Buenas tardes clinker9197
Planteamiento 1:
“”y en un tercer y ultimo proceso..hace lo mismo pero al llegar al centrifugado no lo hace, aquí abri la ventana y observe que aun había agua dentro de la tina…. “”
Observación:
La etapa del centrifugado no podrá ejecutarse hasta tanto la bomba de drenaje evacúe en su casi totalidad el agua presente en la tina de la lavadora.
En la lavadora y al momento de tomar turno la etapa del centrifugado, se activan tanto el drain motor como la bomba de drenaje.
Anexo imágenes del drain motor cuya presentación puede ser con guaya acerada incorporada a él o con un brazo-guía:

Su objetivo es halar el brazo del freno de la caja de transmisión, para liberar el freno y permitir que el tambor del centrifugado pueda girar en el sentido de las agujas del reloj cuando el motor principal reciba la orden de activarse.
En cuanto a la bomba de drenaje, ésta en el lapso de los primeros tres minutos y máximo cuatro minutos debe drenar casi totalmente el agua presente en la tina. Lo que permite que la tina de la lavadora y todo su conjunto vuelva a su altura inicial, para que el motor principal se active.
Si la bomba de drenaje no evacúa el agua completamente, eso puede ser debido a:
.-bloqueo del aspa o hélice que lleva internamente, ocasionado por algún objeto allí localizado y que deberá ser retirado a como de lugar.
.-que la manguera exterior de desagüe esté algo doblada, lo que alarga el tiempo de salida del agua de la tina y por ende la etapa del centrifugado no logra llevarse a cabo.
.-que la bomba de drenaje se energice, es decir, recibe alimentación eléctrica, pero el rotor de su motorcito se queda pegado. En ese caso, la bomba de drenaje deberá ser reemplazada por una nueva.
Planteamiento 2:
“”En los leves segundos que centrifugo, la ropa estaba en la orilla de la tina…en forma circular “”
Observación:
Ésta anomalía puede ser producto si el tambor del centrifugado realiza desplazamientos muy largos en la etapa del lavado. Lo que va generando un enredo mayor del género hasta crear la denominada bola de futbol.
La distancia a recorrer por parte del tambor del centrifugado en la etapa del lavado es de unos 10 centímetros ya que la lavadora es de carga hasta un máximo de 6 kg de género seco a lavar. Tendrías que ver ese desplazamiento comentar al respecto.
Puedes ayudarte con un imán. Éste estando la puerta abierta, lo puedes colocar sobre el marco donde descansa la puerta de la lavadora en lo que sería la hora 6, si visualizaramos ese marco como un reloj imaginario, y se llevase a cabo la etapa del lavado en un nivel bajo con agua solamente para la prueba.
Si el desplazamiento es mayor a lo indicado, como por ejemplo 1/2 giro del tambor del centrifugado o 3/4 de giro, va a ser necesario recalibrar el desplazamiento de la guaya acerada o brazo-guía (según sea el caso), para corregir la anomalía, la cual está contribuyendo a que la etapa del centrifugado no se lleve a cabo.
Planteamiento 3:
“”Si esta totalmente nivelada, esta sobre un piso nivelado, ademas le coloque un medidor de gota (albañilería) y esta nivelado “”
Observación:
La nivelación en este tipo de lavadoras con líneas aerodinámicas en su cuerpo superior solo podrá llevarse a cabo sobre el aro del tambor del centrifugado (entre un extremo y el otro: norte/sur o este/oeste).
Para ello, se haría la nivelación sin agua ni ropa y luego con agua en su nivel bajo, para que los amortiguadores funcionen y se lleve a cabo el ajuste necesario para una nivelación en el 100% de la “gota” a la que haces mención.
Planteamiento 4:
“”Esta es una lavadora con una sola tina y un solo motor, una sola correa…y si gira en el lavado””
Observación:
En la etapa del lavado el rotor del motor principal debe girar de manera alternada en ambos sentidos. De allí el corroborar que realmente lo hace al no tener la correa colocada entre ambas poleas y seleccionar la etapa del lavado (solo con agua en su nivel bajo). Ya que si el rotor del motor principal llegase a girar en un solo sentido, eso contribuirá negativamente a que se produzca la bola de tela y con ello el problema que planteas.
Planteamiento 5:
“”Explicame como debe funcionar ese drain, y que hago para comprobarlo””
Observación:
El drain motor lo que hace es retraer hacia su interior ya sea la guaya acerada o el brazo-guía, para liberar el freno de la caja de transmisión.
Anexo imagen para ilustrar lo que sería ese movimiento:

Puedes probar con alimentación externa de 120 VAC promedio entre sus dos pines o si dispones de un tester, medir continuidad entre sus dos pines al estar desconectado el conector de los cables que lo alimenta. El cable de color azul medio (y que lo ves doble) es el neutro, mientras que el cable individual representa a la fase en ese circuito.
Comenta al respecto. Gracias y Saludos.