sale suficiente agua por el tubito de la tina al retirar la manguerita semitransparente de ese lugar y dejas llenar la tina de la lavadora hasta observar que efectivamente sale agua por ese tubito y con cierta presión? Por supuesto, tomando las medidas de seguridad para que nada se vaya a mojar. Algo impide ejercer cierta presión sobre el diafragma en el presostato indudablemente y pienso que es a nivel de esa supuesta jeringa que debe estar de alguna manera con problemas. Recientemente hubo un caso (el primero que he visto) donde el presostato funcionaba muy bien para el llenado de la tina, más no así cuando le correspondía a la bomba de drenaje vaciar el agua de la misma tina. En el tubito saliente de la tina de la lavadora había cierto material que permitía el paso del aire hacia el presostato sin problemas. Pero ese mismo material bloqueaba la posibilidad de que el aire comprimido en esa manguerita pudiese ser liberado una vez evacuada toda el agua de la tina. Resultó que el presostato mandaba un error que no se justificaba y por ende en la lavadora, la etapa del centrifugado no se podía llevar a cabo. Al desconectar la manguerita del tubito, todo volvía a la normalidad. El autor del tema se dió a la tarea de limpiar bien las dos áreas especificadas en el boceto aportado antes, y finalmente se consiguió que la lavadora estaba funcionando nuevamente y de manera normal. Es por ello que tengo mis dudas sobre esa jeringa, si la manguerita hace un buen sello y no deja escapar el aire, para que el presostato funcione como le corresponde. De allí la utilidad de ver si el agua sale a presión por el tubito de la tina cuando se está cargando la tina con agua. Gracias y Saludos.
Invito A Ahorrar
hace 7 años
hace 7 años
tengo un problema similar me encuentro con un lavarropas ariston que carga agua hasta la mitad y me salta error h20 y 10 segundos despues f15 que podria estar pasando ? por favor ayudaaaa !! me estoi volviendo loco ya le cambie carbones y bomba de centrifugado el presostato hace contacto si lo soplo y si dejo de soplar salta el contacto nose que hacer
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis